
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
El doctor Julio Ríos Gómez afirmó que este régimen servirá para atraer inversiones y proporcionar seguridad jurídica a quienes inviertan en la Argentina
MINERÍA27/06/2024En el marco del tratamiento de la Ley de Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), San Juan Produce conversó con el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri y reconocido profesional de la geología, quien dio su visión respecto a lo que implica este régimen para el desarrollo de las provincias cordilleranas
El RIGI y la atracción de inversiones
Ríos Gómez subrayó que el RIGI es una oportunidad crucial para atraer inversiones significativas a Argentina, siempre y cuando esté acompañado de mejoras en el sistema macroeconómico y ofrezca seguridad jurídica y fiscal para los inversores. "Dar seguridad a los inversores es fundamental, y eso incluye seguridad jurídica, fiscal y financiera".
El experto recordó que la Ley de Inversiones Mineras 24.196 fue un hito significativo para la minería argentina, atrayendo una gran cantidad de inversiones extranjeras. Sin embargo, con el tiempo, la implementación de retenciones y otras medidas económicas redujeron la reducción del régimen, afectando la llegada de nuevas inversiones. Según Ríos Gómez, el RIGI debe proporcionar un marco de seguridad jurídica y fiscal sin trabajos adicionales para fomentar realmente la inversión.
Impacto en las PyMES
Uno de los puntos más debatidos en relación con el RIGI ha sido su impacto en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Ríos Gómez destacó que, gracias a la Ley de Inversiones Mineras, provincias como San Juan, Catamarca y Jujuy han visto un florecimiento de proveedores mineros, la mayoría de los cuales son PyMEs. "San Juan cuenta con más de 1.200 proveedores mineros, muchos de pymes y minipymes”.
El expresidente del SEGEMAR desmintió las afirmaciones de que el RIGI perjudicaría a las PyMEs, argumentando que muchas de estas empresas ya están integradas en la cadena de suministro de la minería. Explicó que, aunque algunos grandes proveedores internacionales pueden ser necesarios para ciertos equipos especializados, la mayoría de los insumos y servicios se producen localmente.
El rol de las provincias
En el marco del federalismo argentino, las provincias son dueñas de sus recursos y, por lo tanto, cualquier ley nacional como el RIGI requiere la adhesión de las legislaturas provinciales. Ríos Gómez instó a los legisladores provinciales a estar a la altura del desafío y aprobar leyes que promuevan el crecimiento de sus provincias. "Esperamos que realmente sea una ley que incentivo sin necesidad de ir poniéndole después trabas o palos en la rueda, como hacemos siempre en este país", agregó.
El Dr. Julio Ríos Gómez subrayó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) puede ser una herramienta fundamental para revitalizar la minería en Argentina, atraer inversiones significativas y fomentar el desarrollo de las PyMEs locales. No obstante, insistió en la necesidad de un marco de seguridad jurídica y fiscal consistente, así como en la responsabilidad de los legisladores provinciales para adoptar este régimen que es vital para la zona.
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
Marcelo Mena asegura que los trabajadores que operan en altura sufren las condiciones y les produce un envejecimiento prematuro. Remarcó que una ley de este tipo no solo beneficia a trabajadores sino también a los empresarios. Recordó que la ley la presentaron en el Congreso en 2024 y aún no avanza
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.