CASEMI respalda el RIGI y alerta sobre riesgos para inversiones mineras en San Juan

La Cámara de Servicios Mineros apoya el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones y urge a San Juan a adherirse rápidamente para asegurar inversiones clave en la provincia

MINERÍA08/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
servicio minero
A entender del dirigente el RIGI dinamizará la economía de San Juan

La CASEMI ha expresado su pleno respaldo al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), sumándose a las entidades que han apoyado públicamente la medida impulsada por el gobierno nacional. La institución, que representa a un sector clave en la economía de San Juan, ha instado a una rápida adhesión de la provincia al régimen para garantizar un impacto positivo en la actividad económica y la creación de empleo.

Juan Pablo Delgado, presidente de CASEMI, dialogó con San Juan Produce y compartió su visión sobre las consecuencias que el RIGI podría tener para la provincia. Según Delgado, la implementación de este régimen no solo dinamizará el trabajo en San Juan, sino que también abrirá las puertas a un mayor desarrollo industrial, creando condiciones propicias para la llegada de inversiones.

"CASEMI sigue activa en su labor de promover el desarrollo de la industria en San Juan", afirmó Delgado. "En este caso, estamos trabajando junto al Colegio de Empresarios Profesionales de San Juan, un consejo que tiene como objetivo principal el desarrollo de la industria. Parte de ese desarrollo es generar las bases y condiciones para que las inversiones lleguen".

Delgado subrayó la importancia de que los legisladores locales actúen con rapidez y responsabilidad. "Nos convocan ahora por la vía legislativa, lo cual nos satisface, ya que es fundamental que se conozcan las realidades del sector y sus necesidades", explicó. Asimismo, destacó que la aprobación de la adhesión al RIGI debería ser un trámite prioritario en la provincia, considerando el impacto positivo que podría tener en el bienestar de los sanjuaninos.

El dirigente también advirtió sobre los riesgos que podrían enfrentar las inversiones prometidas por gigantes mineros como BHP y Lundin, quienes planean desarrollar proyectos en Josemaría y Filo del Sol. "Es un momento crucial para nosotros. Necesitamos mostrar señales claras al mundo, y el RIGI es una de esas señales", enfatizó Delgado. "Lundin y BHP están interesados en San Juan, pero requieren del RIGI para llevar a cabo sus inversiones. Si no logramos la adhesión, estas inversiones podrían estar en riesgo".

Finalmente, Delgado hizo un llamado a los legisladores para que tomen decisiones que prioricen los intereses de los sanjuaninos por encima de los intereses políticos. "Es esencial que San Juan reciba las inversiones que necesita para crecer y prosperar", concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.