San Juan impulsa el programa “Mujeres + Mineras” para fortalecer el desarrollo emprendedor en comunidades mineras

El Gobierno provincial lanza una iniciativa conjunta entre los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación para acompañar a mujeres emprendedoras con formación y financiamiento productivo

MINERÍA31/10/2025
mujeres mineras
La formación está destinada a mujeres de los departamentos mineros

El Gobierno de San Juan presentó oficialmente el programa “Mujeres + Mineras”, una propuesta que busca promover el desarrollo económico de mujeres emprendedoras de los departamentos mineros a través de capacitaciones técnicas, asesoramiento y acceso a líneas de crédito productivo.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción, y cuenta con el acompañamiento de WIM Argentina (Women in Mining Argentina), el Departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan (UISJ) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ), que brindarán apoyo en las etapas de formación y asistencia técnica.

Dos etapas de implementación
El programa se desarrollará en dos fases.
La primera etapa se ejecutará entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025 en los departamentos de Calingasta, Jáchal e Iglesia, donde se realizarán las capacitaciones iniciales.

Calendario de capacitaciones – Primera etapa
17 y 18 de noviembre: redes sociales y comunicación digital
25 y 26 de noviembre: educación financiera
3 y 4 de diciembre: comercio electrónico
5 de diciembre: cierre del proceso y habilitación para solicitar las líneas de crédito
La segunda etapa está prevista del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 e incluirá a los departamentos de Ullum, Valle Fértil y Sarmiento, donde las participantes recibirán la misma formación orientada a fortalecer sus capacidades emprendedoras.

Financiamiento con enfoque en la sostenibilidad productiva
El programa Mujeres + Mineras tiene como finalidad impulsar la inclusión económica de mujeres vinculadas a las comunidades mineras mediante la creación o fortalecimiento de sus emprendimientos productivos.

La propuesta contempla créditos de hasta 2 millones de pesos, con montos variables según la situación registral de cada emprendimiento. Estos fondos podrán destinarse a la compra de maquinaria, equipamiento, servicios profesionales, capital de trabajo e insumos necesarios para la ejecución de los proyectos.

La devolución del crédito se realizará en cuotas mensuales, con un plazo máximo de 15 meses e incluirá un período de gracia de hasta tres meses, lo que permite a las beneficiarias consolidar sus actividades antes de iniciar los pagos.

Formación y acompañamiento técnico
Además del financiamiento, el programa incluye módulos de formación en gestión empresarial, comunicación digital, educación financiera y comercio electrónico, con el objetivo de brindar herramientas que favorezcan la formalización y competitividad de los emprendimientos locales.

Estas capacitaciones estarán a cargo de profesionales y especialistas de las instituciones acompañantes, generando un espacio de articulación entre el sector público, el privado y las comunidades mineras.

Cómo inscribirse
Las mujeres interesadas podrán presentar la documentación correspondiente en la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en Avenida Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6, o bien completar el formulario online disponible en: https://forms.gle/eTK4h6XLwGnc9AXYA.

Las consultas también pueden realizarse por correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp al 264-3239939.

 

Te puede interesar
altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado