Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales

AGRICULTURA05/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

En cada rincón fértil de Rawson, la tierra está hablando y son los vecinos quienes la escuchan. La Municipalidad, bajo la gestión del intendente Carlos Munisaga, anunció la tercera edición del programa de Huertas Comunitarias e Institucionales, una iniciativa que ya echó raíces en el corazón de barrios, centros de salud y escuelas. La propuesta, encabezada por el ingeniero Damián Taft, director de Producción Agrícola y Ganadera del municipio, apunta alto: al menos 100 huertas activas durante la temporada otoño-invierno. Pero detrás del número, hay algo más profundo: una apuesta por la soberanía alimentaria, la educación ambiental y la construcción de comunidad.

“Esto es de mucha importancia para nosotros, para llegar a todos los ciudadanos y vecinos de Rawson”, expresa Taft, visiblemente entusiasmado por la respuesta de las instituciones que se suman a esta cruzada verde. Desde uniones vecinales hasta centros educativos de nivel inicial, como el ENI 26 —que el año pasado cultivó, cosechó, cocinó y hasta elaboró fideos frescos con su producción—, el programa revela el potencial transformador de una huerta.

Lo que distingue a esta política municipal no es solo la entrega de semillas —un kit de 14 variedades para otoño e invierno— sino el acompañamiento constante. Técnicos agrónomos y trabajadoras sociales visitan las huertas, dan talleres, y forman a los participantes desde lo más básico: cómo hacer un bordo, cuándo regar, cómo conservar los vegetales.No es que damos la semilla y no volvemos más. Estamos presentes, asesorando, enseñando, sembrando comunidad”, subraya el ingeniero.

Esta red de huertas no solo busca mejorar la alimentación familiar. También promueve valores como la solidaridad, el trabajo colectivo y el cuidado del entorno. En palabras del funcionario: “Se empieza a valorizar lo comunitario. Todos cuidan una huerta, y eso transforma las relaciones entre vecinos”.

El programa es además una respuesta local a la ausencia del Pro Huerta nacional, que antes llegaba a los domicilios individuales a través del INTA. Hoy, Rawson se organiza con sus propios recursos. Y aunque el objetivo de 100 huertas aún representa un reto en un departamento extenso y con muchos barrios, el entusiasmo crece: hay demanda espontánea de semillas, pedidos de nuevos talleres, y vecinos que descubren que hasta una vereda de cemento puede florecer en cajones reciclados.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.36

Las capacitaciones abarcan desde compostaje y cultivo de aromáticas hasta el uso eficiente del agua mediante sistemas de riego por goteo. “Buscamos ser más sostenibles y dar menos trabajo, sobre todo en huertas pequeñas. Incluso entregamos kits de riego en algunos casos”, explica Taft.

Quienes quieran sumarse, pueden hacerlo acercándose a las oficinas de la Dirección de Producción Agrícola Ganadera en el CIC de Médano de Oro (calle Ramón Franco entre calles 6 y 7), o en la sede de Progreso 668 este. También pueden comunicarse al 264 5810883 o por mail a [email protected].

Te puede interesar
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Victor Garcia
AGRICULTURA05/05/2025

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales