
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Argentina estuvo invitada para exponer sobre su potencial minero. El gobernador Orrego como presidente de la mesa del cobre habló de la importancia de este mineral y su desarrollo en San Juan
MINERÍA10/12/2024Este martes dio inicio la “Raw Material Week”, un evento clave organizado por la Unión Europea para abordar la agenda global de Minerales Críticos. Este año, la República Argentina fue especialmente invitada para exponer su potencial minero y posicionarse como un actor estratégico en el suministro de estos recursos esenciales.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, lideró la delegación nacional en su calidad de presidente de la Mesa del Cobre. Lo acompañaron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), así como el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes de Salta y Catamarca. Además, la comitiva incluyó empresarios y funcionarios que destacaron las oportunidades de inversión en diversas provincias argentinas.
San Juan: protagonista en la agenda de minerales críticos
En el Foro Empresarial, uno de los puntos destacados del evento, los gobernadores presentaron los principales proyectos mineros del país. San Juan se posicionó como líder indiscutido, concentrando el 70% de las exploraciones de nuevos yacimientos de cobre en Argentina. Orrego destacó que la provincia cuenta con 6 de los 10 proyectos de cobre más importantes del país, lo que podría colocar a Argentina entre los cinco mayores proveedores mundiales de este mineral estratégico.
“Estamos frente a una oportunidad histórica. Las inversiones proyectadas en San Juan superan los 20.000 millones de dólares, y empresas de talla internacional como BHP y Río Tinto ya han demostrado su interés en nuestros proyectos”, afirmó el gobernador. Además, subrayó que el desarrollo minero en la provincia se centra en criterios de sostenibilidad, con iniciativas de cuidado ambiental, energías renovables y generación de empleo local.
Incentivos para grandes inversiones
Durante su intervención, el secretario de Minería, Luis Lucero, presentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para potenciar el crecimiento del sector minero argentino. Entre sus beneficios destacan exenciones fiscales y facilidades para proyectos de gran escala, lo que refuerza la competitividad del país en el mercado internacional de minerales críticos.
Argentina en el radar europeo
La “Raw Material Week” no solo permite a Argentina mostrar su potencial minero, sino que también abre la puerta a alianzas estratégicas con la Unión Europea. En un contexto global donde los minerales críticos son esenciales para la transición energética y tecnológica, el protagonismo de San Juan y el liderazgo de Orrego consolidan la posición del país como un socio clave para el abastecimiento de estos recursos.
El evento continuará con reuniones bilaterales entre empresarios argentinos y europeos, consolidando un puente de oportunidades para el desarrollo minero sustentable en Argentina.
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas cuestionó la intención de empresas del Proyecto Vicuña de contratar personal extranjero y defendió la capacidad de los profesionales locales, al tiempo que advirtió sobre la falta de control en el ejercicio profesional y reclamó una ley para regular la matrícula
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Hay creciente preocupación sobre los efectos de la motosierra en estas entidades de asistencia a productores. En San Juan, el INTA, el INTI y el INV juegan roles especiales a la hora de pensar en los sistemas productivos