Capacitan en poda para cuidar los cultivos y el ambiente

La jornada, impulsada por el Centro de Desarrollo Vitícola y el Ministerio de Producción, resaltó el valor de las buenas prácticas para una agricultura más sana y sostenible

AGRICULTURA22/07/2025
WhatsApp Image 2025-07-22 at 11.57.00 (1)
Técnicas para realizar la poda sustentable

Productores y técnicos del sector agropecuario se dieron cita en Tupelí SRL para participar de una jornada de capacitación sobre poda organizada por el Centro de Desarrollo Vitícola, con la participación activa del Ministerio de Producción de San Juan, a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos . El encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas concretas para un manejo responsable y eficiente de los restos de poda, reforzando prácticas que impactan tanto en la productividad como en la sanidad de los cultivos.

Las exposiciones estuvieron a cargo de las ingenieras Itatí de la Vega y Celina Alvo, técnicas especializadas, quienes remarcaron la importancia de una poda correctamente realizada. "Una poda bien gestionada es clave no solo para la salud de las plantas, sino también para reducir significativamente la aparición y propagación de plagas y enfermedades", afirmaron durante la capacitación.

Entre los conceptos destacados, se subrayó que la poda responsable cumple múltiples funciones:

·         Prevención de enfermedades: permite eliminar ramas infectadas y evitar la propagación de hongos y bacterias.

·         Control de plagas: el manejo adecuado de los residuos minimiza los focos de proliferación de insectos y otros agentes perjudiciales.

·         Economía circular: al reutilizar los restos orgánicos, se fomenta la producción de compost y otros usos sustentables, evitando quemas o acumulación de desechos.

Además del contenido técnico, el evento fue una oportunidad para fomentar el intercambio de experiencias entre productores, asesores y referentes institucionales, reforzando el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Te puede interesar
Río_San_Juan_en_la_Quebrada_de_Ullum

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Victor Garcia
AGRICULTURA15/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta

Lo más visto
Río_San_Juan_en_la_Quebrada_de_Ullum

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Victor Garcia
AGRICULTURA15/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo