
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El gigante de la cal se prepara para satisfacer la demanda creciente de cales que se viene en el país. El mercado del litio y el cobre son altamente demandante de cales y hacer las inversiones a tiempo los pone dentro del juego económico del momento
MINERÍA19/06/2024Grupo Calidra, el referente en la industria de la cal en Latinoamérica, ha anunciado la puesta en funcionamiento de su nuevo horno de tecnología Maerz en su planta de La Laja. Este horno, el más grande del Cono Sur, tiene una capacidad de producción de 600 toneladas diarias de óxido de calcio, lo que equivale a unas 219.000 toneladas anuales.
En la provincia de San Juan hay tres focos de producción de cales de primer nivel. Los Berros, en Sarmiento, Jáchal y La Laja en Albardón. Vale marcar que si se analizan los recursos proyectados se estima que hay cal para más de 200 años y hace más de 100 que la explotación de cales está presente en la provincia.
Con la incorporación de este quinto horno, la capacidad acumulada de producción de Calidra Cono Sur supera las 920.000 toneladas anuales, consolidando a la compañía como uno de los mayores productores de la región y el líder en Argentina. Este horno vertical Flujo Paralelo Regenerativo de tecnología suiza produce cal con los más altos estándares del mercado, destacándose por su alta ley y reactividad.
Innovación y Liderazgo
El encendido de este nuevo horno no solo refuerza la capacidad productiva de Grupo Calidra, sino que también refleja su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La compañía cuenta con yacimientos de Carbonato de Calcio con una pureza del 96-98%, lo que garantiza un suministro constante y seguro a sus clientes.
Con más de 115 años de trayectoria en la industria, Grupo Calidra se ha establecido como un proveedor confiable para diversas industrias, incluyendo la minería (cobre, oro, litio), siderurgia, construcción, papel, azúcar y pintura, entre otras.
Presencia Regional
En el Cono Sur, Grupo Calidra comercializa cales, carbonatos y derivados en Chile, Argentina y Uruguay, operando desde sus bases en Chile y Argentina. En Argentina, la compañía cuenta con tres plantas en la provincia de San Juan y una en Neuquén, además de una planta en la región central de Chile. Estas instalaciones no solo fortalecen su capacidad de producción, sino que también emplean a cientos de personas, reafirmando su liderazgo en el mercado.
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas cuestionó la intención de empresas del Proyecto Vicuña de contratar personal extranjero y defendió la capacidad de los profesionales locales, al tiempo que advirtió sobre la falta de control en el ejercicio profesional y reclamó una ley para regular la matrícula
En el concurso del Membrillo Sanjuanino, los estudiantes de la Escuela Agrotécnica 25 de Mayo deslumbran con la creación de harina de membrillo, un producto natural y versátil que promete transformar la repostería local
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes
Hay creciente preocupación sobre los efectos de la motosierra en estas entidades de asistencia a productores. En San Juan, el INTA, el INTI y el INV juegan roles especiales a la hora de pensar en los sistemas productivos
La conocida activista solidaria sanjuanina Patricia "Pato" Rossomando ha iniciado una movida para llevar abrigos y otros elementos a las sierras vallistas