
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El doctor Julio Ríos Gómez afirmó que este régimen servirá para atraer inversiones y proporcionar seguridad jurídica a quienes inviertan en la Argentina
MINERÍA27/06/2024En el marco del tratamiento de la Ley de Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), San Juan Produce conversó con el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri y reconocido profesional de la geología, quien dio su visión respecto a lo que implica este régimen para el desarrollo de las provincias cordilleranas
El RIGI y la atracción de inversiones
Ríos Gómez subrayó que el RIGI es una oportunidad crucial para atraer inversiones significativas a Argentina, siempre y cuando esté acompañado de mejoras en el sistema macroeconómico y ofrezca seguridad jurídica y fiscal para los inversores. "Dar seguridad a los inversores es fundamental, y eso incluye seguridad jurídica, fiscal y financiera".
El experto recordó que la Ley de Inversiones Mineras 24.196 fue un hito significativo para la minería argentina, atrayendo una gran cantidad de inversiones extranjeras. Sin embargo, con el tiempo, la implementación de retenciones y otras medidas económicas redujeron la reducción del régimen, afectando la llegada de nuevas inversiones. Según Ríos Gómez, el RIGI debe proporcionar un marco de seguridad jurídica y fiscal sin trabajos adicionales para fomentar realmente la inversión.
Impacto en las PyMES
Uno de los puntos más debatidos en relación con el RIGI ha sido su impacto en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Ríos Gómez destacó que, gracias a la Ley de Inversiones Mineras, provincias como San Juan, Catamarca y Jujuy han visto un florecimiento de proveedores mineros, la mayoría de los cuales son PyMEs. "San Juan cuenta con más de 1.200 proveedores mineros, muchos de pymes y minipymes”.
El expresidente del SEGEMAR desmintió las afirmaciones de que el RIGI perjudicaría a las PyMEs, argumentando que muchas de estas empresas ya están integradas en la cadena de suministro de la minería. Explicó que, aunque algunos grandes proveedores internacionales pueden ser necesarios para ciertos equipos especializados, la mayoría de los insumos y servicios se producen localmente.
El rol de las provincias
En el marco del federalismo argentino, las provincias son dueñas de sus recursos y, por lo tanto, cualquier ley nacional como el RIGI requiere la adhesión de las legislaturas provinciales. Ríos Gómez instó a los legisladores provinciales a estar a la altura del desafío y aprobar leyes que promuevan el crecimiento de sus provincias. "Esperamos que realmente sea una ley que incentivo sin necesidad de ir poniéndole después trabas o palos en la rueda, como hacemos siempre en este país", agregó.
El Dr. Julio Ríos Gómez subrayó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) puede ser una herramienta fundamental para revitalizar la minería en Argentina, atraer inversiones significativas y fomentar el desarrollo de las PyMEs locales. No obstante, insistió en la necesidad de un marco de seguridad jurídica y fiscal consistente, así como en la responsabilidad de los legisladores provinciales para adoptar este régimen que es vital para la zona.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.