
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) busca garantizar que las empresas que lleguen a San Juan no solo trabajen en la provincia, sino que inviertan, contraten personal local y contribuyan al desarrollo económico sostenible de la región
MINERÍA28/11/2024Juan Pablo Delgado, presidente de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), realizó un balance del año, destacando los avances y desafíos del sector en San Juan. Con énfasis en la necesidad de fortalecer el desarrollo de proveedores locales y exigir a las empresas externas que se instalen en la provincia, Delgado defendió la importancia de una ley que promueva inversiones reales y sostenibles.
Minería como política de Estado y desafíos del sector
Según Delgado, 2024 fue un año de grandes cambios, incluyendo el recambio gubernamental que trajo nuevas perspectivas, aunque mantuvo a la minería como una política de Estado. Este apoyo permitió la continuidad de eventos clave como la PDAC en Toronto, la Expo Minera y la Fiesta del Sol, plataformas fundamentales para visibilizar el potencial de la industria minera sanjuanina.
"San Juan está en el lugar y momento adecuados para aprovechar esta oportunidad, pero debemos prepararnos. Los tiempos de la minería son largos, y aunque se han logrado avances, como los acuerdos entre BHP y Lundin, aún esperamos la concreción de proyectos como José María y Los Azules", señaló Delgado, destacando también la importancia de la infraestructura para el desarrollo minero.
Juan Pablo Delgado- Presidente de CASEMI
Ley de proveedores mineros: Inversiones reales en San Juan
Una de las principales propuestas de CASEMI es el fortalecimiento de los proveedores locales mediante una legislación que fomente su competitividad sin cerrar las puertas a empresas externas. Sin embargo, Delgado enfatizó que las inversiones deben ser genuinas, con empresas que se instalen, empleen personal local y contribuyan al crecimiento de la provincia.
"No buscamos alambres que cierren la provincia, pero sí exigimos que quienes lleguen se comprometan con San Juan. Los recursos son nuestros, y debemos aprovechar esta oportunidad para desarrollar una industria sustentable. Esto incluye un trabajo articulado entre proveedores, operadoras y el gobierno", afirmó.
Relación con operadoras y exploradoras
Delgado también abordó la relación con las empresas mineras, señalando una comunicación fluida con las operadoras ya establecidas, pero mayores dificultades con las exploradoras. Según explicó, estas suelen tener menos recursos y no siempre disponen de departamentos específicos para el desarrollo de proveedores.
"El trabajo exploratorio en San Juan es intenso, pero falta un diálogo más constante con las empresas en esta etapa. Desde CASEMI conocemos a los proveedores locales y ofrecemos nuestra experiencia para facilitar esa relación. Este es un trabajo conjunto que debemos fortalecer para garantizar el crecimiento del sector", concluyó.
Un horizonte prometedor para la minería sanjuanina
El desarrollo de proyectos estratégicos, como Josemaría y Filo del Sol, junto con una legislación que fomente inversiones sostenibles, coloca a San Juan en una posición privilegiada para consolidar su industria minera. La propuesta de CASEMI apunta a que este crecimiento sea inclusivo, con un fuerte protagonismo de los proveedores locales y una planificación a largo plazo que beneficie a toda la provincia.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales