El Syrah sanjuanino: una joya enológica con identidad propia

Algunos consideran a este varietal la cepa emblemática de la provincia. Sus características únicas lo hacen resaltar sobre los demás. Dentro de los tintos una opción excelente para disfrutar de un muy buen vino

AGRICULTURA16/02/2025Victor GarciaVictor Garcia
syrah
Los syrah sanjuaninos tienen características únicas

Hoy, en el Día Internacional del Syrah, celebramos una cepa que ha encontrado en San Juan un terroir excepcional para su desarrollo. Si bien es un varietal que a nivel global ha logrado gran reconocimiento, en la provincia se ha convertido en un verdadero tesoro para los amantes del buen vino.

Pozo de los Algarrobos: un terroir ideal para el Syrah
Ubicado a aproximadamente 590 msnm, Pozo de los Algarrobos ofrece condiciones inmejorables para la producción de esta variedad. Leonardo Neila, agrónomo de Bodegas Callia, explica que "los suelos profundos de la zona presentan una textura variada, que va desde franco arenoso hasta franco arcilloso, logrando un equilibrio ideal entre drenaje y retención de humedad". Además, el clima árido y las estaciones bien marcadas favorecen una maduración homogénea de la uva. "Las temperaturas diurnas elevadas, la baja humedad relativa y las precipitaciones escasas, de apenas 90 mm anuales, junto con la presencia del viento Zonda, permiten que las condiciones del viñedo sean óptimas", destaca Neila.

Callia Syrah: expresión moderna de un varietal clásico
Entre los exponentes destacados del Syrah en San Juan se encuentra Callia Syrah, un vino que fusiona modernidad y frescura. Gustavo Daroni, enólogo de Bodegas Callia, lo describe como "un vino de color rojo vibrante, con aromas frescos y expresivos de higo y ciruela, acompañados por un sutil toque especiado". En boca, se presenta con gran volumen, frescura y taninos suaves, lo que le otorga una textura redonda y una gran facilidad de beber.

El Syrah en San Juan: un varietal con gran potencial
Tanto Leonardo Neila como Gustavo Daroni coinciden en que el Syrah ha demostrado una excelente adaptación al clima cálido de San Juan, consolidándose como una de las variedades más representativas de la provincia. "Las extensas plantaciones reflejan su versatilidad, ya que según el manejo agronómico se pueden obtener desde vinos livianos y frutados, como el Syrah Rosé, hasta tintos de gran estructura, concentración y elegancia", señalan. Esto evidencia la riqueza y diversidad que la cepa puede expresar en el terroir sanjuanino.
En este Día Internacional del Syrah, San Juan se posiciona como un referente en la producción de este varietal, ofreciendo vinos que conquistan tanto a expertos como a aficionados. Una copa de Syrah sanjuanino no solo es un placer sensorial, sino también el reflejo de un trabajo dedicado en un suelo privilegiado.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Victor Garcia
AGRICULTURA05/05/2025

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.