De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.

MINERÍA07/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03
Don Pocholo, una marca en Calingasta

El Día de la Minería no fue una jornada más para Alfredo Amín. Fue, en cambio, una excusa para repasar una historia profundamente emocional y empresarial que comenzó en el corazón de Calingasta, al calor de un viejo almacén familiar, y que hoy es ejemplo de cómo el esfuerzo, la identidad local y la fe en el desarrollo pueden levantar una pyme que compite con gigantes nacionales y provinciales en la industria minera.

"Don Pocholo era mi papá", dice Alfredo con emoción visible. "El legado que me dejó fue el trabajo y el esfuerzo". Aquel almacén de adobe de su padre se convirtió, casi medio siglo después, en el cimiento de Don Pocholo S.R.L., una empresa que no solo resiste en su pueblo, sino que es contratista en proyectos de la talla de Pachón, Altar y Casposo.

Todo comenzó en 2009, cuando Alfredo decidió retomar las riendas del negocio familiar. Había pasado por la política, estaba agotado, descreído, y no pensaba volver. Pero fue Silvina, su esposa y hoy socia, quien lo convenció de no abandonar la tradición. “Ella me dijo que por respeto a la historia de la familia, no podía dejarlo morir. Y tenía razón”. Así nació la SRL con el nombre que homenajea al padre y fundador: Don Pocholo.

Los comienzos fueron duros. “Absorbí los cinco empleados que ya estaban, todos en blanco, en una Calingasta donde predominaba el trabajo informal. La competencia era muy desigual, pero lo hicimos igual”. Empezaron con carnicería, ferretería, almacén, y luego sumaron una tienda. “Replicamos todos los rubros que tenía mi viejo abuelo. Y los mantenemos hasta hoy”.

El gran salto ocurrió cuando Alfredo, luego de haber defendido la actividad minera en tiempos difíciles, incluso enfrentándose políticamente a referentes locales, decidió dejar de ser espectador. Fue a golpear puertas y consiguió entrar con una pala cargadora a Casposo. 

“No fue fácil, no me prestó nadie al principio. Pero Carlos me dijo que sí, y empezamos juntos”, de esa forma nació Servicios Calingasta. Pronto llegaron más equipos, más contratos, más empleados. “Hoy tenemos 50 equipos, entre maquinaria vial y camionetas. Y lo más importante: trabajo genuino para 80 familias”.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.14.58

De esos 80 trabajadores, el 92% son de Calingasta. Esa premisa —que la mano de obra sea local— es un principio innegociable para Alfredo. “No traigo gente de afuera, salvo en casos en que no consigo el perfil técnico en el pueblo. Ingenieros, topógrafos, especialistas en seguridad. Pero el resto es calingastino”.

La empresa creció tanto que hoy compite con nombres pesados del rubro minero: Mapal, Zlato y Techint. Y no por favores políticos. “He hecho lobby, sí, pero nos eligen porque cumplimos. Porque somos de acá y damos trabajo acá. Invertimos en el pueblo y estamos presentes en cada institución”.

Este año, Don Pocholo fue reconocida por Glencore en el programa Safe Work por no registrar siniestralidad laboral en trabajos de alto riesgo en la cordillera. “Éramos 60 empleados trabajando en doble turno, en plena montaña. Es muy difícil eso. Por eso el reconocimiento es más que merecido. Nos llena de orgullo”.

A pesar del contexto incierto, Alfredo no pierde la fe. Sueña con que proyectos como Los Azules se activen y den trabajo a miles, aunque sabe que eso implicará también un desafío: “Si esto explota, como dicen, será imposible mantener todos mis empleados de Calingasta. Mis mejores empleados seguramente buscarán mejores sueldos. Y está bien. Pero mientras pueda, mi compromiso es con mi gente y con mi tierra”.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.25

Don Pocholo ya no es solo un supermercado ni un contratista minero, “es una marca en Calingasta”. Es un emblema de cómo se construye futuro con raíces profundas. Una historia que empezó con un almacén, continuó con una pala cargadora, y hoy se escribe en cada ruta que atraviesa la cordillera calingastina.

Alfredo, cuando mira hacia atrás y ve el crecimiento del trabajo y su esfuerzo en Don Pocholo, afirma que “si mi viejo estuviera vivo sé que estaría orgulloso de mí”.

 

 

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.