Al ritmo del Tío Sam

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

ECONOMÍA04/10/2025 Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09
El Tío Sam marca el rumbo de la economía

El Tío Sam es la personificación de los Estados Unidos y su gobierno, representado comúnmente como un hombre mayor de barba blanca, vestido con un sombrero de copa estrellado y ropa que recuerda a la bandera estadounidense. Según cuenta la historia, el nombre proviene de una anécdota durante la Guerra de 1812, en la que Samuel Wilson, un proveedor de carne, firmó un contrato para suministrar alimentos al ejército en barriles que llevaban la inscripción "US". Los soldados, al ver las iniciales, popularizaron la broma de que las letras se referían a "Uncle Sam" (Tío Sam) Wilson, nombre que se adoptó como símbolo de la nación.

¿Por qué la economía argentina se encuentra una vez más bailando al ritmo del Tío Sam?
Por el temor de reconocer que el valor del peso argentino está fuera de las bandas cambiarias divergentes. Por tal razón, el gobierno volvió a imponer algunas capas nuevas del famoso cepo cambiario, puntualmente la prohibición a las personas físicas de acceder al MULC si han comprado dólares financieros en un lapso de 180 días y también la imposibilidad de hacerlo a través de las populares Fintechs (justo en el momento de mayor auge de estas tecnologías financieras).

Es muy curioso que el mismo gobierno que llegó al poder con la promesa de dolarizar la economía ahora aplique algunas capas sutiles de cepo para evitar que la gente se dolarice.

Pero, ¿por qué hay tanto temor por la devaluación del peso?. ¿Cuál sería un valor justo del peso argentino?.

Podríamos dividir la base monetaria en las reservas internacionales y nos da un resultado cercano a los mil pesos. Pero, entonces, por qué hay una presión cambiaria para superar la banda superior de aproximadamente 1480 pesos?

Es que la gente desconfía que el gobierno pueda usar esas reservas internacionales para mantener al precio del dólar dentro del corset de las bandas ante una corrida dolarizadora. Por eso los futuros de dólar ya superan el techo de esas bandas para noviembre de este año (Ver gráfico)

WhatsApp Image 2025-10-03 at 18.05.31

 Show me the money!
 Mi anterior artículo comenzaba con una pregunta, bastará con un potente tweet del secretario del tesoro norteamericano para llegar tranquilos a las elecciones, diez días después tuvimos la respuesta, no solo Scott Bessent salió a tuitear nuevamente, sino que también debió anunciar una visita del presidente Milei a su amigo Donald Trump 12 días antes de las elecciones.

 El gobierno cierra una semana para nada tranquila, pero mejorando las expectativas gracias al segundo Tweet de Scott Bessent.

 El mercado de la deuda soberana parece moverse al ritmo de los tweets de Bessent (Ver gráfico)

WhatsApp Image 2025-10-03 at 18.05.31 (1)

 

De más está decir que nadie suscribiría un swap de monedas si tuviera la certeza que la moneda de la contraparte se devaluará y la opción se ejercerá contra su beneficio.

El tema es que el mercado quiere ver el dinero (“Show me the money”), por ello, servirá que en vez de dólares constantes y sonantes sean DEGs del FMI como anunció Giorgieva?

Los derechos especiales de giro (DEG) son un activo de reserva internacional. Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina, ¡pero NO SON DÓLARES!.

¿Cómo influye el Government Shutdown?
El gobierno argentino ya depende casi exclusivamente de la ayuda de Estados Unidos, ya se quedó con los dólares de los exportadores, luego de los importadores, luego de los evasores y hasta fueron por los dólares de los ahorristas. Solo nos queda ir por los dólares del Tío Sam.

Tampoco en un excelente momento para la administración del gobierno de Trump para decir que van a utilizar dinero que los Taxpayers para ayudar a sostener a Argentina, un país del sur del mundo que la mayoría de los norteamericanos no saben cuál es su capital.

Los casi ochocientos mil empleados del gobierno que se encuentran cesanteados sin cobrar sus sueldos desde las cero horas del primer día de octubre debido al Government Shutdown no tomarán con agrado enterarse de que no se ponen de acuerdo en el presupuesto, pero que van a ayudar a Argentina con una bolsa de billones de dólares.

 Por ello, Scott Bessent ante la influyente cadena CNBC tuvo que aclarar que no están poniendo dinero en Argentina sino tan solo una línea de swap de monedas.

 El gobierno depende del Tío Sam para no verse forzado a levar el ancla cambiaria antes de las elecciones.

 

Te puede interesar
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.