
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El gigante de la cal se prepara para satisfacer la demanda creciente de cales que se viene en el país. El mercado del litio y el cobre son altamente demandante de cales y hacer las inversiones a tiempo los pone dentro del juego económico del momento
MINERÍA19/06/2024Grupo Calidra, el referente en la industria de la cal en Latinoamérica, ha anunciado la puesta en funcionamiento de su nuevo horno de tecnología Maerz en su planta de La Laja. Este horno, el más grande del Cono Sur, tiene una capacidad de producción de 600 toneladas diarias de óxido de calcio, lo que equivale a unas 219.000 toneladas anuales.
En la provincia de San Juan hay tres focos de producción de cales de primer nivel. Los Berros, en Sarmiento, Jáchal y La Laja en Albardón. Vale marcar que si se analizan los recursos proyectados se estima que hay cal para más de 200 años y hace más de 100 que la explotación de cales está presente en la provincia.
Con la incorporación de este quinto horno, la capacidad acumulada de producción de Calidra Cono Sur supera las 920.000 toneladas anuales, consolidando a la compañía como uno de los mayores productores de la región y el líder en Argentina. Este horno vertical Flujo Paralelo Regenerativo de tecnología suiza produce cal con los más altos estándares del mercado, destacándose por su alta ley y reactividad.
Innovación y Liderazgo
El encendido de este nuevo horno no solo refuerza la capacidad productiva de Grupo Calidra, sino que también refleja su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La compañía cuenta con yacimientos de Carbonato de Calcio con una pureza del 96-98%, lo que garantiza un suministro constante y seguro a sus clientes.
Con más de 115 años de trayectoria en la industria, Grupo Calidra se ha establecido como un proveedor confiable para diversas industrias, incluyendo la minería (cobre, oro, litio), siderurgia, construcción, papel, azúcar y pintura, entre otras.
Presencia Regional
En el Cono Sur, Grupo Calidra comercializa cales, carbonatos y derivados en Chile, Argentina y Uruguay, operando desde sus bases en Chile y Argentina. En Argentina, la compañía cuenta con tres plantas en la provincia de San Juan y una en Neuquén, además de una planta en la región central de Chile. Estas instalaciones no solo fortalecen su capacidad de producción, sino que también emplean a cientos de personas, reafirmando su liderazgo en el mercado.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.