
Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia
El gigante de la cal se prepara para satisfacer la demanda creciente de cales que se viene en el país. El mercado del litio y el cobre son altamente demandante de cales y hacer las inversiones a tiempo los pone dentro del juego económico del momento
MINERÍA19/06/2024
Victor Garcia
Grupo Calidra, el referente en la industria de la cal en Latinoamérica, ha anunciado la puesta en funcionamiento de su nuevo horno de tecnología Maerz en su planta de La Laja. Este horno, el más grande del Cono Sur, tiene una capacidad de producción de 600 toneladas diarias de óxido de calcio, lo que equivale a unas 219.000 toneladas anuales.
En la provincia de San Juan hay tres focos de producción de cales de primer nivel. Los Berros, en Sarmiento, Jáchal y La Laja en Albardón. Vale marcar que si se analizan los recursos proyectados se estima que hay cal para más de 200 años y hace más de 100 que la explotación de cales está presente en la provincia.
Con la incorporación de este quinto horno, la capacidad acumulada de producción de Calidra Cono Sur supera las 920.000 toneladas anuales, consolidando a la compañía como uno de los mayores productores de la región y el líder en Argentina. Este horno vertical Flujo Paralelo Regenerativo de tecnología suiza produce cal con los más altos estándares del mercado, destacándose por su alta ley y reactividad.
Innovación y Liderazgo
El encendido de este nuevo horno no solo refuerza la capacidad productiva de Grupo Calidra, sino que también refleja su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La compañía cuenta con yacimientos de Carbonato de Calcio con una pureza del 96-98%, lo que garantiza un suministro constante y seguro a sus clientes.
Con más de 115 años de trayectoria en la industria, Grupo Calidra se ha establecido como un proveedor confiable para diversas industrias, incluyendo la minería (cobre, oro, litio), siderurgia, construcción, papel, azúcar y pintura, entre otras.
Presencia Regional
En el Cono Sur, Grupo Calidra comercializa cales, carbonatos y derivados en Chile, Argentina y Uruguay, operando desde sus bases en Chile y Argentina. En Argentina, la compañía cuenta con tres plantas en la provincia de San Juan y una en Neuquén, además de una planta en la región central de Chile. Estas instalaciones no solo fortalecen su capacidad de producción, sino que también emplean a cientos de personas, reafirmando su liderazgo en el mercado.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

El Gobierno provincial lanza una iniciativa conjunta entre los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación para acompañar a mujeres emprendedoras con formación y financiamiento productivo

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

La empresa Shandong UTE invertirá 56 millones de dólares en la exploración de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia. El proyecto, adjudicado por el IPEEM tras un proceso histórico por su nivel de competencia e inversión, consolida a San Juan como destino confiable para el desarrollo minero sustentable.

La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía

El equipamiento, considerado el corazón de la fábrica de paneles solares, marca el inicio de la etapa productiva de la planta que convertirá a San Juan en pionera en energía solar en Argentina

La alteración se generó en el Pacífico y avanza de sur a norte por toda la Argentina

El gerente de Recursos Humanos de Solfrut y flamante presidente de la Cámara Olivícola habló sobre el reconocimiento internacional en el Premio Mario Solinas, la nueva etapa institucional del sector y los desafíos que se vienen para la olivicultura sanjuanina

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.