Recuperar el vínculo con la tierra: la propuesta de "Mi Verdulería" en Valle Fértil

Más de 100 vecinos acompañaron la presentación del programa que busca fomentar la producción de alimentos frescos, recuperar saberes tradicionales y fortalecer la economía local.

AGRICULTURA28/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.18.14
La presentación de "Mi verdulería" dio conceptos técnicos a los vecinos del Valle

Este viernes se presentó en Valle Fértil el programa “Mi Verdulería”, en el acto estuvieron alrededor de 100 productores y vecinos que fueron a escuchar esta innovadora propuesta del concejal Pedro Lucero. En la charla, entre otros aspectos, se abordó la historia productiva del departamento y las razones por las que se dejó de cultivar.

Cuando el concejal Pedro Lucero habla de su programa, sostiene que “Mi Verdulería”, es volver a los orígenes y en reconstruir la historia productiva que tuvo el departamento de Valle Fértil. En la actualidad más del 90% de las verduras que se consumen en el lugar provienen de la ciudad de San Juan, con el costo de logística que implica llevar verduras hasta este departamento del este de la provincia.

Es por esto que la iniciativa de Lucero es que, en una primera parte, los vallistos recuperen la costumbre de producir sus propios alimentos a través del autoconsumo. Con ello crear huertas que les permita a las familias tener alimentos frescos para el consumo todos los días, con el único requisito de dedicarle un pequeño tiempo y pensar en la importancia del contacto con la tierra.

De hecho, para una segunda etapa, el objetivo es instar a los hombres de campo del Valle que vuelvan a cultivar. Saben claramente que uno de los problemas es el agua, por lo que para hacerlo tendrán que hacer un uso sustentable del recurso.

Lucero y su equipo, al dialogar con los productores y vecinos que se dieron a la cita, entre otros items, abordaron la actividad productiva. Es por ello, que también se pudieron abordar conceptos de la historia reciente de la producción hortícola del Valle y el hecho de que vendían este tipo de productos no solo en el departamento, sino en la ciudad de San Juan y en pueblos riojanos cercanos al límite provincial.

También uno de los desafíos del programa es conseguir semillas para incentivar a los productores. “En principio, hemos conseguido el aporte en semillas de nuestro equipo”, explica Lucero. Sin embargo, el objetivo es que “con el asesoramiento técnico puedan ir los mismos vallistos produciendo semillas para luego cultivar sus propios alimentos”, lo que recuperaría una tradición del pueblo donde la gente hacía todo el circuito para poner llevar alimentos frescos a la mesa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.