Mendoza: General Alvear y San Rafael: ejemplos en la lucha antigranizo y protección del desarrollo

Ante la discontinuidad del programa provincial, ambos departamentos mantienen activa la mitigación del granizo con apoyo estatal, aportes ciudadanos y gestión local. Un modelo de financiamiento y tecnología que protege la producción agrícola del oasis sur.

AGRICULTURA08/02/2025Victor GarciaVictor Garcia
aviones antigranizo
General Alvear y San Rafael apuestan por la protección de su producción con la lucha antigranizo

A pesar de la decisión del Gobierno de Mendoza de discontinuar el programa de Lucha Antigranizo, en el oasis sur de la provincia, compuesto por General Alvear y San Rafael, la convicción de que esta herramienta es fundamental para la protección de la producción agrícola llevó a sus comunidades a mantenerla en funcionamiento. Con el apoyo del Gobierno Provincial, aportes de los vecinos a través de la boleta de la luz y el esfuerzo de las comunas, el programa sigue vigente, garantizando una estrategia de mitigación efectiva contra las tormentas graniceras.

San Juan, por su parte, se encuentra en la posición contraria, ya que con la ley 2648-L se suspendió la utilización de tecnologías de mitigación antigranizo por 30 meses. La zona afectada por esta decisión política y pseudoambientalista llevó a que la zona de Campo Grande del Acequión tenga pérdidas millonarias en dólares. A pesar de la decisión del gobierno de Mendoza de discontinuar el programa a nivel provincial, no dejó de apoyar a los departamentos que por su cuenta siguieron con esta política de protección del sector agropecuario.  Si se compara con San Juan, la ley 2648-L que fue reglamentada en diciembre de 2024, no da señales de comenzar con el relevamiento de este tipo de tecnologías. ¿Será que tendrá que venir una nueva temporada agrícola y seguir viendo qué sectores apuestan por el crecimiento, en tanto que hay otros que sancionan y dan espacio a leyes como la 2648-L.

Un compromiso conjunto por la producción agrícola
Para el director de Agricultura de General Alvear, Agustín Anzorena, un sistema de protección antigranizo se sostiene sobre tres pilares fundamentales: el uso de tecnologías de mitigación, la instalación de mallas antigranizo y un seguro integral que ampare a los productores. Por ello la determinación de ambos departamentos en sostener esta política de utilización de tecnologías de lucha antigranizo en defensa de la producción ha permitido que los aviones de lucha antigranizo continúen operando, a pesar de la retirada del respaldo estatal en otros departamentos de Mendoza.

San Juan Produce conversó con Agustín Anzorena, director de Agricultura de General Alvear, quien detalló la estrategia implementada en el sur mendocino. “Este año, el Ministro de la Producción, junto con el Gobernador, decidieron dar de baja el sistema de mitigación contra la lucha antigranizo en la provincia. Sin embargo, los productores del Oasis Sur, junto a los intendentes de General Alvear y San Rafael, decidieron mantener el programa”, explicó.

Financiamiento y operatividad del programa
El financiamiento del programa se estructura con base en la colaboración de distintos sectores. “Se llega a un arreglo con el Gobernador, a quien estamos totalmente agradecidos, donde la provincia también hace un aporte económico bastante importante. Además, los ciudadanos de General Alvear y San Rafael aportan un 4% del consumo eléctrico en sus boletas para la lucha antigranizo”, señaló Anzorena.

Gracias a este esfuerzo, se conformó un fideicomiso entre ambos departamentos y se llamó a licitación para contratar empresas especializadas. “Se presentan dos empresas, de las cuales gana una UTE conformada por la Web Modification de Estados Unidos y otra firma local de Mendoza. Son quienes actualmente operan el sistema de lucha antigranizo”, indicó el funcionario.

Los aviones utilizados son más modernos y rápidos, permitiendo alcanzar mayores alturas y combatir las tormentas tanto desde la base como desde el tope. “Por suerte, en General Alvear solo hemos tenido afectaciones menores, y en San Rafael, si bien hubo un evento importante en Real del Padre y Jaime Prat, la situación pudo haber sido peor sin la mitigación”, agregó.

La importancia de la lucha antigranizo
Para los productores del oasis sur, el sistema de mitigación es esencial. “Estamos convencidos de que es una pata más dentro de las estrategias necesarias para reducir los efectos del granizo. La combinación de lucha antigranizo, mallas antigranizo y un seguro agrícola sólido es clave”, sostuvo Anzorena.

Según detalló, la operatividad de los aviones permite reducir el tamaño de las piedras de granizo, minimizando los daños en los cultivos. “No es lo mismo un granizo del tamaño de una pelota de tenis que uno del tamaño de una naftalina. El sistema no evita por completo la caída del granizo, pero mitiga sus efectos”, afirmó.

Monitoreo y seguimiento en tiempo real
Los ciudadanos de General Alvear y San Rafael han desarrollado un alto nivel de especialización en el seguimiento de tormentas. “Tenemos un radar de contingencia climática de la provincia y otro de la Web Modification. Cada vecino sigue el radar, observa las nubes y los aviones en acción. Vemos cómo combaten las tormentas y cómo se reducen los parámetros de granizo a lluvia”, relató Anzorena.

Inversión y sostenibilidad del programa
El costo de operación del programa para una temporada de tres meses asciende a aproximadamente 3.300 millones de pesos. “El gobierno de la provincia aportó 1.800 millones, sin cuyo apoyo esto no se hubiera logrado. El resto lo financian los municipios de Alvear y San Rafael en proporciones del 40% y 60% respectivamente, según su base productiva”, detalló Anzorena.

Durante la transición, la provincia cedió tres aviones para operar el sistema sin costo, con la colaboración del Aeroclub de San Rafael y pilotos de una empresa local. Así estuvieron operando casi un mes antes que la UTE que ganó la licitación se haga cargo.

Un modelo de gestión replicable
El esfuerzo de General Alvear y San Rafael en sostener la lucha antigranizo es un ejemplo de gestión público-privada para la protección de la producción agrícola. “No hay discusión: el sistema de lucha antigranizo debe estar. Es una herramienta esencial para garantizar la producción y el desarrollo de la región”, concluyó Anzorena.

Te puede interesar
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.02.33

San Juan avanza en agricultura sustentable con el respaldo del IICA

Victor Garcia
AGRICULTURA18/03/2025

El Gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio que busca impulsar el desarrollo agrícola sustentable y mejorar la gestión del agua en la provincia. La iniciativa establece proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y sostenibilidad de los recursos naturales

pistachos miguel

Pistachos de Los Andes: Innovación y exportación desde San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA14/03/2025

El secretario de Agricultura de la provincia de San Juan, Miguel Moreno, recorrió las instalaciones de Pistachos de Los Andes, un referente en la producción de este fruto seco en San Juan. Acompañado por autoridades provinciales, destacó el crecimiento del emprendimiento y su impacto en el desarrollo agroindustrial de la provincia

Lo más visto
CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina