
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Participaron seis gobernadores y el Secretario de Minería de la Nación. El objetivo es coordinar acciones políticas comunes para impulsar el desarrollo de la minería del cobre en Argentina
MINERÍA23/05/2024Esta semana la minería mundial puso los ojos en la provincia de San Juan, a raíz de la Expo San Juan Minera 2024 organizada por la revista especializada Panorama Minero. La feria cerró este jueves y los hechos sin dudas superaron a las expectativas, pues miles de sanjuaninos y visitantes pudieron recorrer la feria que se llevó a cabo en el predio de Cepas Sanjuaninas en el departamento de Rivadavia.
De la feria participaron mas de 300 empresas con sus respectivos stand, donde mostraron cada una de sus propuestas para el sector minero.
Pero lo más destacable de la Expo San Juan Minera es que el miércoles se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Mesa del Cobre. De la firma participaron los gobernadores de Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza y San Juan. En tanto que el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero fue el encargado de rubricar el mismo en representación de la administración nacional.
La firma de la mesa del cobre es un hecho histórico y sumamente relevante, que permitirá coordinar las políticas públicas necesarias para el tan necesario desarrollo de la Minería Cuprífera en nuestro país. Además esto marca el compromiso de los gobernadores que pusieron la firma que siendo de distintos colores políticos pusieron ante si el desarrollo de sus provincias.
El gobernador de San Juan Marcelo Orrego, quien fue el anfitrión de este encuentro aseguró que "este fue un hecho político histórico". Además remarcó la importancia de generar acciones en pro del desarrollo de los emprendimientos de cobre "pues es un mineral estratégico", que junto al litio son la base de la electromovilidad. "La electromovilidad es ya", afirmó el mandatario sanjuanino, al instar al resto de sus pares presentes en el acto.
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas cuestionó la intención de empresas del Proyecto Vicuña de contratar personal extranjero y defendió la capacidad de los profesionales locales, al tiempo que advirtió sobre la falta de control en el ejercicio profesional y reclamó una ley para regular la matrícula
En el concurso del Membrillo Sanjuanino, los estudiantes de la Escuela Agrotécnica 25 de Mayo deslumbran con la creación de harina de membrillo, un producto natural y versátil que promete transformar la repostería local
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes
Hay creciente preocupación sobre los efectos de la motosierra en estas entidades de asistencia a productores. En San Juan, el INTA, el INTI y el INV juegan roles especiales a la hora de pensar en los sistemas productivos
La conocida activista solidaria sanjuanina Patricia "Pato" Rossomando ha iniciado una movida para llevar abrigos y otros elementos a las sierras vallistas