Mejoras importantes en el proyecto de oro de Hualilán

Así lo reflejó un último informe de la empresa Challenguer Gold, operadora del proyecto. Se ha reportado importantes avances en la exploración en Hualilán

MINERÍA11/08/2024
hualilan
Alentadores resultados en exploración para este proyecto de oro

El proyecto aurífero Hualilán, ubicado a solo 120 km de la capital de la provincia de San Juan, sigue avanzando en su fase de exploración y desarrollo, según el último informe presentado por Challenger Gold, la empresa propietaria. De acuerdo a Panorama Minero, los avances reportados durante el último trimestre reflejan un saldo positivo en las actividades exploratorias y una significativa mejora en diversas variables clave del proyecto.

Durante este periodo, se completó un programa de perforación geotécnica que abarcó 1.910 metros. Este esfuerzo es una parte esencial del Estudio de Prefactibilidad (PFS), el cual está avanzando de manera favorable, con la finalización de todos los elementos críticos. Entre los logros más notables, se encuentra la optimización del pit mediante el uso del software Whittle, el diseño y la programación de la mina, y las mejoras en las cámaras subterráneas, lo que refuerza la viabilidad técnica del proyecto.

En el ámbito hidrogeológico, se llevaron a cabo cuatro perforaciones y pruebas de flujo, además de la modelización hidrogeológica completa del emprendimiento. Paralelamente, se actualizaron los modelos de costos de procesamiento, incluyendo los costos asociados a la plataforma de lixiviación en pilas. Todas las pruebas metalúrgicas críticas para el PFS también fueron completadas, con resultados que, según la empresa, "continúan siendo alentadores, mejorando las perspectivas económicas del proyecto".

Un aspecto destacado del informe es la mejora de cinco áreas materiales identificadas previamente en el Estudio de Alcance, las cuales han sido incorporadas con éxito en el PFS. De particular importancia es el modelo independiente de carbono, que ha demostrado que la mina tendrá la menor intensidad de carbono entre las minas de oro listadas en la Australian Securities Exchange (ASX). Además, se situará dentro del cuartil más bajo de emisiones de carbono por onza a nivel mundial, lo que representa un avance significativo hacia un desarrollo más sostenible.

El programa de perforación geotécnica incluyó la perforación diamantina de 1.910 metros, que se completó en la segunda semana de julio. Este trabajo fue clave para verificar los parámetros de diseño del open-pit. Además, se realizó un programa de Televiewer Acústico, utilizando tecnología de ondas de sonido para obtener imágenes detalladas del interior de los pozos. Este análisis se aplicó tanto a los pozos más recientes como a perforaciones históricas, con el objetivo de reunir información adicional para el modelo geotécnico de Hualilán.

Por último, se llevaron a cabo optimizaciones en las cámaras subterráneas utilizando el Mineable Stope Optimiser (MSO), lo que permitió ajustar los costos variables de minería subterránea al caso base del PFS. Los resultados mostraron que aproximadamente el 40-50% del inventario de minería subterránea del Estudio de Alcance queda debajo de la mina a cielo abierto del PFS. Actualmente, el diseño y la programación de la mina subterránea están en marcha, marcando un paso crucial en el desarrollo integral del proyecto.

"Estos avances subrayan el compromiso de Challenger Gold en desarrollar el proyecto aurífero Hualilán, potenciando su viabilidad económica y minimizando su impacto ambiental", concluyeron desde la compañía, reflejando el enfoque hacia un desarrollo sostenible y económicamente viable.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 18.41.06

Natalia Marchese, la primera mujer en presidir el IPEEM en San Juan

Victor Garcia
MINERÍA13/03/2025

Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable

Lo más visto
CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos