Delegación histórica de empresas alemanas llega a San Juan con una mirada de “optimismo cauteloso” sobre la Argentina

La delegación estará entre el 18 y el 20 de noviembre en San Juan. Participarán de las rondas de negocios en el marco de la Fiesta Nacional del Sol. Sostienen que ven a la Argentina como un país que tendrá un salto exponencial en lo económico, pero aún tienen cautela a la hora de invertir

ECONOMÍA13/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
alemania
Posibilidad de ampliar la relación bilateral

En un momento clave para la Argentina y para la provincia de San Juan, una delegación inédita de empresas alemanas arribará entre el 18 y el 20 de noviembre para explorar oportunidades en minería, energías limpias e infraestructura. El contingente, integrado por 12 compañías y 25 representantes, será acompañado por la Cámara de Comercio Argentino-Alemana (AHK) y Germany Trade & Invest, marcando un gran paso en la relación bilateral.

Julieta Barra, vocera de la AHK Argentina, dialogó con San Juan Produce y destacó el creciente interés alemán por el potencial minero y productivo de la provincia. A la vez, subrayó que las compañías observan un escenario nacional en proceso de normalización y con perspectivas de crecimiento: “Hay un optimismo cauteloso de que va a cambiar la situación del país”, afirmó.

Un programa nacional que desembarca en San Juan con récord de participación
Barra explicó que la visita forma parte de un programa que la Cámara desarrolla desde hace dos años para acercar a sus empresas socias a las provincias, articulando vínculos públicos y privados.

“Estamos desde hace dos años desarrollando un programa desde la AHK para acercarnos un poco a las provincias y mostrarles a las empresas cuáles son los proyectos y el potencial que tiene cada territorio”, señaló. El objetivo es facilitar contactos, potenciar oportunidades y acompañar a compañías interesadas en invertir o prestar servicios.

La vocera confirmó que San Juan marca un récord de participación:
“Para San Juan tenemos récord porque viajamos con 12 empresas y 25 participantes. Estamos muy emocionados. El grupo es muy variado: tenemos pymes, grandes firmas, y todas están muy contentas con el programa que preparamos para la provincia”.

El fuerte interés por la minería y los proveedores de servicios
Uno de los ejes centrales del viaje será la visita al proyecto Los Azules, operado por McEwen Copper, socio de la Cámara. La delegación alemana quiere analizar in situ el avance del emprendimiento y, sobre todo, las oportunidades para insertarse como proveedores especializados.

“Uno de los platos fuertes es la visita al proyecto minero, para ver qué oportunidades hay para oferentes de servicios. No viajamos con una empresa minera, sino con compañías que pueden ofrecer servicios dentro de un proyecto minero”, detalló Barra.

La vocera agregó que muchas de las firmas buscan expandirse hacia sectores donde antes no tenían un enfoque directo:
“Son empresas que quizás no tenían un foco puntual en minería, pero que frente a las posibilidades que se están abriendo en Argentina y al momento que atraviesa el sector, están viendo cómo ampliar sus servicios”.

Entre las compañías que integran la delegación hay firmas que ofrecen:

-servicios legales, contables y de consultoría;
-soluciones de ingeniería;
-automatización industrial, sensores y equipamiento de medición;
-tecnologías aplicables al sector alimentario e industrial;
-empresas vinculadas a la construcción y a la infraestructura productiva.
“Hay un poquito de todo”, resumió Barra.

julieta barra

Los alemanes ven señales de normalización y avanzan con cautela, pero con entusiasmo

El interés de las compañías no se limita a las que ya tienen presencia en Argentina. Desde Alemania también crece la curiosidad por las oportunidades que ofrece el país.

Notamos un cambio desde Alemania. Las empresas que aún no tienen un pie en Argentina están más curiosas por ver qué posibilidades hay”, comentó Barra.

La AHK recibe con frecuencia consultas de firmas que quieren evaluar licitaciones públicas y privadas, o que buscan asociarse para nuevos desarrollos.

Aun así, la mirada sigue siendo cuidadosa:
“Siempre decimos que hay un optimismo que todavía no deja de ser cauteloso, pero es un optimismo y una apuesta a que Argentina va a tener un crecimiento en los próximos años”, expresó.

Ese escenario abre puertas para proyectos de inversión y nuevas alianzas tecnológicas.

La minería argentina, en el centro de la agenda internacional

Uno de los puntos más fuertes del análisis alemán es el potencial minero del país, especialmente en relación con la transición energética global.

“Frente a las necesidades internacionales, la búsqueda de lo que Argentina puede ofrecer en litio y cobre es una pauta clara”, sostuvo Barra.

Para la vocera, la demanda creciente de minerales críticos representa una oportunidad que puede cambiar la matriz exportadora del país.
Creo que va a representar el desarrollo de un sector que hasta ahora no tenía comparación con las exportaciones agrícolas. Hay un montón de oportunidades nuevas”, afirmó.

Barra también resaltó el diferencial argentino respecto a otros países de la región:
“Si nos comparamos con Chile o Perú, que tienen una industria minera desarrollada hace décadas, nosotros recién empezamos. Pero arrancamos con ventajas: con estándares internacionales más altos y ya incorporados en las compañías que operan en la cordillera”.

Una agenda intensa en San Juan: autoridades, negocios y reuniones claves

La delegación alemana tendrá una agenda oficial y empresarial de alto nivel.

“Tenemos un almuerzo con autoridades de la provincia de San Juan y nos recibirá el ministro de Producción junto a otros secretarios”, adelantó Barra.

Además, participarán de las rondas de negocios organizadas en el marco del Foro de la Fiesta Nacional del Sol, y mantendrán reuniones individuales con empresas sanjuaninas.

“Estamos trabajando codo a codo con la Agencia San Juan de Inversiones para coordinar agendas individuales para todos los participantes. Estamos muy contentos de poder concretar esos encuentros”, destacó.

Te puede interesar
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.