El COI premia la calidad de los aceites de oliva del hemisferio sur

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025

AGRICULTURA06/11/2025
mario solinas
Los grandes ganadores del premio Mario Solinas

El Consejo Oleícola Internacional (COI) entregó este jueves en San Juan, Argentina, los Premios Mario Solinas 2025 – Hemisferio Sur, una distinción que reconoce a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos al sur del planeta. En esta edición, Argentina, Uruguay y Brasil se consolidaron como referentes de calidad y excelencia, alcanzando los galardones más destacados del certamen.

Reconocimiento a la calidad del hemisferio sur
La ceremonia, realizada en la capital sanjuanina, marcó un nuevo hito para la olivicultura regional. Este año se presentaron 30 aceites provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y Sudáfrica, evaluados por un jurado internacional que analizó sus perfiles olfativos, gustativos y retronasales, además de la armonía, complejidad y persistencia de cada muestra.

“El hemisferio sur representa una nueva frontera para la olivicultura mundial. Países como Argentina, Uruguay y Brasil están demostrando que es posible producir aceites de oliva virgen extra de altísima calidad, adaptados a sus propios territorios y con una identidad sensorial única. El COI quiere acompañar este desarrollo, fomentando la cooperación científica, la sostenibilidad y la excelencia”, expresó Abderraouf Laajimi, director ejecutivo adjunto del COI.

Veinticinco años premiando la excelencia
Los Premios Mario Solinas cumplen este año 25 años de historia, desde que el COI los instaurara para reconocer el compromiso, la destreza y la experiencia de productores, envasadores y distribuidores de aceites de oliva virgen extra. Su objetivo: promover la calidad y acercar al consumidor la diversidad sensorial de los aceites de excelencia.

Esta es la segunda edición exclusiva para el hemisferio sur, luego de que entre 2017 y 2023 existiera una categoría especial dentro del concurso global. El certamen se consolida como una plataforma para visibilizar el crecimiento de nuevas regiones olivareras y su aporte a la expansión mundial del aceite de oliva de alta gama.

Argentina, líder regional en aceites de alta calidad
Con cinco aceites distinguidos, Argentina reafirmó su liderazgo como potencia olivícola del hemisferio sur, tanto en producción como en innovación y calidad.

  • Familia Zuccardi - La Agrícola (Mendoza) obtuvo el Primer Premio en la categoría Verde Intenso.
  • Agroliva (Buenos Aires) alcanzó el Primer Premio en la categoría Maduro.
  • Solfrut (San Juan) fue primer finalista en la categoría Verde Ligero, consolidando la reputación sanjuanina como cuna de aceites de perfil fresco y balanceado.
  • Molinos Río de la Plata (Buenos Aires) resultó primer finalista en la categoría Envasadores.
  • Diego Roberto Hollender (Buenos Aires) fue tercer finalista en la categoría Verde Medio.                        Estos reconocimientos reflejan el dinamismo de la industria argentina, que ha sabido conjugar tradición, innovación tecnológica y sostenibilidad para posicionarse en los mercados internacionales más exigentes.

Uruguay, un polo en expansión
El país oriental fue otro de los grandes protagonistas, con cuatro galardones que consolidan su posición en la nueva escena olivícola mundial.

Ernesto Singer (Montevideo) recibió el Primer Premio en la categoría Verde Ligero.
Agroland (Montevideo) obtuvo el Segundo Premio en Verde Medio.
Gafimax (Montevideo) fue primer finalista en la categoría Maduro.
Tebalsur (Montevideo) consiguió el segundo puesto en Verde Medio.
Uruguay reafirma así su capacidad para generar aceites de perfil elegante y frutado, elaborados bajo prácticas sostenibles y con fuerte identidad de origen.

Brasil y Sudáfrica, diversidad y carácter
Por su parte, Brasil también fue distinguido por la calidad sensorial de sus aceites.

Fazenda Serra dos Tapes (Río Grande do Sul) recibió el Primer Premio en Verde Medio.
Estância das Oliveiras Agroindustrial (Río Grande do Sul) fue primera finalista en la misma categoría.
Desde África austral, De Rustica Olive Estate (De Rust, Sudáfrica) obtuvo el Segundo Premio en la categoría Verde Intenso, aportando una nota distintiva a la competencia.

Un certamen que impulsa el desarrollo olivícola
Previo a la entrega de medallas, los asistentes participaron de una cata guiada con los aceites ganadores, junto a miembros del jurado internacional y representantes de medios de comunicación.

El evento confirmó el papel del hemisferio sur como epicentro emergente de la olivicultura global, con productores que apuestan por la calidad, la innovación y la sustentabilidad.

El mensaje del COI fue claro: el futuro del aceite de oliva virgen extra se escribe también en estas latitudes, con el compromiso de una nueva generación de olivicultores que están transformando el mapa mundial del oro verde.

 

 

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto