
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Los resultados que se publicaron recientemente por la empresa muestran mineralización continua de alta ley
MINERÍA19/06/2024Resultados Destacados
El pozo ALD-24-243 ha sido particularmente notable, interceptando más de 1,5 km de mineralización continua de alta ley. John Black, director ejecutivo de Aldebaran, señaló:
"Interceptar más de 1,5 km de mineralización continua de grado atractivo en ALD-243 es un testimonio del tamaño y escala del proyecto Altar. Este proyecto ya es muy grande, pero con cada perforación adicional, aumentamos la huella mineralizada. Desde nuestra última Estimación de recursos en 2021, hemos completado más de 60.000 m de perforación en el proyecto y estamos muy emocionados de ver cuánto crecerá la estimación general de recursos minerales cuando completemos una actualización de recursos en el segundo semestre.
La información obtenida de estos tres pozos será crucial para la próxima estimación de recursos minerales, prevista para el segundo semestre de 2024. Esta actualización reflejará el crecimiento del yacimiento desde la última estimación de 2021.
Expansión y Calidad de la Mineralización
El Dr. Kevin B. Heather, director geológico de Aldebarán, también resaltó la importancia de las perforaciones.
"La campaña de perforación 2023-2024 continúa brindando resultados excepcionales en términos de largos tramos de mineralización de mayor ley y la ampliación de la huella mineralizada conocida. Aunque el hoyo ALD-243 se desvió significativamente de uno de sus objetivos previstos, el hoyo continuó partiendo en buenas imágenes de la mineralización en el núcleo y la necesidad de impulsar nuestra comprensión geológica más hacia el norte, lo que el hoyo logró con éxito Curiosamente, ALD-243 extendió nuestra proyección del pórfido Altar Unido hacia el norte mucho más allá de nuestra interpretación anterior, lo cual es importante, ya que la unidad de pórfido tiende a albergar mineralización de mayor ley Los tres pozos liberados hoy añaden extensiones significativas a la mineralización conocida y respaldarán la próxima estimación de recurso.
El avance hacia el norte, más allá de las interpretaciones previas del pórfido Altar United, es significativo, ya que esta unidad tiende a contener mineralización de mayor ley. La perforación continúa delineando una mayor extensión de la mineralización, lo que augura un aumento considerable en los recursos minerales del proyecto.
Perspectivas Futuras
Con los resultados positivos obtenidos hasta ahora, Aldebaran Resources está bien posicionada para aumentar significativamente la estimación de recursos minerales del proyecto Altar. La próxima actualización de recursos, programada para el segundo semestre de 2024, será un hito crucial para la empresa y sus inversores. Estos descubrimientos refuerzan la importancia del proyecto Altar y su potencial para convertirse en uno de los principales yacimientos.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía
La batalla contra la mosca de la fruta en Limarí es una prioridad regional, no solo para preservar la sanidad agrícola de Chile, sino también para asegurar el comercio internacional. Esperan erradicar los brotes de mosca de los frutos en el mes de noviembre
La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones