Wines of Argentina potencia la promoción del Vino Argentino a través de un acuerdo con AAPRESID

La entidad de promoción firmó un acuerdo con AAPRESID en el Congreso AAPRESID 2024, fortaleciendo la colaboración entre los sectores vitivinícola y agropecuario para promover la sostenibilidad y la proyección internacional del vino argentino

INDUSTRIA Y COMERCIO09/08/2024
Foto - Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina (1)
Alejandro Vigil, presidente de Wine Of Argentina

Wines of Argentina (WofA), la entidad que lidera la promoción del Vino Argentino en los mercados internacionales, ha sellado un significativo acuerdo con AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) en el marco de la 32° edición del Congreso AAPRESID, el evento agropecuario más relevante de Argentina y un referente a nivel global, celebrado del 7 al 9 de agosto en La Rural, Buenos Aires.

Este convenio establece una colaboración estratégica entre ambos sectores, enfocada en el desarrollo y la promoción del vino argentino y la agricultura nacional, con miras a fortalecer su proyección internacional. Wines of Argentina, a través de su programa "Sustenta Vitis", ha estado impulsando una vitivinicultura sostenible, diversa e inclusiva, en gran parte gracias al financiamiento de la Unión Europea mediante AL-INVEST Verde. Por su parte, AAPRESID, con más de 30 años de experiencia, se dedica a investigar y promover prácticas agrícolas que equilibren las dimensiones económicas, éticas y ambientales.

Ambas entidades se comprometieron a trabajar conjuntamente en campañas de comunicación que subrayen los valores sostenibles de Argentina, destacando la calidad y la responsabilidad ambiental de sus productos. Además, se proponen fomentar actividades de sensibilización, capacitación y promoción de buenas prácticas en la agricultura y la vitivinicultura.

Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina, destacó la relevancia de esta alianza: “La interacción de la vitivinicultura con la agricultura puede servir como una red de contención, no solo enfocándonos en un producto exportable, sino también en la sostenibilidad dentro de cada economía regional. Colaborar con instituciones del calibre de AAPRESID nos permite ampliar nuestra influencia y centrarnos en la innovación, potenciando así la promoción del Vino Argentino”.

Durante el Congreso, WofA fue invitada a participar como institución modelo en la promoción de productos nacionales, contando con un espacio para networking y reuniones con diversos representantes del sector agropecuario. Alejandro Vigil también formó parte del ciclo de charlas “Aaprender”, donde compartió su visión sobre la sostenibilidad en el ámbito vitivinícola. La presencia de diversas bodegas argentinas en el evento, encargadas del servicio de vinos durante el cóctel del 8 de agosto, subrayó la diversidad y calidad de la oferta exportable de nuestro país ante unos 1.000 asistentes, entre ellos funcionarios, representantes del agro, prensa especializada e invitados VIP.

Lanzamiento de la misión de innovación
En este prestigioso congreso, Wines of Argentina aprovechó para anunciar el lanzamiento de la “SUSTENTA VITIS INNOVATION TOUR”, la primera misión de innovación dirigida a Burdeos (Francia). Este proyecto, desarrollado en colaboración con Interco, la agencia de cooperación económica internacional de la región Nouvelle-Aquitaine, coincidirá con la feria internacional Vinitech-Sifel del 26 al 28 de noviembre de 2024. La misión está destinada a productores vitivinícolas argentinos e incluirá, además de la participación en la feria, visitas técnicas a châteaux franceses para conocer las últimas innovaciones tecnológicas y avances en sostenibilidad.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.