
El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
Este 25 de enero, en el distrito San Isidro de San Martín, se llevará a cabo Alineación Planetaria, un evento que combina la observación astronómica con el disfrute del agroturismo. Caminatas por fincas, degustaciones gourmet y la contemplación de un fenómeno celestial único prometen una experiencia inolvidable para los sentidos.
AGRICULTURA23/01/2025El próximo 25 de enero, el departamento de San Martín será el escenario de un evento extraordinario: la Alineación Planetaria, una propuesta que combina el agroturismo y el astroturismo para brindar una experiencia inolvidable a sus participantes. Organizado por el proyecto Desafío del Inmigrante, este encuentro promete agasajar todos los sentidos mientras se observa un fenómeno astronómico fascinante.
La magia de los planetas en el cielo sanjuanino
Aunque no se trata de una alineación perfecta, desde nuestra perspectiva, en la Tierra, varios planetas se alinearán visualmente, creando un espectáculo único que, según los astrónomos, no se repetirá en varios años. El astrónomo Antonio Alejo, parte del equipo del Desafío del Inmigrante, guiará la observación con telescopios y binoculares especializados, permitiendo a los asistentes contemplar en detalle este fenómeno celestial.
"Es una oportunidad única para disfrutar del cielo de San Martín, con su claridad y su magia. Mientras los planetas cambian sus posiciones, ajustamos los telescopios para que todos puedan disfrutar del espectáculo", comenta Adriana Garde, organizadora del evento.
Agroturismo y astroturismo: una experiencia multisensorial
El evento comienza con una caminata nocturna por la finca, donde los visitantes podrán recorrer plantaciones de vid y olivos, acompañados por el aroma de hierbas como lavanda, romero y menta. Esta inmersión en el campo es una experiencia que conecta a los asistentes con la naturaleza y las raíces agrícolas de nuestros antepasados.
La velada continúa con una degustación gourmet de productos orgánicos de la huerta, brusquetas con verduras salteadas, dulces regionales y una copa de vino sanjuanino. Además, Adriana Garde ofrecerá una cata de aceite de oliva producido en el lugar. Cristina Giménez, quien se ha sumado recientemente al equipo, compartirá su conocimiento sobre los cultivos orgánicos, explicando cómo se trabajan y cultivan los productos utilizados en la cena.
"Es una experiencia para todos los sentidos: el aroma de las hierbas, el sabor de los productos frescos, el canto de los pájaros y la vista del cielo nocturno hacen que sea una vivencia inolvidable", asegura Garde.
Un evento exclusivo con cupos limitados
Para garantizar una experiencia personalizada, los cupos son limitados a 20 personas. El costo por participante es de 30.000 pesos e incluye todas las actividades: la caminata, las degustaciones, la cata de vinos y aceites, y la observación astronómica guiada.
El evento se llevará a cabo en el distrito San Isidro, en la intersección de Calle Cruz Godoy y Laprida, a solo cuatro kilómetros de Calle Nacional.
Una experiencia imperdible
La Alineación Planetaria no es solo un evento astronómico, sino una celebración de la vida rural, el cielo sanjuanino y los sabores auténticos de la región. Es una propuesta para conectar con la naturaleza, aprender sobre el cultivo orgánico y disfrutar de una noche bajo las estrellas en uno de los lugares más mágicos de San Juan.
Para más información y reservas, los interesados pueden contactar al equipo del Desafío del Inmigrante al celular 2644457609.
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
La Expo Innova Cuyo 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y reunirá a productores, técnicos, empresas e instituciones en torno a la innovación agroindustrial, con charlas, dinámicas, ensayos a campo y un espacio exclusivo para la investigación
Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?
La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo
Con más de 15 años de añejamiento en roble, con materia prima de los valles de Calingasta, el Calvados Barreal Blanco está listo para salir al mercado. Guillermo Re cuenta la historia de un sueño que comenzó con una amistad y que hoy busca posicionar a San Juan en el mundo de los destilados de nicho
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
El gobierno presentó el primer relevamiento industrial manufacturero. El mismo brinda información estratégica para el sector que vive tiempos complicados. En el día de la Industria Sanjuanina, la herramienta tiene gran importancia para planificar estratégicamente
La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas
La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.