Nuevo outlet en Rawson: una estrategia de venta innovadora y necesaria

Se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de julio, en el Complejo La Superiora, en el departamento de Rawson. Esta es una iniciativa de la Cámara de Comercio departamental y cuenta con el respaldo de la intendencia

INDUSTRIA Y COMERCIO08/07/2024
oulet de rawson
Miles de sanjuaninos fueron a Rawson para aprovechar las ofertas de cada una de las ediciones del oulet

El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Gastón Villordo, anunció con entusiasmo la próxima edición del outlet que se llevará a cabo este fin de semana en el Complejo La Superiora. Esta sexta edición coincide estratégicamente con las vacaciones de invierno, ofreciendo una oportunidad única tanto para los comerciantes como para los consumidores. Villordo fue tajante al declarar que "el que se queda se funde", destacando la necesidad de adaptarse a nuevas formas de venta en un contexto económico desafiante.

Villordo expresó su orgullo por la continuidad de este evento, que no solo busca reactivar el comercio local, sino también ofrecer un espacio recreativo para las familias. “Hemos pensado en armar un espacio recreativo para los chicos, con inflables, quermeses, juegos robóticos y muchas sorpresas más. Queremos que las familias puedan venir, dejar a los chicos en un lugar seguro y divertido mientras realizan sus compras tranquilamente”, comentó.

El outlet promete grandes liquidaciones, adelantándose a la temporada de descuentos debido a la necesidad urgente de los comerciantes de renovar su inventario. “El comerciante no puede sostener la prenda para venderla el año que viene, necesita salir a liquidar ahora. Vamos a encontrar precios realmente increíbles, con dos meses de liquidación”, explicó Villordo. Esta estrategia responde a un contexto en el que muchos comerciantes quedaron con exceso de mercadería debido a las bajas ventas y las condiciones climáticas desfavorables.

Villordo también destacó el impacto de la fluctuación del dólar en los precios, obligando a los comerciantes a adaptar sus métodos de venta. “El dólar empieza a subir y nuestras listas de precios cambian. Hoy el comerciante ha entendido que hay un método de venta diferente. No sabemos hasta cuándo lo podremos sostener, pero lo que sabemos es que no podemos tener la mercadería guardada. Hay veces que vendemos al costo, otras veces perdemos, pero en esta difícil situación, el que no hace rebajas y ofertas está a punto de bajar sus persianas”.

El dirigente enfatizó que este outlet no es una “saladita”, sino un centro comercial legítimo con comerciantes locales que cumplen con todos los requisitos legales. “Nosotros no somos ninguna saladita. Todos los comerciantes que exponen en el Complejo La Superiora son comerciantes reales del departamento, con negocio instalado, inscripción municipal al día y monotributo. El producto que vendemos es el mismo que se encuentra en otros centros comerciales, pero a precios más accesibles”.

Villordo concluyó destacando la importancia de esta iniciativa para dar a conocer el potencial comercial de Rawson y apoyar a los comerciantes locales. “Gracias a esta iniciativa, hemos dado a conocer nuestro centro comercial y los precios competitivos que tenemos en el departamento. Esto ha tenido una buena repercusión en el público de San Juan, lo que explica el éxito del outlet que realizamos”.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.