Mesa del Cobre: Un acuerdo estratégico para la minería nacional

Participaron seis gobernadores y el Secretario de Minería de la Nación. El objetivo es coordinar acciones políticas comunes para impulsar el desarrollo de la minería del cobre en Argentina

MINERÍA23/05/2024Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2024-05-23 at 19.19.55

Esta semana la minería mundial puso los ojos en la provincia de San Juan, a raíz de la Expo San Juan Minera 2024 organizada por la revista especializada Panorama Minero.  La feria cerró este jueves y los hechos sin dudas superaron a las expectativas, pues miles de sanjuaninos y visitantes pudieron recorrer la feria que se llevó a cabo en el predio de Cepas Sanjuaninas en el departamento de Rivadavia.

De la feria participaron mas de 300 empresas con sus respectivos stand, donde mostraron cada una de sus propuestas para el sector minero.

Pero lo más destacable de la Expo San Juan Minera es que el miércoles se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Mesa del Cobre. De la firma participaron los gobernadores de Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza y San Juan. En tanto que el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero fue el encargado de rubricar el mismo en representación de la administración nacional.

La firma de la mesa del cobre es un hecho histórico y sumamente relevante, que permitirá coordinar las políticas públicas necesarias para el tan necesario desarrollo de la Minería Cuprífera en nuestro país. Además esto marca el compromiso de los gobernadores que pusieron la firma que siendo de distintos colores políticos pusieron ante si el desarrollo de sus provincias.

El gobernador de San Juan Marcelo Orrego, quien fue el anfitrión de este encuentro aseguró que "este fue un hecho político histórico". Además remarcó la importancia de generar acciones en pro del desarrollo de los emprendimientos de cobre "pues es un mineral estratégico", que junto al litio son la base de la electromovilidad. "La electromovilidad es ya", afirmó el mandatario sanjuanino, al instar al resto de sus pares presentes en el acto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 18.41.06

Natalia Marchese, la primera mujer en presidir el IPEEM en San Juan

Victor Garcia
MINERÍA13/03/2025

Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos