Ruiz advirtió que sin extensión, el INTA “dejaría de ser lo que es”

La directora del INTA San Juan celebró el respaldo político de los diputados provinciales y criticó con firmeza la propuesta de reestructuración. Alertó sobre intereses que buscan limitar el acceso a la ciencia y el conocimiento en el agro

AGRICULTURA05/06/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-06-05 at 10.37.55
Mónica Ruiz, en el centro, junto a dos colaboradores de INTA San Juan

En una jornada marcada por la preocupación y la defensa de la ciencia pública, la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó este jueves una declaración en respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras el anuncio del Gobierno nacional de llevar adelante una reestructuración que pondría en riesgo la continuidad laboral de más de 800 personas en todo el país.

El acompañamiento, que contó con el apoyo de casi todos los bloques legislativos, fue valorado por la titular del INTA San Juan, Mónica Ruiz, quien expresó su satisfacción ante el gesto político: “La verdad que muy felices por el apoyo que hemos recibido de todos los bloques. El voto no ha sido por unanimidad, pero solamente hubo un diputado que no votó a favor, que ya sabemos a qué bloque pertenece. Fue un apoyo casi unánime”, señaló.

La funcionaria destacó que la institución atraviesa “una crisis institucional muy profunda, de incertidumbre y de mucha tristeza”, en un contexto donde su rol resulta clave para el desarrollo agropecuario y científico del país desde hace más de 70 años.

Un recorte que amenaza la esencia del INTA
Según explicó Ruiz, la reestructuración propuesta responde a una lógica de ajuste generalizado del Estado. “Es una motosierra generalizada, igual para todas las instituciones del Estado”, afirmó, al tiempo que advirtió, que en el caso del INTA se suman “algunos otros intereses” que buscan limitar su rol exclusivamente al desarrollo científico, dejando afuera su histórica función de extensión rural.

El cierre de todo el área de extensión del INTA sería un golpe casi mortal. Nosotros lo que hacemos lo trasladamos directamente a los productores, estamos en contacto con ellos diariamente, nos nutrimos también de sus saberes. Si se cierra esta área vamos a quedar truncos, sin el objetivo por el que fuimos creados”, remarcó.

Ruiz explicó que el área de extensión no solo permite llevar conocimiento a los pequeños productores, sino también garantizar una relación federal y equitativa con todos los sectores del campo. “Hay sectores que pretenden que el INTA solo genere ciencia y tecnología para algunos privilegiados, y no para todo el sistema productivo del país”, alertó.

Una institución profundamente federal
La titular del organismo en San Juan subrayó que el INTA es “la institución de ciencia y técnica más federal que tiene este país”, con presencia desde La Quiaca hasta Ushuaia, incluyendo un módulo en la Antártida. En la provincia, señaló, están presentes en todo el territorio: Valle Fértil, Calingasta, Iglesia, Jáchal y otros departamentos.

“El gran valor institucional del INTA es su federalismo. Llegamos hasta los lugares más recónditos. Apostar por el federalismo siempre ha sido una política del INTA”, afirmó.

Finalmente, Ruiz diferenció el rol del INTA del que suele cumplir el sector privado: “Nosotros hacemos investigación a largo plazo, brindamos acceso a las tecnologías a todo el sector agropecuario. El sector privado muchas veces desarrolla tecnología solo para su propio beneficio”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor