Granizo devastador en Sarmiento: pequeños productores pierden toda su cosecha

El temporal de agua y granizo arrasó los cultivos de melón y sandía del departamento, dejando a los agricultores sin recursos. El debate sobre la suspensión de los cañones antigranizo resurge tras los daños.

AGRICULTURA24/12/2024Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2024-12-24 at 17.23.45 (2)
Perdidas totales en una finca a cinco kilómetros de la Villa de Media Agua

La tormenta de granizo que azotó al departamento de Sarmiento en la noche del 23 de diciembre dejó un panorama desolador para los pequeños productores de melón y sandía agrupados en la Asociación de Productores Santa Bárbara. En cuestión de horas, perdieron toda su producción, viéndose obligados a comenzar desde cero.

El fenómeno meteorológico golpeó con fuerza primero alrededor de las 21:40, causando daños significativos en los cultivos ubicados en Cañada Onda, dentro del Polo Productivo, tierras otorgadas por el gobierno anterior a asociaciones y cooperativas del departamento. Una segunda tormenta, apenas una hora después, completó el desastre.

WhatsApp Image 2024-12-24 at 17.23.45Testimonios de los afectados
Hugo Nievas, presidente de la Asociación, relató con resignación los momentos vividos:
"Contra la naturaleza no hay techo y tenemos que comenzar con fe de nuevo. Es la vida del chacarero", afirmó. Las imágenes de sandías destrozadas y chacras arrasadas reflejan el alcance de las pérdidas, que también afectaron la finca de Adrián Videla, socio de la Asociación, ubicada a cinco kilómetros de Media Agua, villa cabecera de Sarmiento.

La vulnerabilidad de los pequeños productores
Estos hombres y mujeres del campo, en su mayoría arrendatarios de las tierras que trabajan, enfrentan ahora la incertidumbre económica. Muchos de ellos también son peones en otras fincas y dedican su tiempo libre a cultivar sus propias chacras, soñando con progresar de manera asociativa. Hoy, la tormenta los deja sin ingresos ni recursos para afrontar la próxima temporada.

Nievas hizo hincapié en la necesidad de apoyo gubernamental para superar esta crisis: "No nos queda más que tratar de buscar alguna financiación, algún subsidio, algo para solventar esto. Lavarnos la cara como todas las mañanas y ponernos el pecho a lo que viene."

Son conscientes que tienen que hacer las denuncias por perdidas, pero también reconocen que lo que puedan obtener no alcanzará para comenzar de nuevo. 

El debate sobre los cañones antigranizo
La tormenta también reavivó el debate sobre la tecnología de mitigación climática. En 2023, tras las críticas de un sector con tintes políticos y ambientalistas, se aprobó la suspensión por 30 meses del uso de cañones antigranizo y otras tecnologías que podrían afectar el ciclo hídrico. Aunque la reglamentación de esta ley se concretó recién en diciembre, los productores ahora se preguntan si estas herramientas hubieran mitigado los daños.

"Es un comentario que uno por ahí a veces se reserva, pero tal vez si esos cañones estaban en funcionamiento, las pérdidas no hubieran sido irreparables," reflexionó Nievas.

Un llamado a la solidaridad y acción gubernamental
La Asociación Santa Bárbara espera respuestas concretas del gobierno provincial para enfrentar la emergencia. Mientras tanto, los productores apelan a su resiliencia, esa que caracteriza la vida del chacarero, y confían en que puedan levantarse una vez más, como tantas veces lo han hecho en el pasado.

Las pérdidas en Sarmiento no son solo materiales; son un duro golpe a los sueños de pequeños agricultores que buscan progresar trabajando la tierra. 

WhatsApp Image 2024-12-24 at 17.23.45 (1)

Otras pérdidas
Los daños de la tormenta no solo han sido para los pequeños productores. Hay grandes emprendimientos olivícolas, vid y algunos cultivos de pistacho que han sido seriamente afectados por este fenómeno climático.

Las consecuencias de estas pérdidas de manera inmediata se verá en la mano de obra rural, pues a partir de los daños, muchos de los productores no necesitarán de la mano de peones temporarios. A esto se suma que los daños en los cultivos conllevan un tiempo de recuperación, por lo que en la próxima temporada también se verá reducido el volumen de producción.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.