
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
MINERÍA26/06/2025El Proyecto Los Azules, ubicado en el corazón de la cordillera de Calingasta en San Juan, acaba de marcar un paso fundamental en su desarrollo: por primera vez, logró producir cátodos de cobre a escala laboratorio utilizando muestras extraídas directamente del yacimiento. Este avance técnico, realizado en colaboración con el laboratorio ASMIN de Chile, valida el diseño del proceso hidrometalúrgico que la compañía planea implementar a gran escala cuando la mina entre en producción.
“Este logro confirma la viabilidad técnica de nuestro proceso y brinda datos clave para afinar los parámetros operativos”, indicaron desde la empresa. El ensayo incluyó todas las etapas del tratamiento del mineral, desde la lixiviación en columnas de las principales litologías bajo distintas condiciones, pasando por la extracción por solvente (SX), hasta la electroobtención (EW), donde se utilizaron celdas de laboratorio con cátodos de acero inoxidable y ánodos de aleación de plomo.
El resultado fue exitoso: tras seis días de trabajo, se obtuvieron múltiples cátodos de cobre de alta pureza, con buena adherencia, un espesor aproximado de 2 milímetros y un peso por unidad cercano a los 67 gramos. Estas características replican de forma precisa el comportamiento esperado del proceso a escala industrial.
"Con muestras de nuestro propio yacimiento ya logramos producir cátodos de cobre, tal como planeamos hacerlo a gran escala", destacaron desde la compañía. Este avance no solo demuestra que el proceso técnico es funcional, sino que también refuerza la confianza en el modelo de desarrollo que propone Los Azules, enfocado en la eficiencia, la innovación y el compromiso con una minería moderna y sustentable.
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
Marcelo Mena asegura que los trabajadores que operan en altura sufren las condiciones y les produce un envejecimiento prematuro. Remarcó que una ley de este tipo no solo beneficia a trabajadores sino también a los empresarios. Recordó que la ley la presentaron en el Congreso en 2024 y aún no avanza
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.