Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

MINERÍA03/11/2025
caspso
La mina de Casposo nuevamente tiene vida propia

Después de seis años sin actividad, la mina Casposo volvió a producir y exportar oro desde Calingasta. La empresa Austral Gold anunció oficialmente la finalización de la fase de puesta en marcha de la planta y la concreción de su primera exportación de doré, confirmando así el éxito del proceso de reactivación.

Reactivación y primera exportación
Según el informe operativo trimestral de la compañía, Casposo produjo 232 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el período inicial, de las cuales el 80% fue vendido a un precio promedio de US$ 3.857 por unidad, lo que generó ingresos por alrededor de US$ 714.000.

Esta producción inicial provino de reservas remanentes existentes en la mina, lo que demuestra la eficiencia del reacondicionamiento de la planta, que había permanecido fuera de servicio desde 2019. La inversión total en la remodelación alcanzó los US$ 3,1 millones, mientras que la inversión acumulada en Propiedad, Planta y Equipos (PPE) desde el inicio del año asciende a US$ 6,73 millones.

Proyecciones y costos
Austral Gold estima que Casposo producirá entre 4.000 y 6.000 onzas equivalentes de oro antes de finalizar 2025, con costos operativos (C1) de entre US$ 1.700 y US$ 1.900 por onza, y costos sostenidos totales (AISC) de entre US$ 1.750 y US$ 1.950.

El Valor Presente Neto (VPN) del proyecto, después de impuestos, se calcula en US$ 72,7 millones, con una vida útil estimada de 74 meses, lo que coloca a Casposo nuevamente en el radar de los principales activos productivos de San Juan.

Camino a la minería a cielo abierto
Uno de los aspectos más destacados del nuevo plan de la compañía es la transición hacia un modelo de operación a cielo abierto. Austral Gold informó que se encuentra en negociaciones con un contratista local para implementar un acuerdo de operación colaborativa, el cual se espera firmar a principios de noviembre. Bajo este esquema, el contratista prestará servicios mineros bajo la supervisión técnica de la compañía, lo que permitirá ampliar la capacidad productiva y extender la vida útil del yacimiento.

Espera por el mineral de Hualilán
El futuro de Casposo también está vinculado al proyecto Hualilán, operado por Challenger Gold Limited, que comenzará a enviar mineral a la planta Casposo en el primer trimestre de 2026. Este esquema se enmarca en el acuerdo de procesamiento por peaje entre ambas firmas, que busca optimizar la capacidad instalada de la planta y generar sinergias operativas entre los proyectos vecinos.

En octubre, Challenger reembolsó a Casposo US$ 0,45 millones (incluido el IVA) por trabajos adicionales de adecuación técnica relacionados con el sistema de pesaje y procesos de recuperación de oro y plata. Dichos ajustes representan aproximadamente el 50% del presupuesto previsto, cuya finalización está programada para el cuarto trimestre de 2025.

Te puede interesar
altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan