La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible

MINERÍA20/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La primera actividad de la Ar Minera fue un paseo federal que reunió a los ministros y secretarios de minería de las provincias argentinas. En representación de San Juan, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, realizó un anuncio significativo: la digitalización del padrón minero. Este avance es crucial para mejorar la accesibilidad a la información y proporcionar claridad sobre el estado de cada una de las propiedades mineras en la provincia. "La digitalización es un paso importante hacia la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos mineros", afirmó Perea durante su intervención.

La mesa de diálogo también contó con la participación de la ministra de Industria y Medio Ambiente de Mendoza y el secretario de Minería de Río Negro, quienes compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo minero en sus respectivas provincias. Este intercambio de ideas y experiencias es fundamental para fortalecer la colaboración entre las distintas jurisdicciones y avanzar en proyectos que beneficien a todas las partes involucradas.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación de los grandes proyectos mineros en San Juan. Michael Meding, gerente general del proyecto Los Azules, subrayó la importancia del Régimen de Inversiones para la Minería (RIGI) como una herramienta esencial para el desarrollo del sector. "El RIGI nos permite ser competitivos y atraer inversiones, lo que es fundamental para el crecimiento de la minería en Argentina", expresó Meding.

Por su parte, Alfredo Vitaler, representante del proyecto Vicuña, explicó que este proyecto nace a raíz del RIGI, gracias a la alianza entre Lundin y BHP. Vitaler destacó que, en el momento adecuado, el proyecto Vicuña presentará su adhesión al RIGI, lo que permitirá avanzar en su desarrollo y contribuir al crecimiento de la minería en la región.

La Ar Minera se presenta como una plataforma clave para el diálogo y la colaboración entre los distintos actores del sector minero. Con la participación de representantes de diversas provincias y países, el evento busca impulsar la minería argentina hacia un futuro sostenible y próspero, donde la innovación y la responsabilidad social sean pilares fundamentales.

A medida que avanza la Ar Minera, las expectativas son altas y los desafíos son grandes, pero el compromiso de los actores involucrados es claro: trabajar juntos para construir un sector minero que beneficie a todos y que esté alineado con los principios de sostenibilidad y desarrollo responsable. La minería argentina tiene un futuro prometedor, y eventos como la Ar Minera son fundamentales para alcanzar ese objetivo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.