San Juan se prepara para recibir al Foro Regional de Comercio y Turismo

El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.

INDUSTRIA Y COMERCIO03/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-04-03 at 11.38.26
De izquierda a derecha: Carlos Iramain, Alejandro Martín, Daniel Milla, Juan Castañares y Ariel Giménez

San Juan será sede del Foro Nacional de Comercio y Turismo, un evento que reunirá a delegaciones de cámaras comerciales y turísticas de Mendoza, La Rioja y San Luis, además de la visita de empresarios chilenos del sector. La cita será el 10 de abril en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, de 9 a 14 horas, con entrada libre y gratuita.

El foro contará con disertaciones de expertos nacionales, paneles con casos de éxito, espacios de networking con líderes del sector y una exposición de stands. Entre los principales objetivos del encuentro se destacan la promoción de la asistencia entre comercio y turismo como motores de crecimiento sostenible y la oferta de capacitaciones para empresarios pyme, profesionales y dirigentes de ambos sectores.

Presencia regional e internacional
El evento busca fortalecer relaciones comerciales e institucionales entre provincias, lo que ha impulsado la confirmación de representantes de la Federación Económica de Mendoza, el Centro Comercial e Industrial de La Rioja, la Cámara de Comercio de San Luis y la Cámara de Comercio de Mendoza. Además, el foro contará con la participación de dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, aportando una perspectiva internacional.

Uno de los momentos más esperados será la charla magistral de cierre, a cargo del reconocido periodista económico de Buenos Aires, Damián Di Pace. El especialista dará un panorama nacional e internacional sobre la economía y como se tiene que actuar en el comercio y el turismo.

Presentación oficial
El lanzamiento oficial del evento se llevó a cabo este jueves en la sede de la Federación Económica de San Juan, con la presencia de autoridades del sector público y privado. Durante la presentación, el presidente de la Federación, Daniel Milla, destacó que el foro será un espacio muy importante para el comercio, con capacitaciones sobre organización de ventas, mejora de la experiencia del cliente y la sinergia entre comercio y turismo como pilares del desarrollo sostenible.
"El objetivo del foro es generar un mecanismo de trabajo conjunto entre turismo y comercio para obtener beneficios tanto para el sector privado como para el público, además de brindar mejores servicios a los turistas que visitan la provincia", señaló Milla.

Por su parte, Alejandro Martín, secretario de Industria y Comercio, resaltó la importancia de la capacitación continua en línea con el lema del gobernador Marcelo Orrego: "Aprender, Trabajar y Producir". "Esperamos un San Juan con mayor actividad en los próximos años, no solo en la industria, sino también en el comercio y el turismo", afirmó.

En la misma línea, el subsecretario de Turismo de San Juan, Juan Castañares, celebró la elección de la provincia como sede del foro y destacó el carácter transversal del turismo. "Sabemos que el turismo se vincula con múltiples actividades y, en San Juan, su relación con el comercio y la industria es clave. Desde nuestro sector apoyamos estas iniciativas para potenciar el crecimiento", expresó.

.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.