INTA presenta nuevas variedades de uva sin semilla

Las variedades que se expusieron están destinadas para la producción de pasa o consumo en fresco. También se hizo una degustación de pasas de estas nuevas variedades

AGRICULTURA20/06/2024
ing pugliese
Ingeniera Pugliese

La Estación Experimental Agropecuaria San Juan fue el escenario de una jornada de actualización en viticultura titulada "Nuevas variedades y preselecciones sin semilla INTA destinadas a uva de mesa y pasas". El evento, celebrado hace unos días, reunió a técnicos, productores, empresarios del sector y estudiantes, sumando alrededor de 50 participantes.

Avances en el sector vitícola
Durante la jornada, se presentaron los resultados de las últimas evaluaciones a campo y poscosecha de las nuevas variedades y preselecciones sin semilla desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estos desarrollos prometen un avance significativo para la viticultura local, enfocándose tanto en la producción de uva de mesa como en la elaboración de pasas.

El objetivo central es obtener nuevas variedades de uvas sin semilla adaptadas a las condiciones locales sanjuaninas y argentinas, que ofrezcan una calidad y producción superiores. Estas variedades no solo buscan mejorar la oferta nacional, sino también competir con las comerciales internacionales.

Evaluaciones y degustaciones
También se hizo una degustación de pasas obtenidas con las nuevas variedades y preselecciones de INTA, comparándolas con las variedades comerciales actualmente en el mercado. Esta actividad permitió a los asistentes apreciar de primera mano las cualidades organolépticas de las nuevas variedades, involucrando al sector productivo en el proceso de evaluación y selección.

Se tiene que marcar que las nuevas variedades y preselecciones sin semilla de INTA muestran un gran potencial para el desarrollo vitícola en la región. Las evaluaciones a campo y poscosecha indicaron que estas variedades no solo se adaptan bien a las condiciones locales, sino que también ofrecen una excelente calidad en términos de sabor, textura y capacidad de almacenamiento.

Participación 
La jornada fue una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diversos actores del sector vitícola. La asistencia de técnicos, productores, empresarios y estudiantes subraya la importancia de la colaboración y la capacitación continua para impulsar la innovación en la industria vitivinícola.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa