La Bodega Los Dragones de Barreal logró una certificación clave en sustentabilidad y se proyecta al mundo

La bodega Los Dragones, ubicada en Barreal, Calingasta, logró una destacada certificación de sostenibilidad que reconoce su compromiso con el cuidado ambiental, el desarrollo local y la proyección internacional de sus vinos. Una iniciativa impulsada por el CFI y COVIAR que marca el rumbo de la vitivinicultura del futuro.

AGRICULTURA29/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-04-22 at 10.03.38 (1)
Los Dragones un sitio especial para producir vinos y vivir en un entorno de gran calidad

En un paso trascendental hacia una vitivinicultura con conciencia ambiental, la bodega Los Dragones, ubicada en el corazón de Barreal, Calingasta, obtuvo la certificación "Vitivinicultura Argentina Sostenible", un sello que reconoce el compromiso con prácticas productivas sustentables. El logro forma parte de un programa nacional impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con la participación de bodegas de 15 provincias, entre ellas San Juan.

Junto a Los Dragones, también certificaron Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda), luego de atravesar un riguroso proceso que incluyó auditorías de certificadoras internacionales como IRAM, BUREAU VERITAS, OIA, LETIS, FOODSAFETY, LENOR GROUP y ECOCERT.

En diálogo con San Juan Produce, Andrés Biscaisaque, uno de los propietarios de Los Dragones, explicó el impacto que tiene esta certificación en la identidad y proyección del emprendimiento calingastino. “Es un paso que hay que dar porque el futuro tiene que ser sustentable... ojalá que este primer paso se haga extensivo a la mayor cantidad de proyectos posibles”, sostuvo.

Según explicó Biscaisaque, la certificación no representó un cambio radical en sus prácticas, pero sí en el ordenamiento y documentación de los procesos: "Básicamente, no es un trabajo extra respecto a lo que veníamos haciendo. Si implica mayor registro, mayor control de todo lo que se hace... y sobre todo documentado para tener buena trazabilidad".

WhatsApp Image 2025-04-22 at 10.03.37 (2)

La sostenibilidad, para el equipo de Los Dragones, va mucho más allá del cumplimiento técnico. Se trata de una filosofía de trabajo que busca armonía con el entorno natural y humano. “Lo que busca la sostenibilidad es garantizar el equilibrio entre las actividades que realizamos y los recursos del entorno... cuidando el medio ambiente, a las personas que trabajamos, promoviendo el bienestar social y el crecimiento económico de las zonas”, explicó.

Esta visión tiene una base agroecológica compartida por muchos productores de Calingasta: “Son lugares tan espectaculares como frágiles... tenemos que ser muy responsables con el medio ambiente y la comunidad”.

La certificación no solo refuerza la identidad del proyecto, sino que responde a una demanda concreta del mercado global: “ El impacto no tiene que ser poco, tiene que ser positivo. Por ejemplo, los corredores biológicos entre las viñas favorecen la biodiversidad y la captura de carbono”.

El sello de sustentabilidad también fortalece su estrategia de exportación. Hoy Los Dragones ya vende sus vinos a Estados Unidos, Perú, Brasil, España y Japón, y busca abrir nuevos mercados. “Esto es una bodega pequeña, pero estamos en varios lugares donde nos han venido a buscar... queremos que el mundo conozca los productos de Calingasta”, expresó con orgullo.

Además de su actividad vitivinícola, la bodega promueve el desarrollo local mediante un restaurante que trabaja con insumos de pequeños productores de Calingasta. "Eso implica una sinergia entre distintos productores que mejora las condiciones. No se trata de contaminar menos, se trata de generar buenas acciones", afirmó.

Biscaisaque recordó con emoción su llegada al Valle de Calingasta: “Yo ni siquiera pensé que iba a producir algo en el Valle... vine por las montañas, por el andinismo, me enamoré del lugar y nació este proyecto con mis hermanos”. También destacó la colaboración con otros productores como Simón Tornello y Leo Ruiz, Pancho Bugallo y la gente de Entre Tapias, con quienes comparten una misma visión productiva y comunitaria.

Con esta certificación, Los Dragones no solo consolida su compromiso ambiental y social, sino que también proyecta al Valle de Calingasta como un faro de sostenibilidad vitivinícola en Argentina.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.