INTA presenta nuevas variedades de uva sin semilla

Las variedades que se expusieron están destinadas para la producción de pasa o consumo en fresco. También se hizo una degustación de pasas de estas nuevas variedades

AGRICULTURA20/06/2024
ing pugliese
Ingeniera Pugliese

La Estación Experimental Agropecuaria San Juan fue el escenario de una jornada de actualización en viticultura titulada "Nuevas variedades y preselecciones sin semilla INTA destinadas a uva de mesa y pasas". El evento, celebrado hace unos días, reunió a técnicos, productores, empresarios del sector y estudiantes, sumando alrededor de 50 participantes.

Avances en el sector vitícola
Durante la jornada, se presentaron los resultados de las últimas evaluaciones a campo y poscosecha de las nuevas variedades y preselecciones sin semilla desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estos desarrollos prometen un avance significativo para la viticultura local, enfocándose tanto en la producción de uva de mesa como en la elaboración de pasas.

El objetivo central es obtener nuevas variedades de uvas sin semilla adaptadas a las condiciones locales sanjuaninas y argentinas, que ofrezcan una calidad y producción superiores. Estas variedades no solo buscan mejorar la oferta nacional, sino también competir con las comerciales internacionales.

Evaluaciones y degustaciones
También se hizo una degustación de pasas obtenidas con las nuevas variedades y preselecciones de INTA, comparándolas con las variedades comerciales actualmente en el mercado. Esta actividad permitió a los asistentes apreciar de primera mano las cualidades organolépticas de las nuevas variedades, involucrando al sector productivo en el proceso de evaluación y selección.

Se tiene que marcar que las nuevas variedades y preselecciones sin semilla de INTA muestran un gran potencial para el desarrollo vitícola en la región. Las evaluaciones a campo y poscosecha indicaron que estas variedades no solo se adaptan bien a las condiciones locales, sino que también ofrecen una excelente calidad en términos de sabor, textura y capacidad de almacenamiento.

Participación 
La jornada fue una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diversos actores del sector vitícola. La asistencia de técnicos, productores, empresarios y estudiantes subraya la importancia de la colaboración y la capacitación continua para impulsar la innovación en la industria vitivinícola.

Te puede interesar
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.02.33

San Juan avanza en agricultura sustentable con el respaldo del IICA

Victor Garcia
AGRICULTURA18/03/2025

El Gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio que busca impulsar el desarrollo agrícola sustentable y mejorar la gestión del agua en la provincia. La iniciativa establece proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y sostenibilidad de los recursos naturales

pistachos miguel

Pistachos de Los Andes: Innovación y exportación desde San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA14/03/2025

El secretario de Agricultura de la provincia de San Juan, Miguel Moreno, recorrió las instalaciones de Pistachos de Los Andes, un referente en la producción de este fruto seco en San Juan. Acompañado por autoridades provinciales, destacó el crecimiento del emprendimiento y su impacto en el desarrollo agroindustrial de la provincia

Lo más visto
CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos