Los Azules se convierte en el primer proyecto de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina

Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional

MINERÍA27/09/2025
los azules
Foto: Revolución Diario

 El Proyecto Los Azules, de McEwen Copper, dio un paso importante en la minería argentina al convertirse en el primer emprendimiento de cobre aprobado para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa contempla una inversión de USD 2.672 millones.

 El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, y confirmado por la compañía. La incorporación de Los Azules al RIGI no solo constituye un respaldo político y económico de la Nación, sino que también refuerza la confianza en la provincia de San Juan como polo minero de clase mundial.

Un proyecto pionero para el cobre argentino
Los Azules será el primero en la historia minera nacional en producir cátodos de cobre de alta pureza, listos para uso industrial. Según la Evaluación Económica Preliminar publicada en 2023, el yacimiento proyecta más de USD 30.000 millones en exportaciones durante su vida útil, generando divisas, empleo y desarrollo local en San Juan, junto con una mayor recaudación tributaria para el país.
El plan integral del proyecto abarca exploración, construcción y operación, bajo un esquema que prioriza la sustentabilidad. McEwen Copper destacó que el emprendimiento fue concebido para minimizar impactos ambientales e hídricos, operar con energía 100% renovable y fortalecer la economía regional.

Mirando hacia el futuro
 “Esta aprobación consolida el compromiso de largo plazo de McEwen Copper con la Argentina y la provincia de San Juan, impulsando un modelo de minería moderna, responsable y sostenible”, señaló Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules.
Por su parte, Rob McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Inc., subrayó: “El RIGI envía una señal contundente a los inversores internacionales: la Argentina está abierta a respaldar proyectos de largo plazo en energía y minerales críticos”.

Los pasos que faltan
Tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental en diciembre de 2024, el Estudio de Factibilidad avanza y se prevé su finalización para octubre de 2025. Con la inclusión oficial en el RIGI, Los Azules se prepara para dar inicio a la construcción, mientras continúa ampliando su potencial con nuevas campañas de exploración.

Te puede interesar
mineria

San Juan, la capital del RIGI

Raúl Horacio Moreno
MINERÍA23/08/2025

San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.

Lo más visto