ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.

MINERÍA25/11/2025
asijemin
Se renueva la conducción en ASIJEMIN

ASIJEMIN renovó su conducción nacional y confirmó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz como secretario general, tras un proceso electoral que se desarrolló con plena transparencia y alta participación en los principales yacimientos del país. Más de 500 trabajadores y trabajadoras mineras jerárquicas respaldaron la lista encabezada por Mena Muñoz, consolidando así el rumbo institucional del sindicato para el nuevo período gremial.

La Junta Electoral Nacional —integrada por Gabriel Vega, Mauro de la Vega y Daniel Gasco— informó que la votación se realizó con normalidad en los yacimientos de Veladero, Newmont Cerro Negro, Minera Santa Cruz, Vicuña, Gualcamayo, Cerro Vanguardia, Minera Don Nicolás y Cerro Moro. Desde allí, los afiliados ratificaron un firme compromiso democrático y el acompañamiento a la conducción que representará sus intereses ante las empresas y organismos nacionales.

Un equipo nacional renovado y orientado al fortalecimiento institucional
En la sede nacional de ASIJEMIN, Marcelo Mena Muñoz presentó al equipo nacional que lo acompañará en esta nueva etapa sindical. La Comisión Directiva quedó conformada por:

·         Carla Costabile, secretaria adjunta

·         Roberto Ovando, secretario gremial

·         Federico Atencio, secretario de prensa y difusión

·         Mario Altamira, secretario de hacienda y finanzas

·         Marcelo Gasco, secretario administrativo y actas

·         Roque Balmaceda, secretario de acción social y turismo

·         Fabián Gasco, secretario técnico-profesional y formación

·         Walter Sanz, secretario de asuntos laborales y legales

·         Maximiliano Arias, secretario de salud, seguridad y medio ambiente

·         Germán Choves, secretario de relaciones institucionales e internacionales

Como Vocales Titulares, fueron proclamados Oscar Romillo, Humberto Coria y Mario Lahoz; y como Vocales Suplentes, Miguel Toledo, Miguel Robledo y Carlos Fernández.

La Comisión Revisora de Cuentas Nacional quedó integrada por Mauricio Escobar, Celeste Martín, Lucas Ribes, Rubén Dufay, José Millicay y Alfio Defeo.

Delegaciones Regionales: continuidad y renovación en territorio
La renovación también alcanzó a las delegaciones regionales, donde se reforzó la presencia del sindicato en cada provincia minera.

Delegación Regional Centro
El nuevo director regional será Humberto Coria, acompañado por:

·         Manuel Mercado (gremial y organización)

·         Emanuel Sánchez (administración y finanzas)

·         Rubén Dufay (acción social y turismo)

·         Marcelo Terzi (higiene y seguridad)

·         Miguel Ricabarren (formación y capacitación)

·         Emanuel Valverde (comunicación)

·         Elías Manrique (salud laboral)

Vocales: Adrián Muñoz, Francisco Oliva, Alfredo Mercado y Mariana Quiroga.

Delegación Regional Sur
Se ratificó la continuidad de Oscar Romillo como director regional, junto a:

·         Damián Bustamante (gremial y organización)

·         Oscar Duarte (administración y finanzas)

·         César Barrera (acción social y turismo)

·         Héctor López (higiene y seguridad)

·         Edgardo Pietroboni (formación y capacitación)

·         Lucio Muñoz (comunicación)

·         Claudio Morales (salud laboral)

Vocales: Christian Knudsen, Mario García, Matías Ocampo y Emmanuel Barrios.

Un nuevo período signado por el compromiso gremial en cada yacimiento
Con la renovación de autoridades, ASIJEMIN inicia un nuevo ciclo institucional marcado por el fortalecimiento de la representación gremial, la consolidación de políticas de formación profesional y la defensa de las condiciones laborales de los trabajadores jerárquicos en cada yacimiento del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.