Caen 04% las exportaciones de vino argentino en cinco meses de 2024

Argentina ha exportado 80,9 millones de litros de vino en los primeros cinco meses de 2024, lo que representa una ligera disminución del 0,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto equivale a 0,4 millones de litros menos exportados respecto al mismo lapso de 2023

AGRICULTURA07/06/2024Victor GarciaVictor Garcia
exportaciones de vinos
Las exportaciones de vinos siguen en caída, ahora levemente

De acuerdo a datos oficiales aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, del total de vino exportado, 61,6 millones de litros (76,1%) correspondieron a vinos fraccionados, que también mostraron una caída del 0,6%. En contraste, las exportaciones de vinos a granel ascendieron a 19,3 millones de litros (23,9%), lo que representa un leve incremento del 0,1%.

 El precio promedio del vino exportado en el período de enero a mayo se situó en 3,39 dólares por litro, una disminución del 0,7%. Desglosado, el precio del vino fraccionado alcanzó los 4,13 dólares por litro, con una caída del 0,8%, lo que representa una importante caída en el valor de los vinos exportados, mientras que el vino a granel tuvo un precio promedio de 1,02 dólares por litro, marcando un aumento del 2,3%. Este aumento en el precio del vino a granel destaca un cambio en la dinámica del mercado, donde la demanda y la apreciación por este tipo de vino han mostrado un crecimiento.

 Además, se ha observado un aumento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos durante este período, lo que refleja una tendencia positiva en estos segmentos específicos del mercado vitivinícola argentino.

 En cuanto a las exportaciones de mosto concentrado, Argentina ha experimentado un notable incremento en 2024. En lo que va del año, las exportaciones de este producto ascienden a 27.285 toneladas, lo que representa un incremento del 103% en volumen y un aumento del 86% en ingreso de divisas en comparación con el mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado anual ha sido de 1.700,2 dólares por tonelada, mientras que en mayo se comercializó a un precio promedio de 1.595,4 dólares por tonelada.

 Estos datos subrayan una tendencia mixta en el sector vitivinícola argentino, con una ligera disminución en el volumen total de exportaciones de vino pero con aumentos significativos en ciertos segmentos de mercado y productos derivados, como el mosto concentrado. La diversificación y el crecimiento en el valor de exportaciones específicas reflejan una adaptación del sector a las condiciones del mercado global y una optimización de las oportunidades de comercio internacional.

 

 

Te puede interesar
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.