El 54% de las industrias en San Juan califican la situación como regular

El 54% de las industrias en San Juan califican la situación como regular, pero la mayoría apuesta por invertir en tecnología y mejoras para impulsar su crecimiento futuro

INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2024Victor GarciaVictor Garcia
industria san juan
El informe industrial muestra una radiografía de la situación actual

La Unión Industrial de San Juan junto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas presentó el Segundo Informe Estadístico para el sector industrial en San Juan, un estudio que ofrece un análisis exhaustivo sobre la situación actual y las proyecciones futuras, basado en las respuestas de 106 emprendimientos industriales. Este informe permite obtener una visión clara de los desafíos, las oportunidades y las perspectivas que enfrenta el sector en la provincia.

Evaluación de la situación actual
De acuerdo con los datos recabados, el 54% de las empresas consideran que la situación actual es "regular", mientras que el 27% la califica como "buena". No obstante, un 13% la percibe como "mala". Estos resultados indican que, aunque casi un 70% de las empresas no considera óptima la situación, muchas identifican oportunidades de mejora en el futuro cercano.

Producción en comparación con 2023
Un aspecto clave del informe es la evaluación del nivel de producción en relación con el 2023. El 36% de las empresas indicaron que están produciendo menos, y un 10,38% afirmó que su producción es "mucho menor" respecto al año anterior. Por otro lado, el 32% mantiene el mismo nivel de producción, mientras que un 19% ha experimentado un aumento y un 2,83% reporta un incremento "significativo". Comparado con el contexto nacional, donde el 53,7% de las empresas presentaron caídas en la producción en abril de 2024, la situación en San Juan refleja una leve mejoría.

Demanda y crecimiento
El informe revela que el 31% de las empresas han registrado una disminución en la demanda, mientras que el 24% ha experimentado un aumento. En cuanto a las perspectivas de crecimiento, el 55% de las empresas es optimista sobre el próximo semestre, un 26% se mantiene neutral y solo un 7% proyecta un escenario negativo.

Planificación de inversiones
El 69% de las empresas planea invertir en maquinaria y equipo, lo que refleja un enfoque en la modernización y mejora de la producción. Además, un 15% invertirá en capacitación del personal, mientras que un 6% destinará recursos a investigación y desarrollo, lo que subraya la importancia de la innovación tecnológica como clave para la competitividad.

Capacidad instalada y empleo
Respecto a la capacidad instalada, el 33% de las empresas operan entre el 50% y 70% de su capacidad, mientras que un 24% lo hace en un rango del 70% al 90%. En cuanto al empleo, el 51% de las empresas indicó que su nivel de empleo se mantuvo constante en los últimos 12 meses, mientras que un 20% reportó un ligero aumento y otro 20% una disminución.

Principales desafíos
El informe también destaca que el 54% de las empresas consideran la inflación como el principal desafío, seguida por el acceso al financiamiento (19%) y la volatilidad del tipo de cambio (6%).
 

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos