
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
MINERÍA04/03/2025El sector de proveedores mineros en San Juan enfrenta dificultades para acceder al trabajo en un contexto donde las expectativas por la llegada de la gran minería del cobre siguen en aumento. Sin embargo, hasta que estos proyectos se concreten, los pequeños y medianos proveedores denuncian falta de inversión, capacitación y apoyo tanto de las empresas mineras como del gobierno provincial. Entre las cosas que plantean es en qué quedó la propuesta del gobierno provincial de la creación de un programa de Desarrollo de Proveedores Locales, que iba a estar a cargo del Ministerio de la Producción que conduce Gustavo Fernández.
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA (Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan), ha manifestado que la principal necesidad del sector es el acceso al trabajo. Para ello, es crucial contar con una agenda público-privada. "No tenemos agenda público-privada. Tampoco hay relación con el gobierno ni con las operadoras. Es urgente conocer el estado de los proyectos mineros y cómo podemos avanzar", afirmó.
Godoy también cuestionó la escasa participación de las entidades gremiales empresariales y la falta de una política de fomento para los proveedores mineros. "No hay ninguna política que beneficie al sector. A Toronto (PDAC) fueron unos pocos, y el discurso del gobernador habla de apoyar a los proveedores, pero en la práctica no vemos ninguna medida concreta", denunció. Tiene que aclararse que a la feria internacional de minería más grande del mundo viajaron algunos representantes de CASEMI- Cámara de Servicios Mineros- , miembros de la Cámara Minera, junto a referentes de las principales operadoras de las mineras y autoridades del gobierno provincial.
Las necesidades de los proveedores en diferentes departamentos
Desde Jáchal, Rodolfo Aballay, representante de la Cámara de Proveedores local, destacó cinco necesidades urgentes: previsibilidad, desarrollo sustentable, capacitación, inversión social y desarrollo de la matriz productiva.
Aballay remarcó que muchas pequeñas empresas no pueden acceder al sector porque las mineras no fomentan él compre local entre sus contratistas. "Los grandes proveedores compran en la provincia, pero son los menos", señaló.
Por su parte, en Calingasta, el presidente de CASEMICA (Cámara de Servicios Mineros de Calingasta), José Adolfo Ibazeta, explicó que el sector necesita un plan de desarrollo para los proveedores locales, lo que implica líneas de crédito con tasas subsidiadas y períodos de gracia para la inversión en equipamiento y cumplimiento de requisitos de las empresas mineras.
"Los pequeños proveedores necesitan condiciones mínimas para participar en licitaciones. Hay buena predisposición de las empresas madres, pero no de las subcontratistas. Necesitamos contratos temporales que aseguren un mínimo de trabajo y participación", sostuvo Ibazeta.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El monto que se destinará bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones es de 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, hacer exploraciones adicionales y hacer los trabajos preliminares para la construcción de la mina
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía
La batalla contra la mosca de la fruta en Limarí es una prioridad regional, no solo para preservar la sanidad agrícola de Chile, sino también para asegurar el comercio internacional. Esperan erradicar los brotes de mosca de los frutos en el mes de noviembre
La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones