
Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia
Durante 2024, el centro realizó 63 comisiones de monitoreo, recolectando 382 muestras en cuencas estratégicas de la provincia, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y proteger los recursos hídricos esenciales para la comunidad y la actividad productiva
MINERÍA03/01/2025
En un esfuerzo continuo por proteger los recursos hídricos de San Juan, el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) llevó a cabo 63 comisiones de monitoreo durante 2024. Estas actividades, realizadas en los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Ullum, Valle Fértil y Sarmiento, permitieron recolectar 382 muestras de agua, reafirmando su compromiso con el cuidado ambiental.
Un custodio ambiental en acción
El CIPCAMI, creado para supervisar el impacto ambiental de la actividad minera bajo la Ley 24.585, opera como guardián de la calidad del agua, el suelo y el aire. Su labor se basa en un monitoreo constante de los parámetros establecidos por los niveles guía de la normativa nacional, con análisis realizados en su laboratorio provincial certificado bajo la norma ISO9001:2015.
Actualmente, el organismo evalúa 121 puntos de monitoreo distribuidos en las principales cuencas y subcuencas de la provincia. Trece de estos puntos se gestionan junto a la Asamblea del Agua, mientras que otros se encuentran en áreas clave como los proyectos mineros Gualcamayo y Veladero.
Monitoreo con precisión científica
En cada punto de monitoreo, se registran parámetros fisicoquímicos in situ, como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto. El protocolo del CIPCAMI contempla suspender las muestras en días de lluvia, durante el verano, o en condiciones invernales adversas, como ríos congelados, para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Este control riguroso asegura que las autoridades y la comunidad tengan acceso a información científica precisa sobre el estado del agua, facilitando decisiones informadas sobre la gestión de este recurso esencial.
El agua, un recurso vital en una provincia minera
San Juan, caracterizada por su intensa actividad minera y condiciones climáticas áridas, depende de dos cuencas principales: el río Jáchal y el río San Juan. Estas fuentes no solo proveen agua a la población, sino que son el sustento del oasis productivo que impulsa el crecimiento económico de la provincia.
La labor del CIPCAMI no solo garantiza el cumplimiento de las normativas, sino que contribuye a un desarrollo sostenible, reforzando el equilibrio ambiental y la protección de un recurso esencial para la vida y la economía de San Juan.
Compromiso con la sostenibilidad
El trabajo del CIPCAMI en 2024 es un testimonio de su compromiso con la sostenibilidad. Con 382 muestras recolectadas y analizadas, el organismo demuestra su dedicación a preservar la calidad del agua en un contexto de desafíos climáticos y ambientales crecientes.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

El Gobierno provincial lanza una iniciativa conjunta entre los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación para acompañar a mujeres emprendedoras con formación y financiamiento productivo

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

La empresa Shandong UTE invertirá 56 millones de dólares en la exploración de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia. El proyecto, adjudicado por el IPEEM tras un proceso histórico por su nivel de competencia e inversión, consolida a San Juan como destino confiable para el desarrollo minero sustentable.

La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía

La alteración se generó en el Pacífico y avanza de sur a norte por toda la Argentina

El gerente de Recursos Humanos de Solfrut y flamante presidente de la Cámara Olivícola habló sobre el reconocimiento internacional en el Premio Mario Solinas, la nueva etapa institucional del sector y los desafíos que se vienen para la olivicultura sanjuanina

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector