
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
El gigante de la cal se prepara para satisfacer la demanda creciente de cales que se viene en el país. El mercado del litio y el cobre son altamente demandante de cales y hacer las inversiones a tiempo los pone dentro del juego económico del momento
MINERÍA19/06/2024Grupo Calidra, el referente en la industria de la cal en Latinoamérica, ha anunciado la puesta en funcionamiento de su nuevo horno de tecnología Maerz en su planta de La Laja. Este horno, el más grande del Cono Sur, tiene una capacidad de producción de 600 toneladas diarias de óxido de calcio, lo que equivale a unas 219.000 toneladas anuales.
En la provincia de San Juan hay tres focos de producción de cales de primer nivel. Los Berros, en Sarmiento, Jáchal y La Laja en Albardón. Vale marcar que si se analizan los recursos proyectados se estima que hay cal para más de 200 años y hace más de 100 que la explotación de cales está presente en la provincia.
Con la incorporación de este quinto horno, la capacidad acumulada de producción de Calidra Cono Sur supera las 920.000 toneladas anuales, consolidando a la compañía como uno de los mayores productores de la región y el líder en Argentina. Este horno vertical Flujo Paralelo Regenerativo de tecnología suiza produce cal con los más altos estándares del mercado, destacándose por su alta ley y reactividad.
Innovación y Liderazgo
El encendido de este nuevo horno no solo refuerza la capacidad productiva de Grupo Calidra, sino que también refleja su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La compañía cuenta con yacimientos de Carbonato de Calcio con una pureza del 96-98%, lo que garantiza un suministro constante y seguro a sus clientes.
Con más de 115 años de trayectoria en la industria, Grupo Calidra se ha establecido como un proveedor confiable para diversas industrias, incluyendo la minería (cobre, oro, litio), siderurgia, construcción, papel, azúcar y pintura, entre otras.
Presencia Regional
En el Cono Sur, Grupo Calidra comercializa cales, carbonatos y derivados en Chile, Argentina y Uruguay, operando desde sus bases en Chile y Argentina. En Argentina, la compañía cuenta con tres plantas en la provincia de San Juan y una en Neuquén, además de una planta en la región central de Chile. Estas instalaciones no solo fortalecen su capacidad de producción, sino que también emplean a cientos de personas, reafirmando su liderazgo en el mercado.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Una investigación de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía aporta un método más preciso para vincular la floración del almendro con las temperaturas mínimas. Los resultados permitirán optimizar el manejo productivo y anticipar riesgos en inviernos cálidos
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
La empresa sanjuanina Dorgan Semillas concretó el envío de tres contenedores de alfalfa premium compactada a Dubái, tras establecer contacto directo con la familia real. Con casi 1.000 hectáreas implantadas y planes de expansión, la firma abre un camino histórico para la exportación de pasto de alta calidad producido en San Juan.
El médico veterinario y especialista en empresas familiares, Carlos Peñafort, brindó en San Juan una charla organizada por Agroconsulta donde destacó la necesidad de planificar la sucesión, elaborar protocolos y promover la integración generacional para garantizar la continuidad de las compañías. “Lo que se hereda también se conquista”, remarcó
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.