Posada de los Patos lleva a Barreal a la vidriera internacional del turismo

Por primera vez, una empresa sanjuanina tendrá stand propio en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires. La apuesta no es solo promocionar Posada de los Patos como tal, sino poner en valor Barreal como un distrito turístico único

ECONOMÍA26/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
Posada de los Patos
Posada de los Patos

Este fin de semana, entre el 27 y el 30 de septiembre, la Feria Internacional de Turismo (FIT) desplegará en Buenos Aires lo mejor de la oferta nacional e internacional. Y por San Juan, habrá una novedad que marca un antes y un después: Posada de los Patos desembarcará con un stand propio, transformándose en la primera empresa sanjuanina en mostrar su propuesta en esta gran vidriera del turismo mundial.

No se trata solo de un albergue en Barreal, en el corazón de Calingasta, sino de un emprendimiento que busca potenciar la cultura local y proyectar el destino como una joya escondida de los Andes. Detrás de esta apuesta está PIRQA, una empresa de promoción de naturaleza que eligió a Barreal como su primer gran destino.

IM_2025_028_1017

Fotos: @isaiasmiciu

San Juan Produce dialogó en exclusiva con Gonzalo Robredo, socio fundador de PIRQA, quien no ocultó su entusiasmo:
“Estamos muy orgullosos y muy contentos de tener nuestro primer stand, que va a estar 100% dedicado a la posada Paso de los Patos, en Barreal, que es una joya. Barreal es una joya absoluta del turismo naturaleza argentino, y estamos muy contentos de que tenga más visibilidad a través de la FIT. Nuestra idea no es solamente promover la posada, sino también Barreal como destino”, expresó.

El abanico de experiencias
La propuesta de Barreal no se limita a la hospitalidad. Robredo detalla que este distrito en el Valle de Calingasta ofrece un menú de vivencias que sorprende al visitante más exigente:
“La verdad que es increíble la variedad de experiencias que ofrece Barreal: bodegas de primerísimo nivel como Cara Sur o Los Dragones, vinos modernos que marcan tendencia, la Pampa de El Leoncito para hacer carrovelismo, uno de los cielos más límpidos del mundo para la observación astronómica, rafting, caminatas hacia el Arroyo Turquesa… te cansás de todo lo que se puede hacer. Y además está la cultura local: artesanía, cerámica, textiles y productores con quesos de cabra únicos”, resaltó.

IM_2025_028_2888

Fotos: @isaiasmiciu

Platos exclusivos con productos regionales y el disfrute de los mejores productos gourmet

Una visión de futuro
La FIT no será la primera escala internacional de Posada de los Patos. En los últimos meses, PIRQA llevó a Barreal hasta Londres y Edimburgo, donde participó de reuniones con agencias especializadas en turismo de naturaleza.
Creemos que Barreal tiene el potencial perfecto para atraer turismo extranjero. El europeo está ávido de destinos nuevos, de experiencias diferentes, y eso lo encontramos en Barreal. Estar al pie de los Andes, ver desde el Aconcagua hasta el Mercedario, pasando por el cordón de Ansilta… es algo único a nivel mundial”, señaló Robredo.

El proyecto, sin embargo, no se plantea como un destino exclusivo de elite. “Hoy tenemos una tarifa de 190 mil pesos, que no apunta al turismo de lujo ni extranjero, sino a un turismo medio, accesible, para que los argentinos”. Agregó que para los sanjuaninos y los cuyanos tenemos promociones especiales para que conozcan este lugar único, explicó.

Copia de IM_2025_028_2737

Fotos: @isaiasmiciu

La combinación entre lo rústico, con un toque de distinción que hace sentir a los visitantes reyes de la montaña

Más allá del hospedaje
El espíritu de PIRQA va más allá del alojamiento y la aventura. La empresa busca que cada visitante se integre con la comunidad, que viva la cultura y la identidad local como parte de la experiencia.
“Uno de nuestros propósitos fundamentales es divulgar la comunidad, su cultura y sus expresiones. No se trata solo de experiencias de naturaleza, sino de algo más amplio”, concluyó Robredo.

Uno de los detalles que se tiene que destacar es que el lugar está atendido por personas de Barreal, por lo que Posada de Los Patos es un lugar que genera mano de obra local y sentido de pertenencia con la sociedad donde se desempeña.

Con esta participación inédita en la FIT, Posada de los Patos no solo llevará a Barreal al mapa turístico mundial, sino que también mostrará cómo un emprendimiento sanjuanino puede convertirse en embajador de la cultura, la naturaleza y la identidad de toda una región.

Opciones para hacer en Barreal
Copia de IM_2025_028_4597

 Fotos: @isaiasmiciu

La observación astronómica en uno de los cielos más claros de la tierra, es una opción que lleva al visitante a recorrer galaxias desconocidas

IM_2025_028_2156-Pano

Fotos: @isaiasmiciu

Caminatas por los distintos senderos de la cordillera y el disfrute de momentos que son innolvidables en el contacto directo con la naturaleza

IM_2025_028_4343

Fotos: @isaiasmiciu

Las cabalgatas por la montaña con guías especializado son un pasaje imponente para disfrutar de la Cordillera de los Andes y del silencio de la montaña

Te puede interesar
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector