
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Argentina estuvo invitada para exponer sobre su potencial minero. El gobernador Orrego como presidente de la mesa del cobre habló de la importancia de este mineral y su desarrollo en San Juan
MINERÍA10/12/2024Este martes dio inicio la “Raw Material Week”, un evento clave organizado por la Unión Europea para abordar la agenda global de Minerales Críticos. Este año, la República Argentina fue especialmente invitada para exponer su potencial minero y posicionarse como un actor estratégico en el suministro de estos recursos esenciales.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, lideró la delegación nacional en su calidad de presidente de la Mesa del Cobre. Lo acompañaron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), así como el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes de Salta y Catamarca. Además, la comitiva incluyó empresarios y funcionarios que destacaron las oportunidades de inversión en diversas provincias argentinas.
San Juan: protagonista en la agenda de minerales críticos
En el Foro Empresarial, uno de los puntos destacados del evento, los gobernadores presentaron los principales proyectos mineros del país. San Juan se posicionó como líder indiscutido, concentrando el 70% de las exploraciones de nuevos yacimientos de cobre en Argentina. Orrego destacó que la provincia cuenta con 6 de los 10 proyectos de cobre más importantes del país, lo que podría colocar a Argentina entre los cinco mayores proveedores mundiales de este mineral estratégico.
“Estamos frente a una oportunidad histórica. Las inversiones proyectadas en San Juan superan los 20.000 millones de dólares, y empresas de talla internacional como BHP y Río Tinto ya han demostrado su interés en nuestros proyectos”, afirmó el gobernador. Además, subrayó que el desarrollo minero en la provincia se centra en criterios de sostenibilidad, con iniciativas de cuidado ambiental, energías renovables y generación de empleo local.
Incentivos para grandes inversiones
Durante su intervención, el secretario de Minería, Luis Lucero, presentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para potenciar el crecimiento del sector minero argentino. Entre sus beneficios destacan exenciones fiscales y facilidades para proyectos de gran escala, lo que refuerza la competitividad del país en el mercado internacional de minerales críticos.
Argentina en el radar europeo
La “Raw Material Week” no solo permite a Argentina mostrar su potencial minero, sino que también abre la puerta a alianzas estratégicas con la Unión Europea. En un contexto global donde los minerales críticos son esenciales para la transición energética y tecnológica, el protagonismo de San Juan y el liderazgo de Orrego consolidan la posición del país como un socio clave para el abastecimiento de estos recursos.
El evento continuará con reuniones bilaterales entre empresarios argentinos y europeos, consolidando un puente de oportunidades para el desarrollo minero sustentable en Argentina.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía
La batalla contra la mosca de la fruta en Limarí es una prioridad regional, no solo para preservar la sanidad agrícola de Chile, sino también para asegurar el comercio internacional. Esperan erradicar los brotes de mosca de los frutos en el mes de noviembre
Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones