Wines of Argentina potencia la promoción del Vino Argentino a través de un acuerdo con AAPRESID

La entidad de promoción firmó un acuerdo con AAPRESID en el Congreso AAPRESID 2024, fortaleciendo la colaboración entre los sectores vitivinícola y agropecuario para promover la sostenibilidad y la proyección internacional del vino argentino

INDUSTRIA Y COMERCIO09/08/2024
Foto - Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina (1)
Alejandro Vigil, presidente de Wine Of Argentina

Wines of Argentina (WofA), la entidad que lidera la promoción del Vino Argentino en los mercados internacionales, ha sellado un significativo acuerdo con AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) en el marco de la 32° edición del Congreso AAPRESID, el evento agropecuario más relevante de Argentina y un referente a nivel global, celebrado del 7 al 9 de agosto en La Rural, Buenos Aires.

Este convenio establece una colaboración estratégica entre ambos sectores, enfocada en el desarrollo y la promoción del vino argentino y la agricultura nacional, con miras a fortalecer su proyección internacional. Wines of Argentina, a través de su programa "Sustenta Vitis", ha estado impulsando una vitivinicultura sostenible, diversa e inclusiva, en gran parte gracias al financiamiento de la Unión Europea mediante AL-INVEST Verde. Por su parte, AAPRESID, con más de 30 años de experiencia, se dedica a investigar y promover prácticas agrícolas que equilibren las dimensiones económicas, éticas y ambientales.

Ambas entidades se comprometieron a trabajar conjuntamente en campañas de comunicación que subrayen los valores sostenibles de Argentina, destacando la calidad y la responsabilidad ambiental de sus productos. Además, se proponen fomentar actividades de sensibilización, capacitación y promoción de buenas prácticas en la agricultura y la vitivinicultura.

Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina, destacó la relevancia de esta alianza: “La interacción de la vitivinicultura con la agricultura puede servir como una red de contención, no solo enfocándonos en un producto exportable, sino también en la sostenibilidad dentro de cada economía regional. Colaborar con instituciones del calibre de AAPRESID nos permite ampliar nuestra influencia y centrarnos en la innovación, potenciando así la promoción del Vino Argentino”.

Durante el Congreso, WofA fue invitada a participar como institución modelo en la promoción de productos nacionales, contando con un espacio para networking y reuniones con diversos representantes del sector agropecuario. Alejandro Vigil también formó parte del ciclo de charlas “Aaprender”, donde compartió su visión sobre la sostenibilidad en el ámbito vitivinícola. La presencia de diversas bodegas argentinas en el evento, encargadas del servicio de vinos durante el cóctel del 8 de agosto, subrayó la diversidad y calidad de la oferta exportable de nuestro país ante unos 1.000 asistentes, entre ellos funcionarios, representantes del agro, prensa especializada e invitados VIP.

Lanzamiento de la misión de innovación
En este prestigioso congreso, Wines of Argentina aprovechó para anunciar el lanzamiento de la “SUSTENTA VITIS INNOVATION TOUR”, la primera misión de innovación dirigida a Burdeos (Francia). Este proyecto, desarrollado en colaboración con Interco, la agencia de cooperación económica internacional de la región Nouvelle-Aquitaine, coincidirá con la feria internacional Vinitech-Sifel del 26 al 28 de noviembre de 2024. La misión está destinada a productores vitivinícolas argentinos e incluirá, además de la participación en la feria, visitas técnicas a châteaux franceses para conocer las últimas innovaciones tecnológicas y avances en sostenibilidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 18.24.32

San Juan abrió su ventana al país en la Expo Caminos y Sabores 2025

INDUSTRIA Y COMERCIO03/07/2025

Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta