Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
factura
Con este sistema se da previsibilidad a la facturación

A partir del 1 de noviembre de 2025, los comercios de San Juan podrán adherirse al nuevo sistema de “Facturación Nivelada”, aprobado por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Se trata de una herramienta diseñada para otorgar previsibilidad y estabilidad financiera al sector, frente a los cambios estacionales en el consumo eléctrico.

El esquema fue puesto en marcha luego de un pedido conjunto de las Cámaras de Comercio de la provincia, con gestiones coordinadas por el Gobierno de Marcelo Orrego, y busca equilibrar los costos energéticos sin alterar el monto total de lo consumido anualmente.

Previsibilidad y planificación para los comercios
La principal ventaja de la nueva mecánica es que permite a los comerciantes conocer de antemano el monto aproximado de sus facturas, facilitando la planificación financiera y reduciendo la incertidumbre que generan los meses de alto consumo.

En lugar de abonar cada mes el valor exacto del consumo, el sistema propone un pago promedio móvil de los últimos 12 meses, de manera que las variaciones estacionales se compensen a lo largo del año.
De este modo, en los meses de baja demanda se pagará un poco más que el consumo real, y en los de mayor consumo, un poco menos, con ajustes graduales que aseguran el pago del 100% de la energía utilizada, sin sobrecostos ni descuentos.

Ventajas para el sector
Mayor previsibilidad: facilita la gestión de los gastos energéticos.
Estabilidad financiera: evita los picos de facturación en los meses de calor o frío extremo.
Transparencia: los usuarios conocerán siempre su consumo real y el nivelado.
Adhesión voluntaria: cada comercio podrá decidir si desea ingresar al sistema o no.
Flexibilidad: la baja puede solicitarse en cualquier momento, con ajustes proporcionales.

Un esquema responsable y adaptable
El sistema estará disponible para suministros comerciales con al menos 12 meses de historial de consumo y se aplicará siempre que la tasa promedio del Banco Nación no supere el 7% mensual, garantizando que el mecanismo se mantenga bajo condiciones macroeconómicas estables.

La adhesión se realizará mediante una Declaración Jurada ante las distribuidoras correspondientes (Naturgy San Juan S.A. o DECSA), y podrá solicitarse a partir del mes de implementación.

Un paso hacia una gestión más previsible de la energía
Desde el Gobierno provincial señalaron que esta medida responde a un pedido histórico del comercio local. “El objetivo es brindar herramientas que acompañen al sector en un contexto complicado, sin modificar el costo total de la energía, pero permitiendo una administración más equilibrada de los gastos”, destacaron desde Casa de Gobierno.

La resolución fue aprobada por el Directorio del EPRE en el marco de la Revisión Tarifaria Ordinaria 2026–2030, y marca un avance en la modernización de la gestión energética en San Juan, con un enfoque que prioriza la previsibilidad, la transparencia y la sostenibilidad económica del comercio.

 

Te puede interesar
galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.