Caen 04% las exportaciones de vino argentino en cinco meses de 2024

Argentina ha exportado 80,9 millones de litros de vino en los primeros cinco meses de 2024, lo que representa una ligera disminución del 0,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto equivale a 0,4 millones de litros menos exportados respecto al mismo lapso de 2023

AGRICULTURA07/06/2024Victor GarciaVictor Garcia
exportaciones de vinos
Las exportaciones de vinos siguen en caída, ahora levemente

De acuerdo a datos oficiales aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, del total de vino exportado, 61,6 millones de litros (76,1%) correspondieron a vinos fraccionados, que también mostraron una caída del 0,6%. En contraste, las exportaciones de vinos a granel ascendieron a 19,3 millones de litros (23,9%), lo que representa un leve incremento del 0,1%.

 El precio promedio del vino exportado en el período de enero a mayo se situó en 3,39 dólares por litro, una disminución del 0,7%. Desglosado, el precio del vino fraccionado alcanzó los 4,13 dólares por litro, con una caída del 0,8%, lo que representa una importante caída en el valor de los vinos exportados, mientras que el vino a granel tuvo un precio promedio de 1,02 dólares por litro, marcando un aumento del 2,3%. Este aumento en el precio del vino a granel destaca un cambio en la dinámica del mercado, donde la demanda y la apreciación por este tipo de vino han mostrado un crecimiento.

 Además, se ha observado un aumento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos durante este período, lo que refleja una tendencia positiva en estos segmentos específicos del mercado vitivinícola argentino.

 En cuanto a las exportaciones de mosto concentrado, Argentina ha experimentado un notable incremento en 2024. En lo que va del año, las exportaciones de este producto ascienden a 27.285 toneladas, lo que representa un incremento del 103% en volumen y un aumento del 86% en ingreso de divisas en comparación con el mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado anual ha sido de 1.700,2 dólares por tonelada, mientras que en mayo se comercializó a un precio promedio de 1.595,4 dólares por tonelada.

 Estos datos subrayan una tendencia mixta en el sector vitivinícola argentino, con una ligera disminución en el volumen total de exportaciones de vino pero con aumentos significativos en ciertos segmentos de mercado y productos derivados, como el mosto concentrado. La diversificación y el crecimiento en el valor de exportaciones específicas reflejan una adaptación del sector a las condiciones del mercado global y una optimización de las oportunidades de comercio internacional.

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Victor Garcia
AGRICULTURA05/05/2025

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas