PRODEMAN desembarca en San Juan: Los dueños de Maní King apuestan fuerte al pistacho

La segunda exportadora de maní de Argentina, propiedad de la familia Cavigliasso, adquiere una finca de 500 hectáreas en 9 de Julio, consolidando a San Juan como epicentro nacional del fruto seco

AGRICULTURA24/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
pistachoss
En la actualidad la finca tiene un poco más de 300 hectáreas cultivadas de pistacho.

La agroindustria argentina ve un movimiento estratégico de peso: PRODEMAN S.A., la empresa familiar detrás de la popular marca de Maní King, ha formalizado su incursión en la producción de pistacho en San Juan. Esta firma, radicada en General Cabrera, Córdoba, y reconocida como la segunda exportadora de maní de la Argentina, busca replicar su modelo de éxito en un nuevo cultivo, apostando por la diversificación de sus productos.

 Adquisición estratégica en 9 de Julio
Gustavo Cavigliasso, integrante del Directorio de PRODEMAN, confirmó en exclusiva a San Juan Produce, la reciente adquisición de la Finca Palos Blancos, un campo de casi 500 hectáreas ubicado en el departamento de 9 de Julio. La propiedad, que anteriormente estaba en manos de la empresa americana DKM, ya cuenta con alrededor de 300 o 310 hectáreas cultivadas de pistacho.

PRODEMAN S.A. es una empresa familiar dirigida por los cuatro hermanos Cavigliasso ( Gustavo, quien es el mayor, Ivana Cavigliasso, expresidenta de la Cámara del Maní, Marcela y Guillermo) junto a su padre y madre. La compañía maneja toda la cadena productiva del maní, desde la siembra hasta el empaquetado, emplea a 650 personas en General Cabrera, en la provincia de Córdoba, y produce unas 140 mil toneladas anuales de maní, exportando a más de 40 países.

pistachos2

Una apuesta a la diversificación y el largo plazo
La decisión de avanzar en el pistacho no es improvisada. Gustavo Cavigliasso explicó que el cuerpo de ventas de exportación de la empresa observó que quienes compran maní también demandan otras frutas secas. El interés por San Juan comenzó en 2018, explorando nueces pecanas, almendras y pistachos, hasta concretar la compra de la finca en 9 de Julio.

“Este paso refleja nuestra manera de hacer las cosas: con tiempo, convicción y una mirada puesta siempre en el largo plazo,” señaló Cavigliasso. La idea es anexar pistacho al mercado interno y externo, potenciando la marca Maní King en un producto que hoy no tiene la visibilidad esperada en el mercado doméstico. Si bien el volumen de pistacho es menor al que manejan en maní, la empresa cree firmemente en la posibilidad de crecimiento tanto en el mercado interno como en la exportación.

Inversión fuerte y foco en el aprendizaje
Actualmente, el proyecto opera bajo un sistema de riego presurizado, con la cosecha prevista para marzo. PRODEMAN hoy comercializa el pistacho de la finca a granel, en presentaciones de 10 y 12 kilos, utilizando el esquema de fason (procesamiento por terceros), con trabajos realizados en las plantas de Marcelo Ighani y Juan Domingo Bravo. Estos últimos son pioneros en la producción de pistachos en San Juan.

El primer objetivo de la compañía es, según Cavigliasso, "aprender". La empresa adquirió la finca después de la cosecha, por lo que el próximo marzo será clave para involucrarse en el proceso.

La inversión en San Juan ha sido "bien interesante". PRODEMAN mantuvo a todo el personal y los asesores que tenía la finca, incluyendo a los asesores técnicos como Carlos Leticia y Adrián Sánchez, invirtiendo además fuertemente en estructura y nuevas herramientas.

La proyección de crecimiento es ambiciosa: la compañía ya está preparándose para plantar 160 hectáreas adicionales de pistachos en los próximos dos o tres años. La meta a largo plazo es seguir creciendo en la producción de árboles y, posteriormente, avanzar hacia la industrialización propia del fruto, replicando su exitoso modelo de trazabilidad y sustentabilidad aplicado en el maní. Eso sin dudas llevará a que tengan que adquirir más terrenos para ampliar la producción en un cultivo como el pistacho que aún no tiene techo.

"Nosotros lo que hacemos es generar fuentes de trabajo, es la idea, y ir mejorando," concluyó Gustavo Cavigliasso, destacando que ven futuro en San Juan como un "muy buen lugar para seguir creciendo".

 

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto