Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ECONOMÍA07/10/2025
WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17
Orrego junto a autoridades financieras internacionales

El gobernador Orrego recibió el respaldo financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en una operación que se alinea con una carta de intención formal recibida por la provincia semanas atrás. Este apoyo financiero es un claro indicativo de la confianza depositada en la gestión del gobernador y en el potencial de desarrollo de San Juan.

La reunión, que tuvo lugar en la Embajada francesa en Buenos Aires, fue convocada por el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal. En el encuentro, también estuvo presente Christel Bories, presidenta de la Cámara Argentino Francesa y referente de ERAMET, una destacada empresa multinacional francesa, junto a una veintena de representantes de otras empresas francesas. La delegación del Gobierno de San Juan estuvo encabezada por el gobernador Orrego, acompañado por los ministros de Minería, Juan Pablo Perea, y de Producción, Gustavo Fernández.

Este encuentro no solo sirvió para fortalecer la relación entre San Juan y Francia, sino que también facilitó un intercambio entre algunas provincias argentinas y la misión de empresas francesas que visitan el país. Junto a Orrego, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó como presidente de la Mesa del Litio en Argentina, destacando la importancia de la colaboración interprovincial en el desarrollo de recursos estratégicos.

El aspecto más significativo del encuentro fue la confirmación del crédito por parte de la AFD, que se destinará a la construcción de infraestructura eléctrica vital para la industria y la minería en San Juan. Entre las obras clave que se proponen financiar se encuentran estaciones transformadoras y líneas de transporte de alta tensión, diseñadas para satisfacer la creciente demanda del sector minero y facilitar la evacuación de la energía solar generada en la provincia.

Durante la reunión, el gobernador Orrego expresó su agradecimiento por el interés de la AFD y el BEI en apoyar el desarrollo productivo de San Juan. Este ofrecimiento será analizado por los equipos técnicos del gobierno provincial, quienes evaluarán la conveniencia, condiciones y oportunidades que presenta este financiamiento.

El ofrecimiento de financiamiento por parte de Francia y el Banco Europeo de Inversiones representa una oportunidad crucial para San Juan, que busca fortalecer su infraestructura eléctrica y potenciar su desarrollo industrial y minero. La colaboración internacional en este ámbito no solo beneficiará a la provincia, sino que también contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo en la región.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

dolares por el cielo

Un escenario poco optimista

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA20/09/2025

El clima de confianza que había marcado los primeros meses de la gestión Milei se desvaneció en medio de errores políticos, tensiones con gobernadores, denuncias de corrupción y un freno en la actividad económica. Con el riesgo país en alza, un Merval debilitado y la desocupación en crecimiento, el escenario se inclina hacia la desconfianza, dejando al gobierno frente al desafío de recomponer la relación política y recuperar credibilidad económica.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.