
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El monto que se destinará bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones es de 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, hacer exploraciones adicionales y hacer los trabajos preliminares para la construcción de la mina
MINERÍA11/02/2025McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., anunció que su filial Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado la adhesión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI). La iniciativa representa un paso vital para el desarrollo del yacimiento ubicado en Calingasta.
El proyecto Los Azules, considerado uno de los 10 proyectos de cobre más importantes a nivel global por el volumen de sus recursos, contempla una inversión estimada de USD 2.700 millones. De este monto, USD 227 millones se destinarán bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y ejecutar trabajos preliminares que permitan iniciar la construcción. En una etapa posterior, se prevé una inversión adicional de USD 2.500 millones para el desarrollo de la mina y la instalación de la infraestructura productiva.
Beneficios del RIGI para Los Azules
La adhesión al RIGI representa una serie de beneficios fiscales y regulatorios para el proyecto. Entre las ventajas principales se encuentran:
Reducción de la tasa de impuesto a las ganancias corporativas del 35% al 25%.
Exención del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante la etapa de construcción.
Eliminación de los derechos de exportación.
Exclusión de la obligación de ingresar al país los ingresos generados por las exportaciones.
Estabilidad fiscal y regulatoria por un período de 30 años.
Acceso a arbitraje internacional en caso de disputas.
Robert McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Mining, destacó el impacto positivo del RIGI en la atracción de inversores al país: " "Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. La introducción del RIGI proporciona tanto estabilidad como incentivos para las inversiones en infraestructuras a gran escala. Así lo demuestran las recientes e importantes transacciones en el sector minero de Argentina, todas ellas destinadas a mejorar el nivel de vida de los argentinos y a ofrecer una rentabilidad razonable a los inversores”.
Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, destacó los avances recientes del proyecto: " : "Los Azules, uno de los 10 proyectos de cobre más importantes por el volumen de sus recursos, ha realizado avances sustanciales en los últimos años. La reciente aprobación del permiso medioambiental para la construcción y explotación marca un hito significativo. El RIGI representa un avance clave para Argentina, puesto que mejora el acceso al capital para la ejecución de proyectos vitales de infraestructura, incluyendo Los Azules”.
Camino hacia la factibilidad y la construcción
Con la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la adhesión al RIGI en proceso, el próximo paso para Los Azules será la publicación del estudio de factibilidad, prevista para el primer semestre de 2025. En caso de avanzar según lo planificado, la construcción podría comenzar a principios de 2026.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía
La batalla contra la mosca de la fruta en Limarí es una prioridad regional, no solo para preservar la sanidad agrícola de Chile, sino también para asegurar el comercio internacional. Esperan erradicar los brotes de mosca de los frutos en el mes de noviembre
La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones