Un sensor para obtener estudios del suelo de manera inmediata

La ingeniera Paola Noguera dio detalles sobre este sensor que permite al profesional y al productor tener un diagnóstico casi inmediato de las condiciones del suelo de un determinado terreno. La profesional de NPK Soluciones Agrícolas remarcó la principal característica de este aparato es que es "un sensor 7 en 1"

AGRICULTURA17/01/2025

Ingeniera Paola Noguera - NPK Soluciones Agrícolas

La ingeniera Paola Noguera, representante de NPK Soluciones Agrícolas, presentó detalles sobre el sensor 7 en 1, una herramienta que permite obtener resultados inmediatos sobre las condiciones del suelo. Este dispositivo es clave para que productores y profesionales tomen decisiones rápidas y precisas en las diferentes etapas de cultivo.

“El sensor 7 en 1 nos permite medir nitrógeno, fósforo, potasio, pH, conductividad eléctrica y humedad en tiempo real. Con esta tecnología, podemos hacer un seguimiento exhaustivo del suelo desde las etapas iniciales hasta las finales del cultivo”, explicó Noguera.

Gracias a su conexión Wi-Fi y a una aplicación complementaria, el sensor brinda información instantánea que antes requería semanas de análisis en laboratorios. “Anteriormente, tomar muestras integradas representativas del cultivo nos daba un panorama limitado y menos confiable. Con este aparato, podemos medir punto por punto, generando un mapa detallado del suelo”, añadió.

Además de ahorrar tiempo, el sensor 7 en 1 es altamente versátil, adaptándose a todo tipo de cultivos y facilitando decisiones relacionadas con riego, fertilización y manejo del suelo. Los datos obtenidos permiten generar un informe en menos de dos horas, optimizando el rendimiento agrícola y la sostenibilidad de los recursos.

Con esta tecnología, la agricultura entra en una nueva era de precisión, donde se trabaja  de la mano para mejorar la producción y cuidar el medio ambiente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Victor Garcia
AGRICULTURA05/05/2025

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.