
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
La Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) busca garantizar que las empresas que lleguen a San Juan no solo trabajen en la provincia, sino que inviertan, contraten personal local y contribuyan al desarrollo económico sostenible de la región
MINERÍA28/11/2024Juan Pablo Delgado, presidente de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), realizó un balance del año, destacando los avances y desafíos del sector en San Juan. Con énfasis en la necesidad de fortalecer el desarrollo de proveedores locales y exigir a las empresas externas que se instalen en la provincia, Delgado defendió la importancia de una ley que promueva inversiones reales y sostenibles.
Minería como política de Estado y desafíos del sector
Según Delgado, 2024 fue un año de grandes cambios, incluyendo el recambio gubernamental que trajo nuevas perspectivas, aunque mantuvo a la minería como una política de Estado. Este apoyo permitió la continuidad de eventos clave como la PDAC en Toronto, la Expo Minera y la Fiesta del Sol, plataformas fundamentales para visibilizar el potencial de la industria minera sanjuanina.
"San Juan está en el lugar y momento adecuados para aprovechar esta oportunidad, pero debemos prepararnos. Los tiempos de la minería son largos, y aunque se han logrado avances, como los acuerdos entre BHP y Lundin, aún esperamos la concreción de proyectos como José María y Los Azules", señaló Delgado, destacando también la importancia de la infraestructura para el desarrollo minero.
Juan Pablo Delgado- Presidente de CASEMI
Ley de proveedores mineros: Inversiones reales en San Juan
Una de las principales propuestas de CASEMI es el fortalecimiento de los proveedores locales mediante una legislación que fomente su competitividad sin cerrar las puertas a empresas externas. Sin embargo, Delgado enfatizó que las inversiones deben ser genuinas, con empresas que se instalen, empleen personal local y contribuyan al crecimiento de la provincia.
"No buscamos alambres que cierren la provincia, pero sí exigimos que quienes lleguen se comprometan con San Juan. Los recursos son nuestros, y debemos aprovechar esta oportunidad para desarrollar una industria sustentable. Esto incluye un trabajo articulado entre proveedores, operadoras y el gobierno", afirmó.
Relación con operadoras y exploradoras
Delgado también abordó la relación con las empresas mineras, señalando una comunicación fluida con las operadoras ya establecidas, pero mayores dificultades con las exploradoras. Según explicó, estas suelen tener menos recursos y no siempre disponen de departamentos específicos para el desarrollo de proveedores.
"El trabajo exploratorio en San Juan es intenso, pero falta un diálogo más constante con las empresas en esta etapa. Desde CASEMI conocemos a los proveedores locales y ofrecemos nuestra experiencia para facilitar esa relación. Este es un trabajo conjunto que debemos fortalecer para garantizar el crecimiento del sector", concluyó.
Un horizonte prometedor para la minería sanjuanina
El desarrollo de proyectos estratégicos, como Josemaría y Filo del Sol, junto con una legislación que fomente inversiones sostenibles, coloca a San Juan en una posición privilegiada para consolidar su industria minera. La propuesta de CASEMI apunta a que este crecimiento sea inclusivo, con un fuerte protagonismo de los proveedores locales y una planificación a largo plazo que beneficie a toda la provincia.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.