Durísimo comunicado: “Quieren desmantelar al Inta”

El INTA San Juan emitió un duro comunicado en el que advierte que la reforma impulsada por el Gobierno nacional pone en riesgo la continuidad de proyectos clave para el agro regional y nacional. Denuncian despidos masivos, pérdida de autonomía institucional y la eliminación de la extensión rural, base del vínculo con los productores

AGRICULTURA04/06/2025Victor GarciaVictor Garcia
inta
La entidad de asistencia al sector productivo le responde al planteo del gobierno de Javier Milei

Desde la Dirección de la Estación Experimental San Juan del INTA, junto a las Agencias de Extensión Rural y los Grupos de Investigación, emitieron un contundente comunicado de prensa en el que expresan su rechazo a la reforma que impulsa el Gobierno nacional sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), advirtiendo sobre un posible desmantelamiento de la institución y un fuerte impacto negativo en la producción agropecuaria.

En el documento difundido este martes, las autoridades del INTA San Juan manifestaron una “profunda preocupación y absoluto rechazo” ante las propuestas de reforma que, según afirman, se presentan bajo el pretexto de un ajuste económico, pero que en realidad implicarían “el desmantelamiento de una institución clave para el desarrollo agropecuario nacional”.

Entre los puntos más críticos del proyecto se encuentra el despido del 25% del personal del INTA, que incluye a profesionales con alta capacitación y que accedieron a sus cargos a través de concursos públicos. También se cuestiona con dureza la propuesta de reestructurar el Consejo Directivo del organismo, lo que reduciría la representación de productores y universidades en la toma de decisiones, así como la eliminación de la extensión rural, considerada por los firmantes como “el vínculo esencial con los productores, el territorio y las comunidades”.

Desde el INTA San Juan se remarca que estas medidas “vulneran la ley de creación del INTA y atentan contra su autarquía”, dejándolo expuesto a decisiones políticas y amenazando su independencia técnica y científica. “Se trata de un intento de desarticular el entramado institucional que permite avanzar en procesos de innovación y transferencia tecnológica”, señalaron.

El comunicado destaca además que el INTA ha tenido un rol estratégico en la provincia de San Juan, particularmente en el desarrollo de variedades locales de vid y olivo, en estudios de suelos para orientar inversiones, en la investigación de cultivos alternativos como el pistacho, ajo, trigo, cebolla y quinua, y en la mejora del uso del agua, en un contexto de crisis hídrica. También se resalta su trabajo junto a pequeños productores, tanto en su organización como en procesos de comercialización.

Un capítulo especial se dedica al impacto que tendría el cierre o debilitamiento de las Agencias de Extensión Rural ubicadas en Media Agua, Pocito, Caucete, San Martín, Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta. “En muchos casos, estas agencias son la única presencia estatal con capacidad técnica en esos territorios”, afirman.

Finalmente, desde la delegación sanjuanina se hace un llamado urgente a la apertura de instancias de diálogo genuino con todos los actores involucrados. “Exigimos que se respete la institucionalidad, la trayectoria y el compromiso de quienes trabajamos por un campo más justo, productivo y sustentable”, concluye el documento.

El reclamo se suma a voces de distintos puntos del país que han comenzado a manifestarse frente a una reforma que podría significar un retroceso significativo en la soberanía científica, tecnológica y alimentaria de la Argentina.

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas