San Juan, entre las provincias con menor participación de pequeños productores agropecuarios

Según un estudio del INTA basado en el Censo Nacional Agropecuario, los pequeños productores representan el 48,6% de las explotaciones agropecuarias en San Juan y apenas el 6,9% de la superficie total cultivada. La provincia se ubica entre las de menor peso relativo del país, aunque algunos departamentos muestran leves signos de recuperación.

AGRICULTURA27/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
DSC_9566
Los productores caprinos son en general los más pequeños

 Un estudio preliminar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), basado en los microdatos del Censo Nacional Agropecuario (CNA), ha permitido actualizar la información sobre los Pequeños Productores (PP) en Argentina. A nivel nacional, los PP representan el 63.7% de las Explotaciones Agropecuarias (EAP) totales del país. Sin embargo, el informe técnico revela que la provincia de San Juan se encuentra entre las jurisdicciones con menor relevancia porcentual de este sector, tanto en cantidad de explotaciones como en superficie.

 La Baja representación numérica en Cuyo
Según los datos del CNA, la provincia de San Juan cuenta con un total de 5.666 Explotaciones Agropecuarias (EAP). De estas, 2.751 son identificadas como Pequeños Productores (PP), mientras que 2.915 son catalogadas como No Pequeños Productores (No PP).

El porcentaje de participación de los PP en el total de EAP de San Juan es del 48.6%. Este valor coloca a San Juan entre las provincias que registran la menor participación de pequeños productores en sus EAP totales, superando únicamente a Santa Cruz (14.4%) y ubicándose a la par de Mendoza (47.4%) y La Pampa (48.4%). Esta realidad contrasta fuertemente con provincias del Noroeste y Noreste, como Jujuy (84.6%), Misiones (83.4%) y Salta (82.6%), donde los pequeños productores son una clara mayoría.

Escasa superficie explotada
La definición utilizada para clasificar a los PP en San Juan establece que sus explotaciones deben tener hasta 1.000 hectáreas de superficie total y hasta 25 hectáreas de superficie cultivada.

En cuanto al manejo de tierras, la participación de los PP en la superficie total provincial de San Juan es notablemente baja. Los pequeños productores sanjuaninos cubren 55.420,8 hectáreas de un total provincial de 799.908,1 hectáreas, lo que implica que solo representan el 6.9% del área total de las explotaciones censadas en la provincia.

Esta cifra posiciona a San Juan nuevamente entre las provincias con menor participación de superficie operada por PP a nivel nacional. Solamente Santa Cruz (0.5%), Tierra del Fuego (1.2%) y Mendoza (3.2%) registran porcentajes inferiores.

Además, al observar la distribución relativa de la superficie total de los PP a nivel nacional, San Juan es una de las provincias que representa una menor proporción de esta superficie, junto con Tierra del Fuego, Santa Cruz y Tucumán.

Producción y Delimitación
Respecto a la producción, los Pequeños Productores en San Juan.  En cuanto a las existencias ganaderas de los PP en San Juan, se destacan:

Caprinos: 28.219 cabezas.

• Bovinos: 12.046 cabezas.

• Equinos: 4.257 cabezas.

• Ovinos: 3.652 cabezas. El total de existencias ganaderas de los PP en San Juan es de 50.780 cabezas.

En lo que refiere a la tenencia de la tierra, la mayoría de las EAP de PP en San Juan cuentan con límites definidos (2.466 explotaciones con 48.818,12 ha). Solo 201 explotaciones de PP operan sin límites definidos, lo que representa un 7.31% del total de PP provinciales.

Diinámica Intercensal: Una leve recuperación relativa
A pesar de que la región de los Oasis Cuyanos, a la cual pertenece San Juan, experimentó una fuerte reducción intercensal de PP (-32.7%) y EAP totales (-31.7%) entre 2002 y 2018, la dinámica interna de la provincia muestra ciertas particularidades.

Si bien a nivel nacional la participación de la superficie de los PP sobre la superficie total se mantuvo estable (alrededor del 13.5%), la provincia de San Juan, junto con Catamarca, Río Negro, Formosa, La Rioja, Salta y Jujuy, experimentó un incremento, aunque muy leve, en la participación de la superficie de los PP sobre el total de las EAP provinciales en el período 2002-2018.

Además, el análisis departamental de la variación intercensal de los Pequeños Productores resalta que en algunos departamentos de San Juan se observó un incremento en las unidades productivas de PP. Esto sugiere un comportamiento dispar dentro de la provincia frente a la tendencia nacional de disminución generalizada de las EAP y los PP.

 

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.