San Juan reactiva la planta VERSU en Sarmiento: energía limpia a partir de residuos

Con tecnología local y una fuerte apuesta del Estado provincial, la planta VERSU convertirá residuos urbanos y agroindustriales en electricidad. En su primera etapa abastecerá a 1.300 hogares y podría replicarse en otros departamentos

PROYECTOS VERDES27/07/2025Victor GarciaVictor Garcia

Hacer energías con residuos en San Juan

Luego de años de inactividad y abandono, el Gobierno de San Juan dio otro paso importante hacia la sostenibilidad energética con la reactivación de la planta VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos) en el departamento Sarmiento. Este proyecto, impulsado a través del Ministerio de Infraestructura y ejecutado por EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), permitirá transformar residuos urbanos y biomasa en energía eléctrica renovable, con una capacidad estimada para abastecer a 1.300 hogares en su fase inicial.

“Era un proyecto que tenía larga data y por diversos motivos se quedó paralizado. La última intervención fue en 2019. Ahora, desde EPSE, retomamos el liderazgo para culminar la obra y ponerla en marcha”, explicó el ingeniero Andrés Paredes, subgerente de Obras del EPSE, en diálogo con San Juan Produce.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 12.55.49

Andrés Paredes- EPSE

De proyecto asociativo a liderazgo estatal
La planta VERSU surgió originalmente como un consorcio público-privado conformado por EPSE, la Secretaría de Ambiente, el INTI y tres pymes metalmecánicas de Mendoza. A través del FONDEP se obtuvo un financiamiento inicial que permitió levantar el 80% de las instalaciones. Sin embargo, con la disolución del consorcio, la falta de fondos, el impacto de la pandemia y la devaluación, el proyecto quedó trunco.

Hoy, EPSE tomó la posta con el acompañamiento del Gobierno de San Juan y el municipio de Sarmiento. "Hicimos un relevamiento técnico integral y, pese al abandono y actos de vandalismo, confirmamos que gran parte de los equipos están en condiciones de ser recuperados", detalló Paredes. Entre esos equipos clave, se encuentra la caldera generadora de vapor, que deberá ser certificada y puesta nuevamente en operación.

Energía a partir de residuos: una solución ambiental y energética
La tecnología de VERSU permitirá transformar residuos sólidos urbanos no reciclables, restos de poda, carozos de aceituna, orujos de tomate y otros subproductos agroindustriales con poder calorífico, en energía eléctrica a través de un proceso de combustión controlada. Este sistema incluye filtros y mecanismos de depuración de gases, respetando las exigencias ambientales actuales.

El residuo es el combustible de la planta. Estimamos que podremos reducir en un 90% el volumen de residuos que normalmente irían a un relleno sanitario. Es una solución efectiva al problema del colapso de los basurales”, explicó el subgerente de Obras del EPSE.

En ese sentido, Paredes enfatizó que esta tecnología ayuda a resolver una problemática ambiental crítica: “Los lugares de disposición final están saturados y, muchas veces, mal gestionados, lo que genera incendios, contaminación de napas y otros pasivos ambientales”, esto ocurre en la mayoría de estos sitios, tanto a nivel nacional como internacional.

Modernización y replicabilidad
La planta no solo será recuperada, sino también actualizada para cumplir con las normativas ambientales más exigentes. Esto implica una inversión complementaria en nuevos sistemas de filtrado de gases, automatización y control de emisiones.

El modelo VERSU fue pensado como planta piloto, con una capacidad de procesamiento de 10 toneladas de residuos por día. Si bien esto cubre la demanda de un municipio pequeño como Sarmiento, el sistema puede escalarse a otros departamentos como Caucete o Chimbas. Ejemplo de ello es que todos los días ingresan a Archipurac más de 200 toneladas diarias de residuos.

“Creemos que los resultados que logremos con VERSU servirán como caso testigo para replicar este tipo de planta en otras regiones con problemas similares”, afirmó Paredes.

Compromiso político y articulación institucional
El proyecto cuenta con el respaldo del intendente de Sarmiento, Alfredo Castro, y el trabajo articulado con la Secretaría de Ambiente, el INTI y técnicos especializados. También recibió el apoyo político del diputado departamental Andrés Castro, quien destacó: “Estoy muy contento con la reactivación de VERSU. Habla del compromiso del gobierno provincial y municipal hacia un futuro sustentable y amigable con el medio ambiente”.

Además de producir energía, VERSU permitirá a industrias regionales gestionar de manera responsable sus residuos, cumpliendo con estándares internacionales de economía circular y certificación ambiental.

Una mirada hacia el futuro
VERSU no es solo una planta. Es un símbolo de cómo la articulación público-estatal puede recuperar proyectos truncos y convertirlos en herramientas efectivas para la sostenibilidad. San Juan apuesta, con visión estratégica, a un modelo que no solo genera energía, sino que transforma pasivos ambientales en recursos productivos.

Estamos muy cerca de culminar el trámite de la Declaración de Impacto Ambiental. A partir de ahí, haremos las pruebas y pondremos en marcha la planta”, aseguró Paredes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-29 at 14.10.31

Valle Fértil lanza su ruta del Turismo Rural con el impulso del INTA

Victor Garcia
PROYECTOS VERDES08/08/2025

El departamento Valle Fértil está a punto de sumar un nuevo atractivo a su ya reconocida oferta turística. Se trata de la Ruta del Turismo Rural, una iniciativa que nació desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en conjunto con prestadores locales, y que promete abrir una ventana a experiencias auténticas en el corazón de la naturaleza y las tradiciones

WhatsApp Image 2024-11-12 at 09.37.26 (1)

Madera plástica: un puente hacia la economía circular en San Juan

Victor Garcia
PROYECTOS VERDES20/11/2024

Bosque Urbano, liderada por Guillermo Ducloux, es pionera en San Juan en la producción de madera plástica, un sustituto ecológico que combina innovación y reciclaje. Con un fuerte compromiso hacia la economía circular, la empresa transforma residuos plásticos en productos duraderos que preservan los bosques y contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas