
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
El productor José María Rodríguez contó que sus productos van a este mercado pues se defienden mejor los precios. Es por esto que en el inicio de la producción tardía apuntan a comercializar en esta provincia, donde uno de los requerimientos principales es la calidad
AGRICULTURA25/04/2025José María Rodríguez, con el asesoramiento del ingeniero David Devia, comenzó la cosecha tardía de zucchini a campo. Explicó que próximamente comenzarán con el cultivo de este mismo producto en invernadero, como lo hacen todos los años. El productor Albardonero explicó que se han cosechado las primeras cajas y “nos ha sorprendido la calidad y el tamaño de los zucchini”. En ese sentido, agregó que “nosotros el mejor tester lo tenemos en los embaladores que van de una finca a la otra que nos dijeron que lo que comenzamos a vender es de muy buen tamaño y calidad”.
De acuerdo a lo que explicó el ingeniero Devia, este año diseñaron una estrategia diferente “donde pusimos un mínimo de fertilización, apuntando a aportar fósforo”. La superficie implantada con este tipo de cultivo es de 4.5 hectáreas.
El productor contó que han comenzado con la cosecha de las primeras cajas, que se envían al mercado de Mendoza. “Allí se puede defender mejor el precio que en la provincia de San Juan”. Si bien reconoció que los precios no son los esperados, “el cajón se comercializa en el orden de los $10 mil, se puede producir todavía”. Explicó que con el incremento de los costos del cajón, el pago del embalaje “queda muy poca ganancia”, reconoció. A los costos se le suma el valor del transporte del producto hasta la provincia de Mendoza
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
El crecimiento de la superficie cultivada exige mayores controles. La georreferenciación de lotes y el trabajo conjunto con el sector apícola son claves para garantizar semillas de calidad en el Valle de Tulum
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza