Veladero desmantela y reutiliza su antiguo campamento de construcción

En el Día Mundial del Medioambiente, la mina Veladero reafirmó su compromiso con la sustentabilidad al aplicar principios de economía circular, reutilizar materiales clave y ofrecer soluciones concretas a comunidades y organismos públicos

MINERÍA05/06/2025
veladero
Campamento de Veladero construido en 2004

En un gesto contundente hacia una minería más responsable y sostenible, Veladero anunció el avance del desmantelamiento de su antiguo campamento de construcción, construido en 2004 para alojar a 2.500 trabajadores durante la fase inicial del proyecto. A través de un enfoque técnico-ambiental basado en la economía circular, la compañía logró recuperar el 100% de los módulos inspeccionados, que ahora encuentran una segunda vida útil en diversos destinos sociales y productivos.

La iniciativa forma parte del plan de cierre progresivo de la mina y ya muestra resultados palpables: 18 módulos fueron donados a familias jachalleras afectadas por emergencias climáticas, 16 al Ministerio de Salud para ser reconvertidos en postas sanitarias rurales, y otros 90 subastados a empresas de distintos puntos del país, que se encargarán de su traslado y reacondicionamiento.

“En lugar de demoler el campamento, decidimos desmantelarlo cuidadosamente. Esto reduce significativamente la generación de residuos y transforma un pasivo en un activo útil para la comunidad y la empresa”, explicó Cecilia Besednjak, gerenta de Medioambiente de Veladero.

Los trabajos fueron ejecutados íntegramente por la firma local FeyRo, que empleó a 20 trabajadores de la comunidad iglesiana. En las etapas 1 y 2 del plan, llevadas a cabo entre enero y mayo, se logró rehabilitar 1,15 de las 2,5 hectáreas del predio.

Más que módulos: plásticos, metales y neumáticos también entran al circuito circular
El compromiso ambiental de Veladero va más allá del desmantelamiento del campamento. Actualmente, la empresa también gestiona grandes volúmenes de residuos reciclables que son reinsertados en circuitos productivos:

Plásticos: PET, geomembranas, cañerías, big bags y botellas son enviados a Reciclados Plásticos SRL en Pocito, donde se convierten en pellets de alta densidad. De allí surgen productos como mangueras tricapa, macetas y mangas de riego. El envío mensual estimado ronda entre los 15 y 20 mil kilos.
Neumáticos: Se procesan en INDRAM, en el Parque de Tecnologías Industriales de Rivadavia. Veladero ya despachó 1.389 toneladas, que se transforman en material para canchas deportivas o asfalto.
Metales: En alianza con ACSCA, se reciclaron 988 toneladas de manganeso que se convierten en cóncavas y repuestos metalmecánicos. Por su parte, TECK desarrolló más de 200 piezas nuevas a partir del acero reciclado.
Materiales reciclables: Al predio municipal de tratamiento en Iglesia se destinaron 165 toneladas de cartón, plásticos y geomembranas durante 2025, aportando valor económico y ambiental al municipio.

vela1

Un modelo de minería regenerativa
Este enfoque demuestra que la minería puede ir más allá del extractivismo, incluso en su etapa de cierre. Para Besednjak, “estas acciones muestran que una mina, incluso en prácticas de cierre, puede seguir creando valor, cumpliendo con la normativa ambiental y proponiendo soluciones reales, sostenibles y solidarias que construyan un legado positivo”.

Te puede interesar
mogote metals

La familia Braun invierte en Mogote Metals y se suma para impulsar el proyecto minero Filo Sur

MINERÍA03/06/2025

La familia empresaria desembolsó 9 millones de dólares canadienses y se sumó como accionista clave del proyecto Filo Sur, ubicado en el estratégico Distrito Vicuña. Carlos Braun asumirá como director en Mogote Metals, en una apuesta por el cobre, el oro y la plata sanjuaninos. La familia empresaria desembolsó 9 millones de dólares canadienses y se sumó como accionista clave del proyecto Filo Sur, ubicado en el estratégico Distrito Vicuña. Carlos Braun asumirá como director en Mogote Metals, en una apuesta por el cobre, el oro y la plata sanjuaninos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.