
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Argentina estuvo invitada para exponer sobre su potencial minero. El gobernador Orrego como presidente de la mesa del cobre habló de la importancia de este mineral y su desarrollo en San Juan
MINERÍA10/12/2024Este martes dio inicio la “Raw Material Week”, un evento clave organizado por la Unión Europea para abordar la agenda global de Minerales Críticos. Este año, la República Argentina fue especialmente invitada para exponer su potencial minero y posicionarse como un actor estratégico en el suministro de estos recursos esenciales.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, lideró la delegación nacional en su calidad de presidente de la Mesa del Cobre. Lo acompañaron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), así como el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes de Salta y Catamarca. Además, la comitiva incluyó empresarios y funcionarios que destacaron las oportunidades de inversión en diversas provincias argentinas.
San Juan: protagonista en la agenda de minerales críticos
En el Foro Empresarial, uno de los puntos destacados del evento, los gobernadores presentaron los principales proyectos mineros del país. San Juan se posicionó como líder indiscutido, concentrando el 70% de las exploraciones de nuevos yacimientos de cobre en Argentina. Orrego destacó que la provincia cuenta con 6 de los 10 proyectos de cobre más importantes del país, lo que podría colocar a Argentina entre los cinco mayores proveedores mundiales de este mineral estratégico.
“Estamos frente a una oportunidad histórica. Las inversiones proyectadas en San Juan superan los 20.000 millones de dólares, y empresas de talla internacional como BHP y Río Tinto ya han demostrado su interés en nuestros proyectos”, afirmó el gobernador. Además, subrayó que el desarrollo minero en la provincia se centra en criterios de sostenibilidad, con iniciativas de cuidado ambiental, energías renovables y generación de empleo local.
Incentivos para grandes inversiones
Durante su intervención, el secretario de Minería, Luis Lucero, presentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para potenciar el crecimiento del sector minero argentino. Entre sus beneficios destacan exenciones fiscales y facilidades para proyectos de gran escala, lo que refuerza la competitividad del país en el mercado internacional de minerales críticos.
Argentina en el radar europeo
La “Raw Material Week” no solo permite a Argentina mostrar su potencial minero, sino que también abre la puerta a alianzas estratégicas con la Unión Europea. En un contexto global donde los minerales críticos son esenciales para la transición energética y tecnológica, el protagonismo de San Juan y el liderazgo de Orrego consolidan la posición del país como un socio clave para el abastecimiento de estos recursos.
El evento continuará con reuniones bilaterales entre empresarios argentinos y europeos, consolidando un puente de oportunidades para el desarrollo minero sustentable en Argentina.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Una investigación de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía aporta un método más preciso para vincular la floración del almendro con las temperaturas mínimas. Los resultados permitirán optimizar el manejo productivo y anticipar riesgos en inviernos cálidos
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
La empresa sanjuanina Dorgan Semillas concretó el envío de tres contenedores de alfalfa premium compactada a Dubái, tras establecer contacto directo con la familia real. Con casi 1.000 hectáreas implantadas y planes de expansión, la firma abre un camino histórico para la exportación de pasto de alta calidad producido en San Juan.
El médico veterinario y especialista en empresas familiares, Carlos Peñafort, brindó en San Juan una charla organizada por Agroconsulta donde destacó la necesidad de planificar la sucesión, elaborar protocolos y promover la integración generacional para garantizar la continuidad de las compañías. “Lo que se hereda también se conquista”, remarcó
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.