Una donación histórica: Aisa Group destinará más de 500 millones de dólares a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El grupo empresario liderado por Juan José Retamero transformará los fondos recuperados en causas judiciales en inversión social y energética.

ECONOMÍA04/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
retamero
Juan José Retamero- Grupo AISA

En un anuncio sin precedentes para el empresariado argentino, Aisa Group, compañía de inversiones con presencia en Argentina, Estados Unidos y Europa, proyecta destinar más de 500 millones de dólares a proyectos de bien público durante los próximos 30 años. Los fondos surgirán del rendimiento de inversiones en energía solar realizadas con capital recuperado en procesos judiciales, y serán canalizados a través de una fundación creada por el grupo.

El anuncio fue realizado por Juan José Retamero, fundador y titular de Aisa Group, quien explicó que el 100% de los fondos recuperados en diversas causas por pagos realizados sin recepción de productos será destinado a invertir en parques fotovoltaicos. El rendimiento anual de esas inversiones se aplicará íntegramente a obras de bien público y desarrollo social en Argentina.

Esta sentencia es una gran noticia no solo para Aisa Group, sino para el empresariado argentino y para el país en general. Confirma que actuamos con transparencia, dentro de la ley y con la responsabilidad que ha caracterizado a nuestra compañía. Pero su significado va mucho más allá de lo judicial o económico: transforma un hecho adverso en impacto positivo”, expresó Retamero.

El 100 % de los fondos que puedan recuperarse se destinará a producir energía limpia y su rendimiento se reinvertirá, año tras año, en obras de bien público. Es un compromiso de largo plazo con el desarrollo y el bienestar de la sociedad argentina”, añadió.

Un modelo inédito: del recupero judicial a la inversión social
El compromiso del grupo toma relevancia tras la reciente sentencia dictada por la Tercera Cámara Civil, Comercial, Minas y Tributaria de Mendoza, que ratificó el laudo arbitral en la causa contra Jugos Australes S.A., Marcelo Bocardo y Eco Green International LLC, ordenando el pago de USD 16 millones a favor de Aisa Group.

El fallo fue recibido como una señal de seguridad jurídica para el país, al confirmar que Argentina protege a los inversores que actúan con integridad. Según el empresario, esta decisión sienta un precedente clave: “La Justicia argentina avanza en el camino correcto. Este fallo demuestra que hay instituciones sólidas, que brindan confianza y previsibilidad a quienes apuestan por invertir y producir”.

El grupo también mantiene otros procesos judiciales en curso, como los casos Fraccionadora San Juan, Antonio González S.A. (Bodegas Galán) y Fecovita, todos vinculados a operaciones comerciales en las que se abonaron productos que nunca fueron entregados. De hecho, algunos de estos litigios tienen que ver directamente con empresas que operan en la provincia de San Juan.

Energía limpia con propósito social
Los fondos que se logren recuperar en estas causas serán invertidos en uno o más parques fotovoltaicos, destinados a la generación de energía limpia. El rendimiento económico anual de esos parques será reinvertido, año tras año, en proyectos sociales y sustentables, multiplicando su impacto de forma progresiva y duradera.

De acuerdo con las proyecciones financieras del grupo, la combinación de reinversión continua y rendimiento energético permitirá alcanzar un impacto social estimado en USD 500 millones en tres décadas, consolidando este plan como una de las mayores donaciones privadas en la historia de Argentina.

“Esta donación simboliza nuestra convicción de que el grupo no es solo un actor económico, sino un agente de transformación y desarrollo social. Queremos convertir el resultado de procesos judiciales en energía, progreso y bienestar para las comunidades. Este modelo combina inversión privada, energía sustentable y retorno social en beneficio del país”, sostuvo Retamero.

Fundación Aisa: transformar capital en propósito
La fundación impulsada por Aisa Group será la encargada de administrar los fondos, garantizando su destino transparente hacia proyectos de infraestructura social, educación, salud, inclusión y sostenibilidad ambiental. La meta es que cada dólar recuperado se convierta en un recurso multiplicador del desarrollo local.

Aisa Group, con operaciones en minería, energía, pesca, real estate y agroindustria, se ha consolidado como una compañía de capital propio, de gestión independiente y visión a largo plazo. Su trayectoria está marcada por valores de transparencia, sustentabilidad e integridad empresarial.

Un compromiso con el futuro argentino
El anuncio marca un hito filantrópico, si no también una nueva forma de entender la responsabilidad empresarial. A través de un modelo que une justicia, inversión y sostenibilidad, Aisa Group propone convertir las pérdidas judiciales del pasado en un motor de bienestar social para las próximas generaciones.

Con esta iniciativa, el grupo reafirma su confianza en el potencial argentino y su compromiso con una economía productiva, sustentable y socialmente justa, demostrando que la rentabilidad y el impacto social pueden avanzar de la mano cuando la inversión se orienta con propósito.

 

Te puede interesar
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan