Al ritmo del Tío Sam

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

ECONOMÍA04/10/2025 Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09
El Tío Sam marca el rumbo de la economía

El Tío Sam es la personificación de los Estados Unidos y su gobierno, representado comúnmente como un hombre mayor de barba blanca, vestido con un sombrero de copa estrellado y ropa que recuerda a la bandera estadounidense. Según cuenta la historia, el nombre proviene de una anécdota durante la Guerra de 1812, en la que Samuel Wilson, un proveedor de carne, firmó un contrato para suministrar alimentos al ejército en barriles que llevaban la inscripción "US". Los soldados, al ver las iniciales, popularizaron la broma de que las letras se referían a "Uncle Sam" (Tío Sam) Wilson, nombre que se adoptó como símbolo de la nación.

¿Por qué la economía argentina se encuentra una vez más bailando al ritmo del Tío Sam?
Por el temor de reconocer que el valor del peso argentino está fuera de las bandas cambiarias divergentes. Por tal razón, el gobierno volvió a imponer algunas capas nuevas del famoso cepo cambiario, puntualmente la prohibición a las personas físicas de acceder al MULC si han comprado dólares financieros en un lapso de 180 días y también la imposibilidad de hacerlo a través de las populares Fintechs (justo en el momento de mayor auge de estas tecnologías financieras).

Es muy curioso que el mismo gobierno que llegó al poder con la promesa de dolarizar la economía ahora aplique algunas capas sutiles de cepo para evitar que la gente se dolarice.

Pero, ¿por qué hay tanto temor por la devaluación del peso?. ¿Cuál sería un valor justo del peso argentino?.

Podríamos dividir la base monetaria en las reservas internacionales y nos da un resultado cercano a los mil pesos. Pero, entonces, por qué hay una presión cambiaria para superar la banda superior de aproximadamente 1480 pesos?

Es que la gente desconfía que el gobierno pueda usar esas reservas internacionales para mantener al precio del dólar dentro del corset de las bandas ante una corrida dolarizadora. Por eso los futuros de dólar ya superan el techo de esas bandas para noviembre de este año (Ver gráfico)

WhatsApp Image 2025-10-03 at 18.05.31

 Show me the money!
 Mi anterior artículo comenzaba con una pregunta, bastará con un potente tweet del secretario del tesoro norteamericano para llegar tranquilos a las elecciones, diez días después tuvimos la respuesta, no solo Scott Bessent salió a tuitear nuevamente, sino que también debió anunciar una visita del presidente Milei a su amigo Donald Trump 12 días antes de las elecciones.

 El gobierno cierra una semana para nada tranquila, pero mejorando las expectativas gracias al segundo Tweet de Scott Bessent.

 El mercado de la deuda soberana parece moverse al ritmo de los tweets de Bessent (Ver gráfico)

WhatsApp Image 2025-10-03 at 18.05.31 (1)

 

De más está decir que nadie suscribiría un swap de monedas si tuviera la certeza que la moneda de la contraparte se devaluará y la opción se ejercerá contra su beneficio.

El tema es que el mercado quiere ver el dinero (“Show me the money”), por ello, servirá que en vez de dólares constantes y sonantes sean DEGs del FMI como anunció Giorgieva?

Los derechos especiales de giro (DEG) son un activo de reserva internacional. Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina, ¡pero NO SON DÓLARES!.

¿Cómo influye el Government Shutdown?
El gobierno argentino ya depende casi exclusivamente de la ayuda de Estados Unidos, ya se quedó con los dólares de los exportadores, luego de los importadores, luego de los evasores y hasta fueron por los dólares de los ahorristas. Solo nos queda ir por los dólares del Tío Sam.

Tampoco en un excelente momento para la administración del gobierno de Trump para decir que van a utilizar dinero que los Taxpayers para ayudar a sostener a Argentina, un país del sur del mundo que la mayoría de los norteamericanos no saben cuál es su capital.

Los casi ochocientos mil empleados del gobierno que se encuentran cesanteados sin cobrar sus sueldos desde las cero horas del primer día de octubre debido al Government Shutdown no tomarán con agrado enterarse de que no se ponen de acuerdo en el presupuesto, pero que van a ayudar a Argentina con una bolsa de billones de dólares.

 Por ello, Scott Bessent ante la influyente cadena CNBC tuvo que aclarar que no están poniendo dinero en Argentina sino tan solo una línea de swap de monedas.

 El gobierno depende del Tío Sam para no verse forzado a levar el ancla cambiaria antes de las elecciones.

 

Te puede interesar
dolares por el cielo

Un escenario poco optimista

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA20/09/2025

El clima de confianza que había marcado los primeros meses de la gestión Milei se desvaneció en medio de errores políticos, tensiones con gobernadores, denuncias de corrupción y un freno en la actividad económica. Con el riesgo país en alza, un Merval debilitado y la desocupación en crecimiento, el escenario se inclina hacia la desconfianza, dejando al gobierno frente al desafío de recomponer la relación política y recuperar credibilidad económica.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.