Un sensor para obtener estudios del suelo de manera inmediata

La ingeniera Paola Noguera dio detalles sobre este sensor que permite al profesional y al productor tener un diagnóstico casi inmediato de las condiciones del suelo de un determinado terreno. La profesional de NPK Soluciones Agrícolas remarcó la principal característica de este aparato es que es "un sensor 7 en 1"

AGRICULTURA17/01/2025

Ingeniera Paola Noguera - NPK Soluciones Agrícolas

La ingeniera Paola Noguera, representante de NPK Soluciones Agrícolas, presentó detalles sobre el sensor 7 en 1, una herramienta que permite obtener resultados inmediatos sobre las condiciones del suelo. Este dispositivo es clave para que productores y profesionales tomen decisiones rápidas y precisas en las diferentes etapas de cultivo.

“El sensor 7 en 1 nos permite medir nitrógeno, fósforo, potasio, pH, conductividad eléctrica y humedad en tiempo real. Con esta tecnología, podemos hacer un seguimiento exhaustivo del suelo desde las etapas iniciales hasta las finales del cultivo”, explicó Noguera.

Gracias a su conexión Wi-Fi y a una aplicación complementaria, el sensor brinda información instantánea que antes requería semanas de análisis en laboratorios. “Anteriormente, tomar muestras integradas representativas del cultivo nos daba un panorama limitado y menos confiable. Con este aparato, podemos medir punto por punto, generando un mapa detallado del suelo”, añadió.

Además de ahorrar tiempo, el sensor 7 en 1 es altamente versátil, adaptándose a todo tipo de cultivos y facilitando decisiones relacionadas con riego, fertilización y manejo del suelo. Los datos obtenidos permiten generar un informe en menos de dos horas, optimizando el rendimiento agrícola y la sostenibilidad de los recursos.

Con esta tecnología, la agricultura entra en una nueva era de precisión, donde se trabaja  de la mano para mejorar la producción y cuidar el medio ambiente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.