Zucchini sanjuanino de primera calidad con destino al mercado de Mendoza

El productor José María Rodríguez contó que sus productos van a este mercado pues se defienden mejor los precios. Es por esto que en el inicio de la producción tardía apuntan a comercializar en esta provincia, donde uno de los requerimientos principales es la calidad

AGRICULTURA25/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-04-26 at 11.49.21
La producción de zucchini de destina a Mendoza

José María Rodríguez, con el asesoramiento del ingeniero David Devia, comenzó la cosecha tardía de zucchini a campo. Explicó que próximamente comenzarán con el cultivo de este mismo producto en invernadero, como lo hacen todos los años. El productor Albardonero explicó que se han cosechado las primeras cajas y “nos ha sorprendido la calidad y el tamaño de los zucchini”. En ese sentido, agregó que “nosotros el mejor tester lo tenemos en los embaladores que van de una finca a la otra que nos dijeron que lo que comenzamos a vender es de muy buen tamaño y calidad”.

De acuerdo a lo que explicó el ingeniero Devia, este año diseñaron una estrategia diferente “donde pusimos un mínimo de fertilización, apuntando a aportar fósforo”. La superficie implantada con este tipo de cultivo es de 4.5 hectáreas.

El productor contó que han comenzado con la cosecha de las primeras cajas, que se envían al mercado de Mendoza. “Allí se puede defender mejor el precio que en la provincia de San Juan”. Si bien reconoció que los precios no son los esperados, “el cajón se comercializa en el orden de los $10 mil, se puede producir todavía”. Explicó que con el incremento de los costos del cajón, el pago del embalaje “queda muy poca ganancia”, reconoció. A los costos se le suma el valor del transporte del producto hasta la provincia de Mendoza

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.