
Positiva mesa redonda sobre financiamiento minero: San Juan avanza hacia la PDAC 2026 con respaldo de la Bolsa de Toronto
En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
MINERÍA13/03/2025
Victor Garcia
El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) inicia una nueva etapa con la designación de Natalia Marchese como su presidenta. Este nombramiento, oficializado por el gobernador Marcelo Orrego, marca un punto importante en la historia minera de San Juan, ya que es la primera vez que una mujer asume la conducción de este organismo clave para el desarrollo del sector.
Marchese, licenciada en Geología con más de 25 años de trayectoria, ha desempeñado un papel fundamental en la evaluación de proyectos y en la gestión pública minera. Su experiencia en el Consejo Minero y su reciente labor como Secretaria Técnica del Ministerio de Minería la posicionan como una figura de peso dentro de la administración del sector. En su gestión, ha sido considerada una de las principales articuladoras políticas dentro del equipo de trabajo de Juan Pablo Perea, actual ministro de Minería de la provincia.
El IPEEM, organismo encargado de la regulación y promoción de la actividad exploratoria y extractiva en San Juan, enfrenta importantes desafíos en la actualidad. La designación de Marchese responde a la necesidad de consolidar avances alcanzados y proyectar una gestión alineada con los principios de sostenibilidad, eficiencia y continuidad institucional. Su llegada al frente del instituto representa, además, un reconocimiento a la capacidad y el liderazgo femenino en un sector históricamente dominado por hombres.
El Ministerio de Minería, encabezado por Perea, expresó su agradecimiento al ingeniero Eduardo Machuca por su gestión previa al frente del IPEEM, destacando su labor en el fortalecimiento de la exploración minera en la provincia. Con esta transición, el gobierno sanjuanino busca reforzar su compromiso con el desarrollo del sector, apostando por una conducción técnica y política que garantice estabilidad y crecimiento.

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera

El holding empresarial, sponsor estratégico del encuentro organizado por Canning House, consolidó su rol como puente entre el capital internacional y las oportunidades productivas argentinas, presentando casos de éxito como la reactivación de la mina Gualcamayo

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

De acuerdo a lo que manifiestan fuentes, dentro de la planta de Albardón hay movimientos con maquinarias. Se habla que el inversor sería el Complejo Alimenticio San Salvador, cuya marca emblema es La Providencia. Este medio intentó confirmar con la posible empresa inversora, pero aún no tiene respuestas

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

El holding empresarial, sponsor estratégico del encuentro organizado por Canning House, consolidó su rol como puente entre el capital internacional y las oportunidades productivas argentinas, presentando casos de éxito como la reactivación de la mina Gualcamayo

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera