Los Azules solicitó su adhesión al RIGI

El monto que se destinará bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones es de 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, hacer exploraciones adicionales y hacer los trabajos preliminares para la construcción de la mina

MINERÍA11/02/2025
los azules inversion
Paso decisivo para el proyecto de cobre

McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., anunció que su filial Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado la adhesión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI). La iniciativa representa un paso vital para el desarrollo del yacimiento ubicado en Calingasta.

 El proyecto Los Azules, considerado uno de los 10 proyectos de cobre más importantes a nivel global por el volumen de sus recursos, contempla una inversión estimada de USD 2.700 millones. De este monto, USD 227 millones se destinarán bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y ejecutar trabajos preliminares que permitan iniciar la construcción. En una etapa posterior, se prevé una inversión adicional de USD 2.500 millones para el desarrollo de la mina y la instalación de la infraestructura productiva.

Beneficios del RIGI para Los Azules
La adhesión al RIGI representa una serie de beneficios fiscales y regulatorios para el proyecto. Entre las ventajas principales se encuentran:

Reducción de la tasa de impuesto a las ganancias corporativas del 35% al 25%.
Exención del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante la etapa de construcción.
Eliminación de los derechos de exportación.
Exclusión de la obligación de ingresar al país los ingresos generados por las exportaciones.
Estabilidad fiscal y regulatoria por un período de 30 años.
Acceso a arbitraje internacional en caso de disputas.


Robert McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Mining, destacó el impacto positivo del RIGI en la atracción de inversores al país: " "Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. La introducción del RIGI proporciona tanto estabilidad como incentivos para las inversiones en infraestructuras a gran escala. Así lo demuestran las recientes e importantes transacciones en el sector minero de Argentina, todas ellas destinadas a mejorar el nivel de vida de los argentinos y a ofrecer una rentabilidad razonable a los inversores”.

 Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, destacó los avances recientes del proyecto: " : "Los Azules, uno de los 10 proyectos de cobre más importantes por el volumen de sus recursos, ha realizado avances sustanciales en los últimos años. La reciente aprobación del permiso medioambiental para la construcción y explotación marca un hito significativo. El RIGI representa un avance clave para Argentina, puesto que mejora el acceso al capital para la ejecución de proyectos vitales de infraestructura, incluyendo Los Azules”.

Camino hacia la factibilidad y la construcción
Con la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la adhesión al RIGI en proceso, el próximo paso para Los Azules será la publicación del estudio de factibilidad, prevista para el primer semestre de 2025. En caso de avanzar según lo planificado, la construcción podría comenzar a principios de 2026.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.