Francisco Paladini: el único empresario sanjuanino en reunión de alto nivel con líderes nacionales

El CEO de Lomas del Sol, Francisco Paladini, fue el único representante de San Juan en un encuentro de trabajo convocado por el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. El evento reunió a empresarios, sindicalistas y referentes de las 50 empresas más importantes de la Argentina.

ECONOMÍA05/10/2024Victor GarciaVictor Garcia
Frigerio paladini
Francisco Paladini participó en el almuerzo de trabajo con Rogelio Frigerio

El empresario sanjuanino y CEO de Lomas del Sol, Francisco Paladini, fue el único representante de la provincia de San Juan que participó en un encuentro de trabajo organizado por el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Este evento, celebrado en el marco del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), reunió a empresarios, sindicalistas y referentes destacados, quienes discutieron sobre el futuro del desarrollo productivo en Argentina.
El encuentro se destacó por el alto nivel de los participantes, con figuras como Sebastián Bagó, Director de Grupo Bagó, Héctor Daer, Secretario General de la CGT, Alfredo González,  Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fernando Straface,  Puente Servicios Financieros, Gaston Corral, Grupo Sancor Seguros, entre otros.
 Durante la jornada, Frigerio disertó sobre la necesidad de crear condiciones que impulsen el empleo y la inversión en el país, mientras los asistentes pudieron interactuar directamente con el gobernador y otros líderes empresariales. Incluir empresas importantes.
El evento culminó con una reflexión a cargo de Luis Scasso, Director de la OEI en Argentina, quien resaltó las oportunidades que el actual contexto regional ofrece para promover la competitividad y la productividad en el espacio iberoamericano.

 La Visión de Francisco Paladini para San Juan
Paladini aprovechó la oportunidad para dialogar con Rogelio Frigerio sobre la posibilidad de desarrollar proyectos estratégicos entre San Juan y Entre Ríos. Uno de los temas clave fue la viabilidad de un acueducto que conecte ambas provincias, además de posibles intercambios comerciales. El acueducto es un proyecto que ha sido recomendado por especialistas en hidrología y solucionaría de plano el problema de la crisis hídrica en la región. Tiene que reconocerse que es una solución onerosa pero de fondo al problema.  El dirigente sanjuanino, con una visión de integración y desarrollo, busca fomentar el diálogo entre las distintas provincias y avanzar en la colaboración interregional.

El CEO de Lomas del Sol expresó que, a pesar de las diferencias políticas, él es de extracción justicialista, es fundamental trabajar en conjunto para construir el futuro del país y, en particular, de San Juan. Paladini destacó la importancia de participar en espacios de debate con líderes de diferentes sectores, apostando a la construcción de puentes entre empresarios, políticos y gremialistas de todo el país.

Proyección Nacional de Paladini
Este encuentro es parte de una serie de acciones que Paladini y su grupo de reconocidos colaboradores está llevando adelante, consolidando su posición en el ámbito empresarial y político. Su presencia en reuniones con dirigentes del PJ, del PRO y de La Libertad Avanza refuerza su apuesta por el diálogo y la cooperación más allá de las fronteras partidarias.

Paladini se ha comprometido a continuar trabajando en iniciativas que impulsen el desarrollo de San Juan y a fortalecer las relaciones con otras provincias argentinas. La participación en estos foros le permite no solo representar a San Juan, sino también tejer alianzas estratégicas para el futuro económico y productivo de la región.

Como dirigente también está vinculado al mundo del fútbol, una de sus grandes pasiones. De hecho, es un activo participante en el Club San Martín, que en la actualidad compite en la Primera Nacional. También tiene estrechos lazos con el Independiente de Avellaneda a nivel nacional.

Cuando se le consulta sobre su futuro en el mundo de la política, Paladini no confirma ni deja de confirmar nada; sin embargo, es sabida su intención de competir en el 2027 por el sillón de Domingo Faustino Sarmiento. Por ello, no se descarta que tome la decisión de tirarse a la arena política y desde la estructura del Justicialismo, vaya a competir por la conducción de la provincia.

 Del almuerzo de trabajo participaron:
·         Agustin Freixas - Socio-Director de Matrice Consulting

·         Alfredo González - Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

·         Alfredo Paseyro - Director Ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos

·         Amador Sánchez Rico - Embajador de la Unión Europea en Argentina

·         Camila Aviña - Consejera Política de la Embajada de México

·         Camilo Di Boscio - Gobierno de la provincia de Entre Ríos

·         Diego Badaloni – Director del Grupo Andesmar S.A.

·         Diego Coatz - Director Ejecutivo de la UIA

·         Diego Filmus - Responsable de Proyectos Nacionales de OEI Argentina

·         Fabián Xavier Castillo - Presidente de FECOBA - Vicepresidente CAME

·         Federico Frigerio - Gobierno de la provincia de Entre Ríos

·         Federico Landgraf - Director Ejecutivo de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE)

·         Fernando Carotta - Codirector Ejecutivo Red de Empresas Inclusivas Argentina y Uruguay

·         Fernando Peréz - Gerente General SRT

·         Fernando Straface - Puente Servicios Financieros

·         Francisco Michref - Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Globant

·         Francisco Paladini - CEO de Lomas del Sol SA. 

·         Gaston Corral - Grupo Sancor Seguros

·         Gastón García de la Mata - Socio Gerente de Sistemas HGC SRL y Tecno Confor SRL

·         Gerardo Martínez - Secretario General de UOCRA y Miembro del Consejo de Administración por el Grupo de los Trabajadores OIT

·         Gerónimo Frigerio - Director General de GF Consulting Group

·         Guillermo Ambrogi - Presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina

·         Héctor Daer - Secretario General de la CGT

·         Helena Concepción Felip Salazar - Embajadora de la República de Paraguay en Argentina

·         Jorge Sola - Secretario General del Sindicato de Seguros

·         Jose Iadicicco - Co-Founder ADA Solar

·         Juan Manuel Olima - Secretaría de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación

·         Juan Mitjans - Gerente de Asuntos Corporativos de Cerveceria y Malteria Quilmes

·         Juan Pablo Maglier - Founder/CEO de Agenda Pública Consulting Group

·         Kehua Yang - ADA Labs

·         Luis Scasso - Director de OEI Argentina

·         José Antonio Ruiz de Casas - Encargado de Negocios de la Embajada de España en Argentina

·         Martin Brom - Vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentino Paraguaya

·         Mauricio Mazzón - Presidente de la Consultora EGES

·         Miguel Amui - Nuevos Desarrollos y Financiamiento Multilateral - LX Argentina

·         Nicolas Centurión - Hormigonera Chivilcoy SA

·         Ramiro Gómez Álzaga - Director de Consultores del Plata

·         Rodrigo Pérez Graziano - Presidente de PSA GROUPE - Peugeot-Citroen Argentina

·         Rogelio Frigerio - Gobernador de la provincia de Entre Ríos

·         Sandra Rodríguez - Coordinadora de Cooperación e Innovación de OEI Argentina

·         Sebastían Bagó - Director de Grupo Bagó

·         Sebastián Tortorice - Oficial Representante de Argentina - BCIE

·         Teddy Karagozian - Presidente de TN PLATEX

·         Tomas Moyano - Director de Operaciones de TICMAS

 

Te puede interesar
mineria y RIGI

El RIGI, punto de partida de lo que se viene

Victor Garcia
ECONOMÍA29/06/2024

Sectores económicos del país sostienen que es una herramienta que ayudará a que venga inversión extranjera. Que con este tipo de herramientas se da garantías jurídicas a quien viene a poner capital. Sin embargo, la aprobación del RIGI no es una poción milagrosa que de un día para otro nos va a arreglar todas las cosas. Puede ser una herramienta positiva si se hace un cambio de mentalidad y se mira a un proyecto de país, si no quedará como otro de los grandes intentos por cambiar

Lo más visto