Recuperar el vínculo con la tierra: la propuesta de "Mi Verdulería" en Valle Fértil

Más de 100 vecinos acompañaron la presentación del programa que busca fomentar la producción de alimentos frescos, recuperar saberes tradicionales y fortalecer la economía local.

AGRICULTURA28/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.18.14
La presentación de "Mi verdulería" dio conceptos técnicos a los vecinos del Valle

Este viernes se presentó en Valle Fértil el programa “Mi Verdulería”, en el acto estuvieron alrededor de 100 productores y vecinos que fueron a escuchar esta innovadora propuesta del concejal Pedro Lucero. En la charla, entre otros aspectos, se abordó la historia productiva del departamento y las razones por las que se dejó de cultivar.

Cuando el concejal Pedro Lucero habla de su programa, sostiene que “Mi Verdulería”, es volver a los orígenes y en reconstruir la historia productiva que tuvo el departamento de Valle Fértil. En la actualidad más del 90% de las verduras que se consumen en el lugar provienen de la ciudad de San Juan, con el costo de logística que implica llevar verduras hasta este departamento del este de la provincia.

Es por esto que la iniciativa de Lucero es que, en una primera parte, los vallistos recuperen la costumbre de producir sus propios alimentos a través del autoconsumo. Con ello crear huertas que les permita a las familias tener alimentos frescos para el consumo todos los días, con el único requisito de dedicarle un pequeño tiempo y pensar en la importancia del contacto con la tierra.

De hecho, para una segunda etapa, el objetivo es instar a los hombres de campo del Valle que vuelvan a cultivar. Saben claramente que uno de los problemas es el agua, por lo que para hacerlo tendrán que hacer un uso sustentable del recurso.

Lucero y su equipo, al dialogar con los productores y vecinos que se dieron a la cita, entre otros items, abordaron la actividad productiva. Es por ello, que también se pudieron abordar conceptos de la historia reciente de la producción hortícola del Valle y el hecho de que vendían este tipo de productos no solo en el departamento, sino en la ciudad de San Juan y en pueblos riojanos cercanos al límite provincial.

También uno de los desafíos del programa es conseguir semillas para incentivar a los productores. “En principio, hemos conseguido el aporte en semillas de nuestro equipo”, explica Lucero. Sin embargo, el objetivo es que “con el asesoramiento técnico puedan ir los mismos vallistos produciendo semillas para luego cultivar sus propios alimentos”, lo que recuperaría una tradición del pueblo donde la gente hacía todo el circuito para poner llevar alimentos frescos a la mesa.

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado