Albardón: Incertidumbre en la Fábrica de Galletitas Tia Maruca, mientras se espera la llegada de inversores

De acuerdo a lo que manifiestan fuentes, dentro de la planta de Albardón hay movimientos con maquinarias. Se habla que el inversor sería La Providencia. Este medio intentó confirmar con la posible empresa inversora, pero aún no tiene respuestas

INDUSTRIA Y COMERCIO17/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
tia maruca
Fabrica de Galletitas

 La incertidumbre persiste entre los trabajadores de la histórica fábrica de galletitas de Albardón, en medio de rumores sobre la llegada de nuevos inversores y movimientos internos que generan más dudas que certezas. Aunque oficialmente no se ha confirmado, fuentes cercanas indican que los dueños de la marca “La Providencia” serían los principales interesados en invertir en la planta.

La marca de galletitas que tiene el grupo que produce los fideos La Providencia es "La Providencia" misma. Este grupo cuenta con una fábrica de galletas con dos líneas de producción bajo la marca LASER, produciendo galletas tipo cracker, galletitas con salvado y bizcochos salados, además de tener tres marcas propias: La Providencia, Bonanza y La Teresina.

San Juan Produce intentó comunicarse con la posible empresa inversora, para tratar de confirmar la inversión, pero aún no hubo respuestas sobre el tema.

Días atrás, trascendió que podría concretarse una inyección de capital que permitiría mejorar las condiciones actuales de la empresa, que desde hace meses atraviesa una situación complicada o al menos extraña. Actualmente, la fábrica es operada por la firma Agensun, que sostiene públicamente que la situación está bajo control. Sin embargo, puertas adentro, los trabajadores advierten sobre una fuerte caída del consumo, retrasos en los pagos y un preocupante recorte en la producción.

Mientras tanto, el personal sigue trabajando en un clima de desconfianza, esperando definiciones claras sobre su futuro. La llegada de un inversor sería una oportunidad para revertir la situación, pero los trabajadores exigen certezas y transparencia sobre los pasos que se vienen. Sin embargo, en este ambiente hay algunos que ponen en duda que esto ocurra.

 “Sigue la incertidumbre entre los trabajadores”, fue una de las frases más repetidas en los últimos días por fuentes del sector, en un clima marcado por el temor y la falta de información clara. Según trascendió, el pasado viernes se habría depositado solo el 50% de la segunda quincena de octubre, mientras que el lunes se abonaría un 30% del aguinaldo en cuotas.

 Además, otro signo de alarma es el movimiento de maquinarias. Las líneas de budines y magdalenas ya fueron retiradas por partes y se estarían llevando también uno de los hornos. También se observan operarios retirando equipos en desuso que estaban almacenados fuera de la planta. Actualmente, estaría operando una sola línea por turno, lo que refleja una merma en la actividad habitual.

Este viernes se habría concretado una reunión entre representantes de la empresa en San Juan y algunos referentes de los trabajadores, donde se informó sobre los pagos pendientes y se mencionó la posibilidad de que “La Providencia” –junto con otro par de interesados– puedan convertirse en nuevos socios o propietarios de la planta. No obstante, aclararon que no hay nada concreto aún.

De todos modos, los obreros hasta el momento han acompañado el proceso; sin embargo, su principal temor radica en la pérdida del trabajo, más si se entiende que Tia Maruca viene de cerrar su planta en Chascomus.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.